POLÍTICA
5 min de lectura
Europa reconsidera su relación con Israel ante la presión por la crisis humanitaria
La Unión Europea modificó su postura hacia Israel al activar una cláusula clave en su acuerdo de cooperación, en medio de crecientes tensiones diplomáticas y presiones para que Tel Aviv permita el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza.
Europa reconsidera su relación con Israel ante la presión por la crisis humanitaria
“Los países ven que la situación en Gaza es insostenible. Lo que queremos es realmente ayudar a la población y desbloquear la ayuda humanitaria para que llegue a quienes la necesitan”. / Reuters
21 de mayo de 2025

En medio de una creciente presión internacional sobre Israel, la Unión Europea (UE) ha decidido revisar su acuerdo de asociación con ese país. La medida refleja un giro hacia una postura más crítica ante la ofensiva en Gaza, tras 19 meses de respaldo e incluso suministro de armas a Israel, a pesar de las advertencias de la ONU y las cortes internacionales sobre genocidio y crisis humanitaria.

La iniciativa fue impulsada por Países Bajos y llega justo después que Reino Unido anunciara que “paralizará” sus acuerdos comerciales con Israel. 

Con esta medida, se activa una cláusula presente en el acuerdo —aunque hasta ahora poco aplicada— que exige el respeto a los derechos humanos como condición fundamental para mantener las relaciones bilaterales.

En este sentido, la jefa de Relaciones Exteriores de la UE, Kaja Kallas, afirmó este martes que "una fuerte mayoría" de los 27 Estados miembros respaldó la medida durante una reunión de ministros. “Los países ven que la situación en Gaza es insostenible. Lo que queremos es realmente ayudar a la población y desbloquear la ayuda humanitaria para que llegue a quienes la necesitan”, declaró a la prensa. 

El impulso por revisar el Acuerdo de Asociación UE-Israel, un pilar de las relaciones comerciales entre ambas partes, ha ganado fuerza desde que Israel rompió el acuerdo de alto el fuego y reanudó sus ataques en marzo. Según fuentes diplomáticas, al menos 17 Estados miembros apoyaron formalmente la iniciativa de revisarlos. Sin embargo, todavía persisten bloqueos. 

Fisuras dentro del bloque 

La decisión de revisar el acuerdo con Israel también refleja las divisiones históricas dentro de la Unión Europea. Mientras algunos países mantienen una línea cercana a Tel Aviv, otros adoptan posiciones más críticas frente a la ofensiva militar.

Hungría, uno de los aliados más firmes de Netanyahu en Europa, bloqueó recientemente una propuesta para sancionar a colonos israelíes por su rol en la violencia en Cisjordania ocupada.

Por el contrario, el ministro de Exteriores belga, Maxime Prévot, aseguró no tener "ninguna duda" sobre las violaciones a los derechos humanos en Gaza y advirtió que la revisión podría desembocar en la suspensión total del acuerdo de asociación con Israel.

Países Bajos, promotor de la revisión, expresó su "profunda preocupación" por la intensificación de los ataques israelíes y reclamó una mayor apertura para el ingreso de ayuda humanitaria. “Necesitamos un acceso masivo de asistencia a Gaza. Un bloqueo humanitario continuo es claramente contrario al derecho internacional”, afirmó el canciller neerlandés, Caspar Veldkamp.

Francia también ha intensificado su presión diplomática. El ministro de Exteriores, Jean-Noël Barrot, reiteró este martes que París está decidido a reconocer un Estado palestino. “No podemos dejar a los niños de Gaza un legado de violencia y odio. Esto debe parar”, declaró en una entrevista radial.

TRT Global - ONU denuncia que Gaza sigue sin recibir ayuda humanitaria, mientras continúan los ataques israelíes

Aunque Israel prometió permitir el ingreso de ayuda humanitaria, la ONU advirtió que los suministros siguen retenidos y no se han distribuido. Mientras tanto, el ejército israelí mantiene los ataques sobre una población al borde del hambre.

🔗

Reino Unido congela negociaciones comerciales


En paralelo, el Reino Unido anunció la suspensión de sus negociaciones de libre comercio, llamó a consultas al embajador israelí en Londres y anunció sanciones contra los colonos de Cisjordania ocupada.

Además, el ministro de Exteriores, David Lammy, acusó al Gobierno de Netanyahu de incurrir en “acciones atroces y monstruosas” sobre Palestina y justificó estas decisiones aludiendo a que “las acciones del gobierno de Netanyahu han hecho esto necesario”.

“El mundo está observando, la historia los juzgará. Bloquear ayuda, expandir la guerra y desestimar las preocupaciones de aliados y socios es indefendible y debe terminar”, afirmó Lammy.

Asimismo, pidió a Tel Aviv que pusiera fin al bloqueo de la ayuda y condenó los comentarios del ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, sobre la posible limpieza y destrucción de Gaza y la reubicación de sus residentes en terceros países.

"Es extremismo. Es peligroso. Es repulsivo. Es monstruoso, y lo condeno con la mayor firmeza", declaró Lammy a los legisladores, visiblemente enojado, añadiendo que la operación en Gaza era "incompatible con los principios que sustentan nuestra relación bilateral".

La respuesta de Israel

La reacción desde Jerusalén no se hizo esperar. “La presión externa no impedirá que Israel defienda su existencia y seguridad frente a enemigos que buscan su destrucción”, declaró el portavoz del Ministerio de Exteriores, Oren Marmorstein. También acusó al Gobierno británico de actuar por “una obsesión antiisraelí” y “cálculos políticos internos”.

“El mandato británico terminó hace exactamente 77 años”, añadió, en un mensaje cargado de tono histórico y nacionalista en referencia a Londres. “La presión externa no desviará a Israel de su camino”.

Gaza bajo fuego


Estas decisiones llegan en un momento crítico para los palestinos de Gaza. El ejército israelí intensificó su ofensiva la semana pasada y, según fuentes médicas en Gaza, más de 500 personas han muerto en los últimos cuatro días.

Desde marzo, Israel ha bloqueado el ingreso de suministros médicos, alimentos y combustible al enclave, lo que llevó a expertos internacionales a advertir sobre una hambruna inminente, aunque se permitió la entrada de algunos camiones el lunes. 

La ofensiva israelí ha dejado más de 53.600 palestinos muertos —en su mayoría mujeres y niños— y ha reducido amplias zonas de Gaza a escombros. Además, casi toda la población ha sido desplazada.

En consecuencia, el primer ministro Netanyahu y su exministro de Defensa, Yoav Gallant, enfrentan órdenes de arresto por parte de la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad. Israel también es objeto de un proceso ante la Corte Internacional de Justicia por presunto genocidio en su campaña militar en Gaza.

TRT Global - El Congreso de España aprueba propuesta de ley para embargo de armas a Israel

La iniciativa busca impedir el comercio de armas con países involucrados en genocidios o crímenes de guerra, una medida que apunta directamente al actual gobierno israelí por sus ataques en Gaza.

🔗


FUENTE:TRT World
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us