Tras negociaciones mediadas por Estados Unidos y organizadas por Arabia Saudita, Kiev ha aceptado una propuesta de Washington para un alto de fuego de 30 días con Rusia, según medios oficiales sauditas.
"Después de nueve horas de negociaciones entre Estados Unidos y Ucrania, Kiev acordó la propuesta estadounidense de un alto el fuego temporal de 30 días, junto con un intercambio de prisioneros entre las partes (Rusia y Ucrania)", anunció el canal Saudita Al-Ekhbariya, el martes por la noche.
Las delegaciones de EE.UU. y Ucrania, encabezadas por el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, y el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, se reunieron este martes en la ciudad saudita de Yeda.
"Ucrania se declaró dispuesta a aceptar la propuesta estadounidense de instaurar un alto al fuego inmediato provisional de 30 días, que puede ser prolongado por mutuo acuerdo y que está sometido a la aceptación y a la puesta en marcha simultánea por la Federación de Rusia", indicaron en una declaración conjunta divulgada este martes Washington y Kiev.
¿Qué sigue?
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, afirmó que Kiev consideraba “positiva” la propuesta de Washington y que, ahora, el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, deberá "convencer" a Rusia de aceptar la propuesta.
"Ahora mismo depende al 100% de ese país, porque Estados Unidos ha demostrado (...) su posición, Ucrania ha demostrado (...) su posición, y Rusia tiene que responder", declaró el mandatario en una rueda de prensa en Kiev este miércoles.
Por su parte, Rubio indicó que ahora es decisión de Moscú aceptar o no la tregua, mientras el asesor estadounidense de Seguridad Nacional, Mike Waltz, agregó que la cuestión ahora es saber "cómo" y no "si" la guerra debe terminar. Trump, además, dijo el martes por la noche que probablemente hable con su homólogo ruso, Vladimir Putin, esta semana.
Hasta ahora, el Kremlin solo ha declarado que espera que Estados Unidos le informe sobre los detalles de la propuesta.
"Suponemos que el secretario de Estado (Marco) Rubio y el asesor (Michael) Walz, a través de diversos canales, nos informarán en los próximos días sobre las negociaciones y los acuerdos alcanzados", declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
También subrayó que por el momento no está prevista una posible llamada entre Putin y Trump, y que no se ha decidido ni la fecha ni el lugar de una posible reunión presencial.
¿Qué pasa con el acuerdo de minerales y con la asistencia?
La respuesta positiva de Kiev al plan responde, en parte, a la esperanza de que Estados Unidos restableciera su asistencia militar y reanude el intercambio de información de inteligencia. Washington había interrumpido ambas formas de asistencia a partir de la tensa visita de Zelenskyy a la Casa Blanca el 28 de febrero, donde se produjo un enfrentamiento verbal con Trump y su vicepresidente J.D. Vance frente a la prensa y en directo.
Por otro lado, Washington y Kiev acordaron este martes cerrar "lo antes posible" un pacto que permitirá a Estados Unidos acceder a minerales de tierras raras de Ucrania. El acuerdo, pendiente desde hace semanas, se esperaba firmar durante ese mismo encuentro en el Despacho Oval.
Reacción desde Europa: pelota en el tejado de Moscú
Tras aceptar la propuesta, Ucrania dijo que hablará de posibles garantías de seguridad con sus aliados europeos si se materializa la tregua.
Desde la Unión Europea, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, fueron de los primeros en celebrar el acuerdo y señalaron que "la pelota está ahora en el tejado de Rusia", como también hizo el presidente francés, Emmanuel Macron.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, señaló que Italia "apoya totalmente los esfuerzos" de Estados Unidos para "conseguir una paz justa" y también insistió en que "ahora la decisión depende de Rusia".
Por su parte, el primer ministro británico, Keir Starmer, también habló de "un avance notable" en las negociaciones.
Los combates continúan
El encuentro en Yeda tuvo lugar pocas horas después del mayor ataque con drones ucranianos contra Rusia desde que empezó la invasión y que, según Kiev, debía "incitar" a Putin a aceptar una tregua aérea. Sin embargo, las autoridades rusas aseguraron que el ataque, con un balance provisional de tres muertos y 18 heridos, fue un fracaso y anunciaron haber destruido 343 drones.
Mientras tanto, en la región de Donetsk, murieron al menos seis ucranianos por bombardeos rusos, informaron autoridades locales.
Por otro lado, Rusia anunció el martes haber recuperado de manos del ejército ucraniano 12 localidades y "más de 100 km2" de su región fronteriza de Kursk.
El 24 de febrero de 2022, Rusia lanzó una ofensiva militar contra Ucrania. Moscú exige que Kiev abandone sus aspiraciones de unirse a alianzas militares occidentales como condición para la paz, una postura que Ucrania considera una “interferencia” en su soberanía.
Ucrania lanzó una ofensiva sorpresa en esta región rusa fronteriza con Ucrania en agosto de 2024 y logró ocupar varios cientos de km2, un territorio que podría servir de moneda de cambio con Moscú en unas futuras negociaciones. Sin embargo, los rusos ya han recuperado más de dos tercios de ese territorio.