Las autoridades de Gaza advirtieron sobre una inminente crisis hídrica y una escasez crítica de agua que podría provocar una sed generalizada debido al cierre de los cruces fronterizos por parte de Israel y a sus amenazas de cortar el suministro.
Funcionarios del enclave advirtieron que si Mekorot, empresa israelí que abastece aproximadamente el 70% del agua de toda Gaza, decidiera cortar el suministro, las consecuencias serían devastadoras. Se considera que podría hacerlo como parte de una estrategia de presión para las negociaciones de tregua con Hamás.
"Si se corta el suministro de esta línea, se produciría una grave escasez de agua, amenazando la vida de los civiles y provocando un deterioro en la salud pública, con el posible brote de enfermedades", señalaron en un comunicado las autoridades de Gaza.
Desde que terminó la primera fase del acuerdo de alto el fuego e intercambio de prisioneros a principios de marzo, Israel ha vuelto a cerrar todos los cruces de Gaza e impedido la entrada de ayuda humanitaria, que se había restablecido de forma limitada desde que entró en vigor la tregua, el 19 de enero.
El cierre de los cruces fronterizos y la restricción de suministro eléctrico han provocado el colapso de las instalaciones de tratamiento de agua y alcantarillado, agravando las ya precarias condiciones humanitarias en el enclave.
En este contexto, funcionarios israelíes han amenazado reiteradamente con interrumpir por completo el suministro de agua y electricidad, describiéndolo como una posible estrategia de presión contra Hamás.
El 4 de marzo, Omer Dostri, portavoz del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó que no se descartaba la posibilidad de interrumpir estos servicios.
En respuesta, las autoridades de Gaza instaron a la comunidad internacional a presionar a Israel para garantizar el suministro ininterrumpido de agua y energía, en cumplimiento de las leyes y acuerdos internacionales.

TRT Global - En plena negociación de tregua, el ejército israelí lanzó un ataque letal contra un equipo que repartía ayuda humanitaria en Gaza, rodeado de periodistas. Mientras, fueron recuperados 61 cuerpos de una fosa común en el Hospital Al-Shifa.
EE.UU. insiste en reubicación de los palestinos de Gaza
En medio de la profunda crisis humanitaria, Estados Unidos insiste en explorar alternativas para desplazar a los palestinos de Gaza y reubicarlos, en el marco del plan del presidente Donald Trump de tomar el control de Gaza.
Durante una entrevista con CBS News el domingo, Steve Witkoff, enviado especial de EE.UU. para Oriente Medio, aseguró que Washington está “explorando todas las alternativas y opciones que conduzcan a una vida mejor para los gazatíes. Y, por cierto, para el pueblo de Israel", añadiendo que una de las opciones es reasentar a los palestinos en otros países.
El mes pasado, Trump propuso que EE.UU. "tomara el control" de Gaza y la transformara en la "Riviera de Oriente Medio", reubicando a la población palestina en Jordania y Egipto. La iniciativa fue rechazada de manera contundente por los palestinos, los países árabes y varias naciones occidentales, incluidas Canadá, Francia, Alemania y el Reino Unido.
"Sin embargo, en este momento, lo que tenemos frente a nosotros es la necesidad de llegar a algún tipo de resolución sobre este conflicto", afirmó Witkoff, quien la semana pasada participó en Qatar en la presentación de una propuesta temporal que buscaría luego negociar un alto el fuego permanente, pero que, de momento, no prosperó.
Según una fuente cercana a las discusiones, citada por la agencia de noticias AFP, una delegación de Hamás, encabezada por Jalil Al Hayya, el principal negociador, partió este domingo de El Cairo el domingo hacia Doha. Asimismo, el sábado por la noche, Netanyahu, "instruyó al equipo de negociadores a prepararse para la continuación de las discusiones", dijo su oficina después de una reunión con los negociadores y los jefes de seguridad "sobre la liberación de rehenes”.
La primera fase del acuerdo terminó el 2 de marzo tras varios intercambios de prisioneros por rehenes. Israel se ha negado a avanzar a la segunda fase, que pondría fin a la ofensiva. Hamás insiste en que se debe avanzar a la segunda fase del acuerdo de tregua, que contempla un alto el fuego permanente y la retirada de las fuerzas israelíes.

TRT Global - Una nueva observación de la ONU ha expuesto la grave crisis humanitaria en Gaza, donde los residentes no tienen nada para comer y los perros engordan alimentándose de los cadáveres.
Israel sigue violando la tregua
A pesar del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, vigente desde enero de 2025, las autoridades locales de Gaza informan casi a diario de ataques por parte del ejército israelí que violan la tregua.
Este lunes, tres palestinos murieron y varios resultaron heridos en un nuevo ataque. Testigos afirmaron que un dron atacó a un grupo de personas que recogían leña para cocinar al noreste del campo de refugiados de Bureij, en el centro de Gaza, reportó la Agencia Anadolu.
Asimismo, el Ministerio de Salud de Gaza reportó el domingo que al menos 14 palestinos han muerto a manos del ejército israelí durante la semana. Ese mismo día, un ataque con drones israelíes, que tenía como objetivo un grupo de personas en el centro de Gaza se cobró la vida de un civil. También reportaron que tanques israelíes también abrieron fuego al este de Jan Yunis, en el sur de Gaza.
Además, el sábado, un ataque aéreo contra un grupo que repartía ayuda humanitaria mató al menos a ocho palestinos, incluidos voluntarios y periodistas independientes, en el norte de Gaza, denunció a la BBC la Fundación Al Khair.
La brutal ofensiva israelí ha causado la muerte de más de 48.500 palestinos, la mayoría mujeres y niños, y ha dejado el enclave en ruinas.