La Agencia Turca de Cooperación y Coordinación (TIKA) mejoró las condiciones de los alumnos de la Institución Educativa Atanasio Girardot, ubicada en la ciudad de Buenaventura, en el departamento de Valle del Cauca, Colombia, al renovar el mobiliario de las aulas que se había utilizado durante más de 20 años.
Se suministraron muebles escolares como pupitres, mesas para profesores, armarios y pizarras, en el marco del proyecto realizado en colaboración con el Ministerio de Educación Nacional de Colombia y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC).
Así, todas las aulas y salas de docentes del instituto, al que acuden 550 estudiantes, fueron equipadas con mobiliario moderno, ergonómico y sostenible.
Ahora bien, esta contribución representa mucho más que una mejora física: brinda un fuerte respaldo a la paz y la transformación social a través de la educación en Buenaventura, una de las ciudades más vulnerables de Colombia, donde aún persisten actividades ilegales y violencia. En este contexto, el proyecto, que ya se ha puesto en marcha, tiene como objetivo contribuir positivamente a la integración social y al futuro de la sociedad.
La ceremonia de inauguración
Los nuevos muebles fueron entregados a los estudiantes durante una ceremonia que contó con la participación de la viceministra de Educación Nacional de Colombia, Gloria Mercedes Carrasco; el director de Gestión Administrativa y Financiera de APC-Colombia, Yair Alexander Valderrama Parra; el secretario de Educación de Buenaventura, Joaquín Orobio Bastidas; la directora del Instituto Educativo Atanasio Girardot, Olga María Riascos, y representantes de la Oficina de Coordinación del Programa de TIKA en Bogotá.
Durante la ceremonia de inauguración, la viceministra Carrasco declaró: “Este esfuerzo solidario de TIKA hacia nuestras regiones y nuestros estudiantes no es solo una entrega de mobiliario; sino un símbolo de solidaridad, esperanza y hermandad. Este esfuerzo tiene un gran significado para todos nosotros”.
Por su parte, el secretario de Educación de Buenaventura, Joaquín Orobio Bastidas, agradeció el apoyo de Türkiye, destacando los desafíos que enfrenta la ciudad. “El proyecto llevado a cabo en esta escuela, una de las instituciones educativas más respetadas de nuestra región, demuestra que la cooperación internacional puede generar resultados concretos en Buenaventura, donde aún persisten muchas necesidades. Agradecemos a la República de Türkiye y a TIKA por este significativo aporte”, señaló.
El director de Gestión Administrativa y Financiera de APC Colombia, Yair Valderrama, indicó que el proyecto es un ejemplo tangible de solidaridad internacional. “Este proyecto va más allá de ser una simple iniciativa educativa, es un ejemplo de solidaridad que refleja la hermandad entre naciones. Este tipo de colaboraciones, que tocan vidas a través de la educación, contribuyen a transformaciones concretas en nuestras sociedades”, afirmó.