GENOCIDIO EN GAZA
3 min de lectura
Petro equipara el sufrimiento palestino con la Pasión de Cristo en medio de genocidio en Gaza
Durante la Semana Santa, Petro denunció el caso del Dr. Hossam Abu Safiya, médico palestino detenido en Gaza, y alertó sobre abusos y torturas mientras continúan los ataques israelíes contra civiles.
Petro equipara el sufrimiento palestino con la Pasión de Cristo en medio de genocidio en Gaza
Ataque israelí a un campamento de tiendas que alberga a personas desplazadas, en Jan Yunis. / Reuters
19 de abril de 2025

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, comparó el sufrimiento del pueblo palestino con la Pasión de Jesucristo, en una declaración publicada el viernes por la noche en la red social X. Su mensaje, difundido durante la conmemoración cristiana de la Semana Santa, cobró un fuerte simbolismo al vincular la figura de Jesús con la situación actual en Gaza.

“En el momento de la Pasión y muerte de Jesús, reflexionemos sobre el pueblo palestino, de donde él vino, hoy bajo un sangriento genocidio”, escribió Petro, en respuesta a una publicación sobre el Dr. Hossam Abu Safiya, un destacado médico palestino que, según informes, se encuentra en estado crítico bajo custodia israelí tras presuntos actos de tortura.

Abu Safiya es director del Hospital Kamal Adwan, ubicado en el norte de Gaza, y habría sido detenido por las fuerzas israelíes a comienzos de este año. Organizaciones de derechos humanos y medios locales han alertado sobre su delicado estado de salud y denuncian graves abusos durante su detención.

Las palabras del mandatario colombiano coinciden con una nueva oleada de ataques israelíes sobre Gaza. Según el Ministerio de Salud palestino, al menos 92 palestinos fueron asesinados en las últimas 48 horas, elevando la cifra total de muertos desde el inicio de la ofensiva el 7 de octubre de 2023 a 51.157. Además, el número de heridos asciende ya a 116.724.

El ministerio advirtió que muchas víctimas continúan atrapadas bajo los escombros o en las calles, sin posibilidad de ser rescatadas debido a los continuos bombardeos.

Ataques dirigidos a civiles y desplazados

La ofensiva más reciente incluyó múltiples ataques aéreos en distintos puntos del enclave. En la ciudad de Jan Yunis, al sur de Gaza, 14 personas fueron asesinadas en tres ataques distintos. Uno de ellos alcanzó una tienda que albergaba a desplazados de la familia Qadi en la zona de Al-Mawasi, matando a cinco personas. Otro ataque impactó una tienda de la familia Abu Nadda, cobrando la vida de cuatro personas, incluidos dos menores. Un tercer bombardeo alcanzó la casa de la familia Abu Chnaila, matando a dos personas y dejando varios heridos, en su mayoría mujeres y niños.

Testigos informaron que vehículos del ejército israelí abrieron fuego al este de la zona de Al Qarara, también en Jan Yunis.

En Rafah, el ejército israelí bombardeó las zonas oriental y occidental, y continuó con la demolición de edificios residenciales. En el centro de la Franja, dos palestinos murieron tras bombardeos en Deir al Balah y el campo de refugiados de Al-Bureij.

En la ciudad de Gaza, un ataque aéreo contra una tienda que albergaba desplazados cerca de la calle Abu Hasira dejó dos muertos y cuatro heridos. En el norte, cuatro personas fueron asesinadas por un ataque en el área de Al-Attatra, al oeste de Beit Lahia

La declaración del presidente Petro se suma a sus reiteradas críticas contra la campaña militar de Israel en Gaza, a la que ha acusado en varias ocasiones de cometer crímenes de guerra.

Más de 51.000 palestinos han sido asesinados en Gaza desde octubre de 2023 en una brutal ofensiva israelí, la mayoría de ellos mujeres y niños.

La Corte Penal Internacional emitió en noviembre pasado órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su exministro de Defensa, Yoav Gallant, por crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad en Gaza.

Israel también enfrenta una demanda por genocidio ante la Corte Internacional de Justicia por su genocidio contra el enclave.


FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us