Casi 500.000 palestinos en Gaza han sido obligados a desplazarse durante el último mes debido a la intensificación de los ataques del ejército israelí, informó la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA). “Durante el último mes en Gaza, alrededor de medio millón de personas han sido desplazadas”, declaró la UNRWA en un comunicado. “Las múltiples órdenes de desplazamiento que ha emitido el ejército israelí dejan a los palestinos con menos de un tercio del área de Gaza para vivir”, indicó la agencia, advirtiendo que “el espacio restante está fragmentado, es inseguro y apenas habitable”.
Funcionarios del Gobierno de Estados Unidos reconocieron que el arresto del estudiante palestino Mahmoud Khalil se realizó sin una orden judicial, porque supuestamente podría huir, aunque un video muestra lo contrario. La detención de Khalil provocó indignación, especialmente porque el estudiante permanece encarcelado en Luisiana y no pudo asistir al nacimiento de su hijo. Se le acusa de “activismo pro-Hamás”, pero no han surgido cargos ni pruebas. Sus abogados dicen que el caso es persecución política y está vinculada a las protestas pro-Palestina que se multiplican en las universidades estadounidenses.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, dice que Rusia utilizó un misil balístico norcoreano en un ataque contra Kiev, que mató a 12 personas e hirió a otras 90. De confirmarse este señalamiento, se revelaría la profundización de los lazos militares entre Moscú y Pyongyang. Trump, en una medida inusual, llamó a Putin a “DETENERSE”, añadiendo un giro a un día ya dramático en el conflicto.
Las honras fúnebres del papa Francisco entran en su etapa final este viernes, el último día de capilla ardiente en la basílica de San Pedro, donde se espera que sigan llegando miles de personas. Presidentes y monarcas de todo el mundo estarán presentes este sábado en las exequias del primer pontífice latinoamericano, fallecido hace cuatro días a los 88 años. Más de 128.000 personas han recorrido desde el miércoles la nave central de la imponente basílica de San Pedro para despedirse durante unos segundos de Francisco.
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, declaró el jueves el cese de la crisis migratoria en el tapón del Darién, la densa selva que separa al país de Colombia. Citando una disminución significativa en los flujos migratorios, Mulino afirmó que, en la práctica, el paso está ahora cerrado. “Es una misión cumplida en nuestra política migratoria, lograda con un esfuerzo considerable”, añadió. Según la rueda de prensa semanal de Mulino, en abril se registraron 73 cruces migratorios, un marcado contraste con las 29.259 llegadas de abril de 2024.
Y este fue Un ojo al día con las principales noticias en TRT Español. Para leer más visita TRTEspanol.com