logo
El papa Francisco fue enterrado en la basílica de Santa María la Mayor de Roma
26 de abril de 2025
Funeral de Francisco: el último adiós al "papa de los pobres"
El funeral del papa Francisco reunió a cientos de miles de personas en Roma que despidieron a un pontífice entregado a los más necesitados y a los que no tenían voz. Su lugar final de descanso será la basílica de Santa María la Mayor.
summary

Al multitudinario funeral acudieron al menos 250.000 personas, y 150 delegaciones internacionales.

Su tumba sencilla, con la inscripción "Franciscus", donde ya se encuentra enterrado, estará abierta a los fieles a partir del domingo.

Del 26 de abril al 4 de mayo habrá 9 días de luto en el Vaticano.

Tras el gesto de paz entre los dirigentes, continúa la ceremonia de funeral para el pontífice

Al concluir la homilía del cardenal Giovanni Battista Re y la oración universal, los asistentes, incluidos los dirigentes políticos, se dieron el gesto de la paz, intercambiando apretones de manos como es tradición al término de esta parte de la ceremonia.

Francisco abogó por la paz y llamó a una "negociación honesta" para poner fin a las guerras, subraya la homilía

El papa Francisco "elevó incesantemente su voz implorando la paz e invitando a la sensatez, a la negociación para encontrar soluciones posibles" a las guerras, subrayó este sábado el cardenal decano Giovanni Battista Re en su homilía durante el funeral.

"La guerra siempre deja al mundo peor de como era en precedencia: es para todos una derrota dolorosa y trágica", agregó Re ante decenas de dignatarios internacionales y miles de fieles.

Francisco abogó por la paz y llamó a una "negociación honesta" para poner fin a las guerras, subraya la homilía
Miles de personas se congregan para asistir a la ceremonia

Una hora antes del inicio de la ceremonia, la plaza de San Pedro ya estaba cerca de llenar su capacidad de 40.000 personas, según la policía italiana. Durante la ceremonia, al menos 200.000 personas colman la plaza y las calles colindantes para acompañar el funeral del pontífice.

Miles de personas se congregan para asistir a la ceremonia
Francisco fue "un papa en medio de la gente con el corazón abierto hacia todos", resaltan en homilía

Durante homilía del funeral del papa Francisco, el cardenal decano Giovanni Battista Re le recordó como "un papa en medio de la gente con el corazón abierto hacia todos". Además, se alabaron sus "innumerables" esfuerzos por los refugiados, y lo mucho que el pontífice abogó por la paz y llamó a una “negociación honesta” para poner fin a las guerras.

Fuerte presencia de líderes latinoamericanos en el funeral del papa Francisco

Cinco presidentes latinoamericanos —el argentino Javier Milei, el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el ecuatoriano Daniel Noboa, el dominicano Luis Abinader y la hondureña Xiomara Castro— llegaron este sábado a la plaza de San Pedro para asistir al funeral del papa Francisco, donde hay una fuerte presencia  de delegaciones.

Milei, compatriota del papa Francisco, estará en primera fila, junto a la delegación italiana encabezada por Sergio Mattarella y Giorgia Meloni, tal y como dispone el estricto protocolo que seguirá el funeral.

Mientras que Lula, que llegó con su esposa Janja, entró en la plaza vaticana poco después de que lo hiciera Milei, a pocos minutos del inicio del solemne funeral y con campanas de fondo.

"Nos despedimos del papa Francisco, en el lugar donde lo conocimos. El amor se sentía en cada rostro: niños, jóvenes, mujeres, hombres, todos unidos por la gratitud y la esperanza que él sembró", dijo Xiomara Castro en un mensaje de su cuenta de X.

"Era un adiós lleno de oraciones, de besos al cielo, de padres hablando a sus hijos de como él nos enseñó: amar a los pobres, a los olvidados, a los que más necesitan", prosiguió la mandataria hondureña, que compartió un video del momento de honores al féretro.

Comienza el funeral del papa Francisco en el Vaticano entre aplausos y vítores

Comienza el funeral del papa Francisco en el Vaticano, en presencia de miles de personas y líderes internacionales, cinco días después de su muerte a los 88 años de edad.

El público ha recibido entre aplausos y vítores en la plaza de San Pedro el féretro del papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, quien contó con un gran fervor popular durante sus 12 años de pontificado.

Unas 140.000 personas, presentes ya para el funeral de Francisco

Al menos 140.000 personas colmaron la plaza vaticana de San Pedro y las calles colindantes para acompañar el funeral del papa Francisco, dijo la policía italiana. 

"Alrededor de una hora antes del inicio de la ceremonia, la plaza de San Pedro está cerca de llenar su capacidad de 40.000 personas. Se estima que 100.000 personas ya están presentes en Via della Conciliazione", la avenida que conduce al Vaticano, y las calles circundantes, indicó.

El programa de ceremonias para despedir al papa Francisco

El último viaje del papa Francisco comenzará el sábado con una misa funeral en varias lenguas en la plaza de San Pedro, en el Vaticano, antes de su entierro en la basílica de Santa María la Mayor, en el centro de Roma.

A continuación, el programa oficial de las ceremonias para despedir al primer pontífice latinoamericano, fallecido el lunes a los 88 años:

05:30 en Roma (03H30 GMT, 00:30H en Argentina) 

Apertura de la plaza de San Pedro en el Vaticano.

10:00 en Roma (08H00 GMT) 

Inicio de la misa funeral presidida por el italiano Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio.

La ceremonia durará alrededor de hora y media y, en ella, participarán 224 cardenales y 750 obispos y sacerdotes.

El féretro de madera y zinc, sellado el viernes por la noche, se ubicará en la plaza, ante el altar.

Las delegaciones estarán sentadas por orden alfabético, a la derecha del altar y del féretro mirando hacia la basílica. En la primera fila estará Milei, como presidente de la patria del difunto pontífice, y el presidente italiano, Sergio Mattarella. A continuación, seguirán los diez monarcas en ejercicio y el medio centenar de jefes de Estado, como el ecuatoriano Daniel Noboa, la hondureña Xiomara Castro y el dominicano Luis Abinader. Los cardenales estarán en el lado izquierdo.

Los momentos principales de la misa multilingüe, por orden cronológico, serán:

- Lecturas 
- Homilía del cardenal Re 
- Oración universal
- Consagración del pan y del vino 
- Los participantes intercambian un gesto de paz (apretón de manos)
- Comunión
- Silencio para la oración personal
- Los patriarcas, arzobispos y metropolitanos de las iglesias orientales católicas se acercan al féretro
- El celebrante lo rocía con agua bendita y lo inciensa
- El féretro entra en la basílica de San Pedro

Hacia las 11:30 en Roma (09H30 GMT)

El féretro parte hacia la basílica de Santa María la Mayor y será visible para el público agolpado tras barreras metálicas a lo largo del recorrido. Pantallas gigantes retransmitirán su avance.

Durante unos 30 minutos, la procesión recorrerá a paso lento durante unos cuatro kilómetros las calles de Roma y pasará por delante de sitios emblemáticos como los foros imperiales y el Coliseo Romano.

Hacia las 12:00 en Roma (10H00 GMT)

Los restos mortales de Jorge Mario Bergoglio llegan a Santa María la Mayor, una de las cuatro basílicas papales de Roma. Un grupo de personas desfavorecidas lo acogerán como símbolo de su pontificado.

El cardenal camarlengo Kevin Farrell presidirá la inhumación, que se celebrará en privado.

Líderes del mundo se reúnen en Roma para despedir al papa Francisco

Decenas de jefes de Estado y de gobierno confirmaron su presencia este sábado en Roma para el funeral del papa Francisco, fallecido el lunes.

El jueves, el Vaticano anunció la presencia de 50 jefes de Estado electos y 10 monarcas reinantes. "Hasta ahora, 130 delegaciones (extranjeras) están confirmadas para el funeral del papa Francisco" en la plaza de San Pedro, precisó.

Entre los asistentes se encuentran los presidentes de Argentina, Brasil, Ecuador, Honduras, República Dominicana y Estados Unidos; el rey Felipe VI y la reina Letizia de España; el jefe de las Naciones Unidas, António Gutérres, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; así como numerosos dirigentes y miembros de la realeza de todos los continentes, incluyendo el primer ministro de la Autoridad Nacional Palestina, Mohamed Mustafa. 



La basílica de Santa María la Mayor, la última morada del papa Francisco

La basílica de Santa María la Mayor, donde el papa Francisco decidió ser inhumado, es una imponente iglesia del siglo V situada en pleno corazón de Roma, donde fueron ya enterrados siete pontífices.

El jesuita argentino, fallecido el lunes a los 88 años, declaró a finales de 2023 que quería ser inhumado en esta basílica, y no en la cripta de la basílica de San Pedro, como se ha hecho en el último siglo.

"Justo después de la escultura de la Virgen María hay un pequeño recinto, una puerta que da a un cuarto que usaban para guardar los candelabros", dijo Francisco al vaticanista español Javier Martínez-Brocal en su libro "El Sucesor". "Lo vi y pensé: 'Ese es el lugar'". 

Jorge Bergoglio era muy apegado al culto de la Virgen María, y solía ir a rezar a este templo a la víspera o al regreso de sus viajes al extranjero.

La tumba de Francisco está hecha en mármol y tendrá por única inscripción "Franciscus", su nombre de papa en latín, y el conjunto será completado con una reproducción de la cruz pectoral que llevaba el pontífice en vida.

Los fieles podrán visitarla a partir del domingo.

Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us