Una delegación de Türkiye viajó a Estados Unidos la semana pasada para abordar las relaciones comerciales bilaterales, en especial ante las recientes políticas económicas de reciprocidad implementadas por Washington. El Ministerio de Comercio de Türkiye informó los detalles de la visita este lunes.
El viaje se produjo luego de la reunión virtual que sostuvieron en abril el ministro de Comercio de Türkiye, Omer Bolat; el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, y el representante comercial de Washington, el embajador Jamieson Greer.
A principios de ese mes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que impone aranceles recíprocos a países de todo el mundo, declarando que las importaciones de todas las naciones estarán sujetas a una base mínima del 10%, con algunos países, como Canadá, México, China y los estados miembros de la UE, enfrentando tasas más altas.
Türkiye se encuentra entre los países que enfrentan un arancel del 10%.
La delegación, encabezada por el viceministro de Comercio de Türkiye, Murat Tuzcu, llegó a Washington para reunirse con el representante adjunto de Comercio de EE.UU., Bryant Trick, y otros funcionarios.
El ministerio señaló que la reunión se enfocó en las repercusiones globales de las recientes políticas comerciales recíprocas de EE.UU., así como en los nuevos pasos que se pueden tomar para avanzar en el comercio bilateral durante este periodo.
Durante la visita, se abordaron medidas adicionales que pueden adoptarse para mantener el impulso logrado en la última década en las relaciones comerciales entre Türkiye y EE.UU., y para alcanzar el objetivo de un volumen comercial bilateral de 100.000 millones de dólares, indicó el ministerio.
Durante su primer mandato, Trump y el presidente de Türkiye, Recep Tayyip Erdogan, acordaron en 2019 aumentar el volumen de comercio bilateral a 100.000 millones de dólares. En 2024, esa cifra fue de aproximadamente 32.000 millones de dólares.
Ambas partes confirmaron que existen oportunidades mutuas de comercio e inversión en casi todos los sectores, así como un gran potencial en áreas como nuevas tecnologías, innovación, manufactura, inteligencia artificial y ciberseguridad, añadió el ministerio.
"Además, los sectores de defensa y energía son otras áreas clave donde la cooperación está avanzando rápidamente", agregó.