EE.UU. Y CANADÁ
5 min de lectura
Trump suspende citas para las visas de estudiantes, en su esfuerzo contra las voces pro-Palestina
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, ordenó a las secciones consulares que suspendan la programación de citas para las categorías de visas F, M y J, mientras se revisan los procesos de selección actuales.
Trump suspende citas para las visas de estudiantes, en su esfuerzo contra las voces pro-Palestina
Ceremonia de graduación de la Universidad de Columbia, en Manhattan. / Reuters
28 de mayo de 2025

Suspender la programación de nuevas visas para estudiantes y visitantes de intercambio: esa fue la orden que el Gobierno de Estados Unidos, en cabeza del presidente Donald Trump, dio a todas sus misiones diplomáticas, de acuerdo a una comunicación interna reportada por la prensa. La medida busca permitir que el Departamento de Estado prepare directrices para ampliar la verificación de antecedentes en redes sociales de los solicitantes extranjeros.

La decisión llega justo en medio de los esfuerzos que han desplegado Trump y su administración para apuntar contra las personas que se oponen a la brutal ofensiva israelí en Gaza y que expresan su apoyo al pueblo palestino.

Según el documento interno, al que tuvo acceso la agencia de noticias Reuters este martes, el secretario de Estado, Marco Rubio, ordenó a las secciones consulares que suspendan la programación de citas para las categorías de visa F, M y J, mientras se revisan los procesos de selección en curso. Las citas ya programadas podrán continuar bajo los procedimientos actuales, pero las vacantes no cubiertas serán retiradas.

"El Departamento está llevando a cabo una revisión de las operaciones y procesos existentes para la selección y verificación de antecedentes de los solicitantes de visas de estudiantes y visitantes de intercambio (F, M, J). Y, con base en dicha revisión, planea emitir directrices sobre la ampliación de la verificación de antecedentes en redes sociales para todos estos solicitantes", señala el documento.

Apoyo a los palestinos o críticas al genocidio de Israel en Gaza

La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, se negó a comentar directamente sobre el cable. Sin embargo, declaró a la prensa que EE.UU. continuará empleando "todas las herramientas" para evaluar y analizar a las personas que buscan entrar al país.

"Seguiremos utilizando todas las herramientas a nuestro alcance para evaluar quiénes vienen aquí, ya sean estudiantes o no", sostuvo Bruce.

El proceso de verificación ampliado requerirá ajustes en las operaciones y la asignación de recursos en las secciones consulares a nivel mundial, añadió el cable.

Esta nueva medida se enmarca en la mano dura del Gobierno de Trump para revocar visas y aumentar las deportaciones como parte de su agenda antiinmigración. Funcionarios de la administración han declarado que estudiantes extranjeros y residentes permanentes podrían ser deportados por expresar públicamente su apoyo a los palestinos o por criticar el genocidio israelí en curso en Gaza, calificando dichas opiniones de amenaza para la política exterior estadounidense y de simpatizar con el grupo de resistencia palestino Hamás.

Harvard, en la mira de Trump

A finales de la semana pasada, el gobierno decidió revocar la autorización de la Universidad de Harvard para admitir y matricular a estudiantes internacionales. Un golpe que llegó apenas días después de que la Casa Blanca le rescindiera a la institución subsidios federales por 60 millones de dólares.

Esta prohibición, considerada una represalia por la negativa de la universidad a compartir datos sobre estudiantes involucrados en protestas propalestinas, fue bloqueada temporalmente por una jueza federal el pasado viernes.

TRT Global - Trump lanza otro golpe a Harvard y le prohíbe admitir estudiantes internacionales

El Departamento de Seguridad Nacional le informó a la Universidad de Harvard que le revocó la certificación para aceptar y matricular a estudiantes extranjeros. Además, acusó a la institución de "fomentar violencia y antisemitismo" en su campus.

🔗

El domingo, Trump arremetió de nuevo contra la universidad y volvió a exigirle a la institución entregar una lista detallada de sus estudiantes internacionales y los países de los que provienen. Además, cuestionó el porcentaje de alumnos extranjeros matriculados, al señalar que es un problema porque supuestamente perjudica a estadounidenses que quieren estudiar allí.

"Queremos una lista de esos estudiantes internacionales y así averiguaremos si suponen o no un problema", dijo Trump a la prensa. A pesar de que antes declaró que “no tiene un problema” con estos alumnos, criticó que su proporción en Harvard “es demasiado alta”. El mandatario citó una cifra del 31% de estudiantes internacionales en la institución, aunque la universidad ha dicho que es de 27,2%.

“Es demasiado, porque tenemos estadounidenses que quieren estudiar allí y en otros lugares, y no pueden hacerlo porque ahora hay un 31% de extranjeros. Ningún gobierno internacional contribuye con dinero a Harvard. Nosotros sí. Entonces, ¿por qué están aceptando a tantos (estudiantes internacionales)?", sostuvo el mandatario.

En rechazo a las acciones del Gobierno de Trump, cientos de estudiantes de Harvard protestaron este martes. “A quienes hoy están en clases, déjenlos quedarse", gritaban los manifestantes, quienes clamaban contra la decisión del mandatario de revocar la acreditación de Harvard para recibir estudiantes y visitantes de intercambio.

Detención de Rumeysa Ozturk, académica turca

Rumeysa Ozturk, académica turca y estudiante de doctorado en la Universidad de Tufts, estuvo detenida en un centro de inmigración de Luisiana durante más de seis semanas por ser coautora de un artículo de opinión que criticaba la respuesta de su universidad a las acciones de Israel en Gaza.

TRT Global - Juez de EE.UU. ordena liberar bajo fianza a la estudiante turca Rumeysa Ozturk

"El tribunal ordena al gobierno liberar de inmediato a la Sra. Ozturk", indicó un juez federal de Estados Unidos. La académica fue detenida por agentes de migración tras publicar un artículo de opinión sobre la ofensiva de Israel en Palestina.

🔗

Agentes de Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, vestidos de civil, la arrestaron el 25 de marzo mientras caminaba por la calle en Somerville, Massachusetts, a plena luz del día. Ozturk fue trasladada rápidamente entre tres estados mientras las autoridades la llevaban a un centro de inmigración en Luisiana. 

Posteriormente, fue liberada después de que un juez federal aprobara su fianza.

FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us