Estados Unidos y los hutíes de Yemen han alcanzado un acuerdo de alto el fuego, según anunció Omán, que ofició como mediador, asegurando que el pacto garantizará la “libertad de navegación” en el mar Rojo, donde el grupo respaldado por Irán ha atacado embarcaciones en solidaridad con los palestinos.
El ministro de Relaciones Exteriores de Omán, Badr Albusaidi, afirmó el martes que “los esfuerzos han resultado en un acuerdo de alto el fuego entre ambas partes”.
“Ninguna de las partes atacará a la otra… garantizando así la libertad de navegación y el flujo sin obstáculos del comercio internacional” en el mar Rojo, añadió en un comunicado publicado en línea.
Las declaraciones de Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había anticipado que pondría fin a sus ataques contra los hutíes si el grupo se comprometía a dejar de hostigar a los buques en el mar Rojo. Sin embargo, no hizo referencia directa a los recientes ataques contra su aliado Israel.
Asimismo, en declaraciones desde la Casa Blanca, Trump sostuvo que el grupo respaldado por Irán se había “rendido” después de una campaña aérea estadounidense de casi siete semanas. El Pentágono informó la semana pasada que los ataques estadounidenses en Yemen desde mediados de marzo habían alcanzado más de 1.000 objetivos.
“Los hutíes han anunciado... que ya no quieren luchar. Simplemente no quieren pelear más”, afirmó Trump durante una conferencia en la Casa Blanca junto al primer ministro canadiense Mark Carney. “Y lo respetaremos, y detendremos los bombardeos, y ellos se han rendido”, añadió.
“Dicen que ya no harán explotar barcos, y ese era... el objetivo de lo que estábamos haciendo”, afirmó el presidente estadounidense, agregando que la información provenía de una “fuente muy, muy confiable”.
La respuesta de los hutíes
Por su parte, el jefe del Comité Revolucionario Supremo de los hutíes, Mohammed Ali Al-Houthi, afirmó en una publicación en X que la suspensión de la agresión estadounidense contra Yemen iba a ser evaluada.
Al-Houthi también aclaró que el grupo continuará apoyando a Gaza para poner fin a la ofensiva israelí, señalando que el alto el fuego con EE.UU. no incluye el cese de los ataques del grupo contra Tel Aviv.
Ataques y amenazas de Israel
Los comentarios de Trump llegaron solo unas horas después de que aviones israelíes dejaran fuera de servicio el Aeropuerto Internacional de Saná, en la capital yemení, en una serie de ataques que mataron a tres personas, según los hutíes.
"De los siete aviones pertenecientes a Yemenia Airlines, tres fueron destruidos en el aeropuerto de Saná. El aeropuerto quedó completamente destruido", informó un funcionario del aeropuerto a AFP.
La televisión Al-Masirah reportó que los bombardeos alcanzaron estaciones eléctricas en los distritos de Dhahaban, Asr, Hezyaz y la zona de Attan, todos ubicados en la capital. El canal informó que al menos tres personas murieron y otras 35 resultaron heridas. Según el medio, los ataques aéreos israelíes también impactaron una fábrica de cemento en la provincia de Amran. El portavoz del ejército israelí, Avichay Adraee, confirmó las operaciones.
Antes de los ataques, el ejército israelí ordenó a los residentes yemeníes cerca del aeropuerto evacuar la zona de inmediato.
Previo al acuerdo de tregua, el lunes al menos cuatro personas murieron y decenas resultaron heridas en ataques conjuntos de EE.UU. e Israel en la provincia costera de Hodeida, un día después de que un misil hutí impactara cerca del Aeropuerto Ben Gurión de Tel Aviv. El grupo hutí calificó su ataque con misil al Aeropuerto Ben Gurión como una “advertencia” a las aerolíneas internacionales de que el aeropuerto israelí “no es seguro para la aviación civil”.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, amenazó con responder militarmente contra Yemen e Irán tras el ataque.
Desde noviembre de 2023, los hutíes han atacado buques en el mar Rojo y el mar Arábigo, el estrecho de Bab al-Mandab y el golfo de Adén en solidaridad con los palestinos de Gaza, donde más de 52.600 personas han muerto en una brutal ofensiva israelí que ya dura más de 19 meses, la mayoría mujeres y niños.
El grupo suspendió los ataques cuando se declaró un alto el fuego en Gaza en enero entre Israel y el grupo palestino Hamás, pero los reanudó después de los nuevos bombardeos israelíes en marzo.
Desde mediados de marzo, Yemen ha sido blanco de una intensa campaña militar estadounidense, que incluye alrededor de 1.300 ataques aéreos y navales, causando cientos de víctimas civiles, según el grupo hutí.