EUROPA
3 min de lectura
La elección del papa avanza entre fumatas negras: ¿que sigue en el cónclave?
El proceso para elegir al sucesor del papa Francisco continúa en el corazón del Vaticano, después de tres rondas de votación que terminaron con fumata negra, es decir, sin lograr una mayoría de dos tercios.
La elección del papa avanza entre fumatas negras: ¿que sigue en el cónclave?
Una columna de humo negro ha salido de la Capilla Sixtina, lo que indica que aún no hay acuerdo entre los 133 cardenales electores sobre el próximo papa / AP / Reuters
8 de mayo de 2025

La expectativa mantiene en vilo al mundo católico mientras los 133 cardenales encargados de elegir al sucesor del papa Francisco continúan recluidos este jueves tras las puertas de la Capilla Sixtina en el Vaticano. Una columna de humo negro se elevó desde la chimenea al mediodía, en señal de que ningún candidato alcanzó la mayoría de dos tercios (89 votos) para convertirse en el próximo líder de la Iglesia católica.

Ante más de 10.000 personas que se habían concentrado en la Plaza San Pedro, esperando el resultado de las votaciones, a las 11:50 de la mañana, hora local, el color del humo confirmó que el cónclave continúa. 

En la tarde de este jueves se espera otra fumata hacia las 7:00 p.m. Sin embargo, en caso de que los cardenales se pongan de acuerdo en la siguiente votación, el humo blanco podría salir de la chimenea del tejado de la Capilla Sixtina en torno a las 5:00 p.m.

¿Qué pasó en el primer día del cónclave?

El inicio del cónclave, con una solemne procesión de cardenales y otros miembros del clero hacia la Capilla Sixtina, fue transmitido en pantallas gigantes frente a la Basílica de San Pedro.

Tras reunirse primero en silencio para orar en la Capilla Paulina del Vaticano, los cardenales se dirigieron en una colorida procesión hacia la famosa capilla del siglo XV. La misa marcó el último rito que se celebra en público antes de que el nuevo papa sea presentado al mundo desde el balcón de la Basílica de San Pedro.

TRT Global - ¿Quién sucederá al papa Francisco? Así fue el inicio del cónclave en el Vaticano

Con una misa solemne y el ingreso a la Capilla Sixtina, 133 cardenales dieron comienzo al cónclave para elegir al nuevo pontífice. Cómo fueron las ceremonias y qué se sabe hasta ahora.

🔗

Cerca de las 9:00 p.m., más de tres horas después de que comenzase el cónclave, apareció la primera fumata negra. Sin embargo, fue con retraso, pues se esperaba en torno a las 7:30 p.m.

Expectantes ante la posibilidad de presenciar la fumata blanca y la tan ansiada frase "Habemus papam", unas 50.000 personas, entre peregrinos, turistas y romanos curiosos,  se habían congregado en la plaza de San Pedro y sus alrededores.

¿Qué esperar de los próximos días de cónclave?

Los dos últimos cónclaves, que llevaron a la elección de Benedicto XVI en 2005 y de Francisco, el primer papa latinoamericano, en 2013, se resolvieron en sólo dos días. Sin embargo, esta vez la decisión de los cardenales parece más compleja.

A partir de este jueves, votarán cuatro veces al día: dos en la mañana y dos en la tarde. Con cada votación, como muestra de la solemnidad y complejidad del proceso, los cardenales escriben el nombre de su candidato, doblan su papeleta y la depositan en un plato de plata, todo bajo la mirada del fresco del Juicio Final de Miguel Ángel.

Los cardenales permanecerán encerrados hasta que el nuevo pontífice, el número 267, tenga una mayoría clara y pueda recibir la bendición para liderar a los 1.400 millones de católicos del mundo. Están obligados a guardar secreto sobre el proceso, bajo amenaza de excomunión.

TRT Global - ¿Quién puede ser el próximo papa y sucesor de Francisco?

La especulación sobre el sucesor del papa Francisco se centra ahora en nueve cardenales. ¿Quiénes son, qué piensan y qué cercanía tenían con el pontífice fallecido?

🔗

El cónclave de 2025 es el más numeroso y el más geográficamente diverso de la historia, con cardenales provenientes de alrededor de 70 países, muchos de los cuales no se conocían previamente. Aproximadamente el 80% de los cardenales con derecho a voto fueron designados por el papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años.

Antes de la votación no había un candidato claro, ya que entre los cardenales existe una importante división entre diversas corrientes, desde las más progresistas hasta las más conservadoras.

TRT Global - Pueblos originarios esperan que el nuevo papa continúe el legado social de Francisco

En una comunidad maya católica de Chiapas, en México, celebran misa en honor a Francisco y lanzan una plegaria que refleja la voluntad de los pueblos originarios: que el nuevo papa no los olvide.

🔗

FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us