GENOCIDIO EN GAZA
4 min de lectura
Israel continúa atacando Gaza: mató a 137 palestinos desde inicio de tregua
El ejército israelí ha intensificado sus ataques contra Gaza a pesar del alto el fuego. Desde que se firmó el acuerdo, mató en promedio a siete palestinos cada dos días, denunció la ONG Euro-Med Monitor.
Israel continúa atacando Gaza: mató a 137 palestinos desde inicio de tregua
Una pareja palestina lloran por sus familiares cuyos cuerpos fueron trasladados al Hospital Al-Ahli después de que Israel atacara el Corredor de Netzarim en Gaza el 11 de marzo de 2025. / Other
12 de marzo de 2025

Desde que Israel y Hamás firmaron el acuerdo de alto el fuego el pasado 19 de enero, el ejército israelí ha matado al menos a 137 palestinos en Gaza, según denunciaron autoridades locales. Cifras similares reporta el monitor de derechos humanos Euro-Med, que estima un promedio de siete muertos cada dos días bajo fuego israelí.

En un comunicado emitido el martes, Salama Marouf, jefa de la Oficina de Medios de Gaza, denunció que Israel ha intensificado deliberadamente sus ataques en los últimos diez días, incumpliendo el acuerdo de cese del fuego. 

“El último de estos crímenes fue un ataque aéreo israelí en el centro de Gaza que mató a cinco personas, incluidos dos hermanos, elevando el número total de mártires desde el inicio del alto el fuego a 137”, afirmó Marouf.

Por su parte, la organización humanitaria Euro-Med sitúa la cifra en 145 desde que entró en vigor el alto el fuego, con un promedio de siete palestinos muertos cada dos días bajo fuego israelí y más de 600 heridos.

El martes, al menos siete palestinos murieron y varios más resultaron heridos en ataques israelíes. Según fuentes médicas, un ataque dirigido contra un grupo de civiles al este de la Ciudad de Gaza dejó cinco muertos y múltiples heridos. Asimismo, testigos informaron que un dron israelí atacó a palestinos reunidos cerca de una vivienda destruida en la zona de Netzarim. 

En otro ataque con dron, una mujer palestina falleció en la aldea de Chouka, al este de Rafah. Además, fuerzas israelíes también abrieron fuego contra viviendas palestinas en Jan Yunis, mientras que en Deir Al-Balah, en el centro de Gaza, un niño murió tras ser alcanzado por disparos del ejército israelí.

En este contexto, Euro-Med afirmó que, desde la entrada en vigor del acuerdo, “Israel ha utilizado el bloqueo y la inanición como herramientas de una estrategia de asesinato lento en el genocidio de la población de Gaza”.

El equipo de campo del grupo documentó ataques continuos por parte de Israel, incluidos “disparos de francotiradores, ataques con drones y ataques con cuadricópteros contra civiles palestinos, especialmente aquellos que intentan revisar sus hogares cerca de la zona de amortiguamiento impuesta por Israel a lo largo de las fronteras norte y este de Gaza”, según el comunicado.

Además, el grupo señaló que Rafah, en el sur de Gaza, ha sido una de las zonas más atacadas desde el inicio de la tregua, y condenó los “ataques sistemáticos de Israel”, destacando que han continuado “sin justificación militar a pesar del cese de las hostilidades”, como lo estipula el acuerdo.

Negociaciones para extender el alto el fuego

Mientras los ataques continúan, el enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, inició negociaciones en Qatar para avanzar en la liberación de rehenes israelíes, en medio de una propuesta de Tel Aviv para extender el alto el fuego por 60 días, según reportó la televisión estatal israelí (KAN).

El acuerdo inicial, mediado por Qatar, Egipto y EE.UU., constaba de tres fases. Sin embargo, la primera fase terminó el 1 de marzo sin que iniciara la segunda, ya que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha evitado cumplir con los compromisos de retirada y el fin del conflicto, mientras busca la liberación de más rehenes israelíes.

La propuesta israelí contempla la liberación de 10 rehenes vivos a cambio de una extensión del alto el fuego por aproximadamente dos meses. En contraste, el grupo de resistencia palestino insiste en avanzar hacia la segunda fase del acuerdo firmado en enero, que debe incluir la retirada total de Israel y el fin de la violencia. Hamás ha denunciado que Israel bloqueó la ayuda humanitaria a Gaza desde el 8 de marzo como un “chantaje, crimen de guerra y violación flagrante del alto el fuego”.

Hasta la noche del martes, ni Hamás, Qatar ni Egipto habían comentado sobre las recientes propuestas de negociación informadas por medios israelíes.

La ofensiva israelí, que ha devastado el territorio, ha dejado más de 48.500 palestinos muertos desde octubre de 2023, la mayoría mujeres y niños. En noviembre, la Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto contra Netanyahu y su exministro de Defensa, Yoav Gallant, por crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad en Gaza. Además, Israel enfrenta un caso por genocidio en la Corte Internacional de Justicia debido a su campaña militar en el enclave.


FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us