logo
El papa Francisco llega al encuentro final con sus fieles
hace 2 horas
Empiezan las últimas despedidas al papa Francisco en el Vaticano
El ferétro del pontífice, quien falleció este lunes a los 88 años, llegó en la mañana del miércoles a la basílica de San Pedro, donde los fieles podrán despedirse.
summary

El funeral del pontífice será este sábado.

Francisco fue el primer papa latinoamericano de la historia.

El Vaticano informó que su causa de muerte fue un derrame cerebral e insuficiencia cardíaca.

.

hace 2 horas
El papa Francisco llega al encuentro final con sus fieles

El féretro del papa Francisco empezó su camino final este miércoles, tras salir de la Casa de Santa Marta, la residencia del pontífice desde 2013 y donde falleció este lunes. Al ritmo de las plegarias y el repique de las campanas, una decena de cardenales y de guardias suizos acompañaron al primer líder latinoamericano de la Iglesia en una procesión de 500 metros hasta la basílica de San Pedro, donde los fieles le darán el último adiós. Cientos de personas lo esperaban primera hora de la mañana para presentarle sus respetos y rompieron en aplausos. 

A partir de las 11:00 a.m., hora local, podrán acceder a la capilla ardiente, hasta el próximo viernes. Al día siguente, se llevará a cabo el funeral de Francisco en la basílica de Santa María la Mayor de Roma. Es el primer entierro de un papa fuera del Vaticano desde León XIII en 1903.

A diferencia de sus predecesores, su cuerpo no se depositará en un catafalco para su velatorio a petición expresa de Francisco, que aspiraba a una mayor sencillez y sobriedad en los ritos. De hecho, fue algo que dejó consignado en su testamento.

El argentino Jorge Mario Bergoglio yace dentro de un ataúd abierto de madera y zinc ataviado con una casulla roja y una mitra blanca, y con un rosario entre las manos, según las imágenes difundidas el martes por el Vaticano.

Dos días después de su muerte, la tristeza sigue viva entre los creyentes. Más aún cuando apenas horas antes, en la víspera, se había dado un baño de multitudes con motivo del Domingo de Resurrección.

"De verdad, no lo esperaba. Pero Dios tiene sus planes", reconoció el martes por la noche en esa misma plaza la monja mexicana María Guadalupe Hernández Olivo, para quien el jesuita argentino está ahora "en un mejor lugar".

Ahora Roma se prepara para recibir a decenas de miles de católicos en los próximos días. Cuando su predecesor Benedicto XVI falleció el 31 de diciembre de 2022, 200.000 personas acudieron a despedirse.

El papa Francisco llega al encuentro final con sus fieles
hace una hora
Así será el próximo cónclave: 135 cardenales, una media de 70 años y menos europeos

Un total de 135 cardenales —con un promedio de edad de 70 años y nombrados en su mayoría por el papa Francisco— se reunirán en cónclave para elegir al próximo pontífice. La representación europea aún domina, pero menos que en la última elección.

Como el límite de edad para ser convocado al cónclave es de 80 años, 117 cardenales no participarán en la elección del próximo lider de la Iglesia católica, prevista para principios de mayo.

Entre los cardenales electores, los del Viejo Continente serán los más numerosos en la Capilla Sixtina, con 53 representantes, es decir, el 39%. 

En 2013, durante el cónclave que condujo a la elección del papa Francisco, 60 de los 115 cardenales eran europeos, es decir el 52%. 

Tras los cardenales europeos le siguen este año los de Asia (23), América del Sur y Central (21), África (18), América del Norte (16) y Oceanía (4), según la Santa Sede.

Italia volverá a ser el país más representado en las deliberaciones, con 17 participantes, aunque este número es inferior a los 28 de 2013. 

Estados Unidos (10) y Brasil (7) completan el podio de países con más cardenales participantes en el cónclave. Francia y España cuentan con cinco cada uno.

Argentina, el país natal de Francisco, tendrá cuatro representantes, al igual que Canadá, India, Polonia y Portugal. 

Costa de Marfil, con dos cardenales electores, será el único país africano que contará con más de un cardenal en el cónclave.

La edad media exacta del cónclave es de 70 años y 4 meses. 

Su decano es actualmente Carlos Osoro Sierra, nombrado arzobispo de Madrid, España, en 2014 por el papa Francisco. Cumplirá 80 años el 16 de mayo.

El benjamín del cónclave es el arzobispo de Melbourne (Australia), Mykola Bychok, de 45 años, 2 meses y 69 días, elevado a la púrpura cardenalicia en diciembre.

De los 135 cardenales convocados al cónclave, 108 fueron nombrados por el papa Francisco: 40 en Europa, 20 en Asia, 19 en América Central y del Sur, 15 en África, 10 en América del Norte y 4 en Oceanía. Benedicto XVI nombró a 22 y Juan Pablo II a cinco.

Así será el próximo cónclave: 135 cardenales, una media de 70 años y menos europeos
hace una hora
Rompiendo la tradición: el papa Francisco eligió para su entierro a la basílica de Santa María la Mayor

El papa Francisco, quien visitó más de 60 países durante sus 12 años como líder de la Iglesia católica, realizará su último viaje por la carretera que une la Ciudad del Vaticano con el Esquilino, una de las siete colinas de Roma y donde está el lugar que eligió para su entierro: la basílica de Santa María la Mayor. Así rompió con la tradición de sus predecesores.

Si bien el funeral se celebrará este sábado en la Plaza de San Pedro, frente a la basílica del mismo nombre, donde están seputltados la mayoría de los anteriores papas, Francisco escogió que su lugar de descanso final fuera Santa María la Mayor, una de las cuatro principales iglesias de la cristiandad en Roma.

En su último testamento, el papa indicó cómo quería su funeral: "En tierra, con sencillez, sin adornos particulares”. Pidió una única inscripción de su nombre en latín: Franciscus.

El último pontífice enterrado fuera del Vaticano fue León XIII, quien falleció en 1903.

Santa María la Mayor, a unos 4 kilómetros del Vaticano, era muy querida por Francisco debido a su devoción mariana. Rezaba allí antes de partir y regresar de cada viaje al exterior.

"Siempre he tenido una gran devoción por Santa María la Mayor, incluso antes de ser papa", declaró Francisco en su libro "El Sucesor" (2024), una extensa entrevista con el periodista Javier Martínez-Brocal.

Francisco rezó en la basílica la madrugada del 14 de marzo de 2013, el día después de convertirse en el primer papa latinoamericano. Se dice que el techo de oro de la iglesia se fabricó con un lote de este metal precioso traído del Nuevo Mundo por el explorador Cristóbal Colón.

Francisco regresó en momentos clave de su papado, rezando por el fin de la pandemia de coronavirus en una Roma confinada en 2020 y tras sus cirugías abdominales en 2021 y 2023.

Rompiendo la tradición: el papa Francisco eligió para su entierro a la basílica de Santa María la Mayor
hace 3 horas
Cardenales y feligreses colombianos recuerdan al papa por su "coherencia" y "testimonio"

Cardenales y feligreses colombianos recordaron este martes en Bogotá al papa Francisco como un "hombre coherente" que dio un testimonio consecuente con la vida que tuvo en la que predicó "el amor de Dios".

"Leyendo en estos días (...) lo que dicen, haciendo el recuento de la vida del papa Francisco (...) fue un hombre que dio ejemplo, un hombre coherente, un hombre que realizaba que vivía en su vida todos los días como sumo pontífice lo que él proclamaba y lo que él predicaba", expresó el arzobispo emérito de Bogotá, cardenal Rubén Salazar.

Salazar presidió una misa en la Catedral Primada de Bogotá en la que la Iglesia colombiana dio gracias por la vida y la misión del papa Francisco.

"Él predicaba el amor de Dios y amaba a Dios con todo su corazón, con todas sus fuerzas. Y ese amor a él lo llevaba a entregarse. Lo decía hoy uno de los cardenales de San Pedro, lo llevaba a entregarse totalmente sin reservarse absolutamente nada al servicio de Dios, a proclamar el amor de San Pedro", destacó el arzobispo emérito de Bogotá.

El papa tenía "especial cariño" por el país, que visitó en septiembre de 2017 para pregonar la reconciliación tras la firma del acuerdo de paz con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Aquel viaje pastoral a Colombia, en el que visitó Bogotá, Medellín, Villavicencio y Cartagena de Indias, estuvo enfocado en la paz y la reconciliación del país que en ese momento discutía la viabilidad del acuerdo de paz firmado un año antes.

hace 3 horas
Israel publica y luego elimina mensaje de condolencias por la muerte del papa Francisco

El Gobierno de Israel compartió y luego eliminó una publicación en redes sociales en la que expresaba sus condolencias por la muerte del papa Francisco. Aunque no hubo explicaciones oficiales sobre los motivos de esta decisión, un periódico israelí lo vinculó a las críticas del difunto pontífice contra la ofensiva en Gaza.

La cuenta verificada @Israel publicó el lunes un mensaje en X que decía: "Descansa en paz, papa Francisco. Que su memoria sea una bendición", junto a una imagen del pontífice visitando el Muro de las Lamentaciones en Jerusalén.

Por su parte, el periódico The Jerusalem Post citó a funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores que afirmaron que el papa había hecho "declaraciones contra Israel", y que el mensaje en redes sociales se había publicado por "error".

El Ministerio de Relaciones Exteriores, que afirma en su sitio web estar vinculada a la cuenta verificada @Israel, no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios de la agencia de noticia Reuters.

Francisco, quien falleció el lunes a los 88 años, sugirió en noviembre pasado que la comunidad internacional debería estudiar si la ofensiva de Israel en Gaza constituye un genocidio del pueblo palestino, en una de sus críticas más explícitas hasta la fecha a la conducta de Tel Aviv que ha masacrado el enclave desde octubre de 2023.

hace 3 horas
La Iglesia católica de Haití rinde homenaje al papa Francisco

El cardenal haitiano Chibly Langlois rindió un homenaje al papa Francisco al recordar su "cercanía" con la Iglesia de Haití y su pueblo, mientras que la Conferencia Episcopal del país despidió a un pastor que supo llegar al "corazón" de todos con su "sencillez".

"A lo largo de su pontificado, supo encarnar una espiritualidad concreta basada en la misericordia, la escucha y la solidaridad", dijo Langlois en un documento dado a conocer este martes.

El cardenal, uno de los que forman el cónclave que elegirá al nuevo papa, sostuvo que Francisco, fallecido este lunes, hizo del Evangelio una invitación viva para consolar los corazones e inspirar acciones en favor de los más frágiles.

"En un mundo azotado por la injusticia y el sufrimiento, puso la fe al servicio de la vida cotidiana, recordando a todos que la luz de Dios se revela en el cuidado de cada persona, especialmente de los más desfavorecidos", afirmó el cardenal haitiano.

Para Langlois, el papa Francisco "mostró una atención especial por Haití, donde la realidad se combina a menudo con la resiliencia y la esperanza a pesar de las dificultades".

La mirada atenta del papa y sus llamados a la solidaridad han animado y apoyado a una Iglesia preocupada por su comunidad y presente al lado de todos en todos los rincones del país, agregó el jerarca católico.

"Su presencia, tanto por su mensaje como por sus gestos, ha permitido tejer lazos de fraternidad y solidaridad, transformando el dolor en esperanza y recordando que todo ser humano merece atención y compasión", prosigue la nota del obispo de Les Cayes, en el sur de Haití.

En tanto, la Conferencia Episcopal de Haití expresó su "profunda tristeza por la partida de este pastor que supo tocar los corazones con su sencillez, su humildad y su amor por los más pequeños".

"En un país tan castigado por el sufrimiento, el mensaje del papa Francisco, que siempre ha mostrado su cercanía a Haití, ha sido una fuente de esperanza, de valor y de solidaridad", dijo la conferencia en una nota firmada por su presidente y arzobispo metropolitano de Puerto Príncipe, monseñor Max Leroys Mesidor.

La Iglesia católica de Haití rinde homenaje al papa Francisco
hace 7 horas
¿Cómo será la despedida del papa Francisco? Desde el funeral hasta el cónclave en el Vaticano

Los preparativos para darle el último adiós al papa Francisco empezaron poco después de su muerte. El Vaticano anunció que aquellos que quieran despedirse del pontífice podrán visitar su ferétro desde el miércoles, y que su funeral será el sábado.

Leer el artículo completo
¿Cómo será la despedida del papa Francisco? Desde el funeral hasta el cónclave en el Vaticano
hace 18 horas
¿Quiénes irán al funeral del papa Francisco? Los confirmados

Varios jefes de Estado y de gobierno que ya han confirmado su asistencia el sábado en Roma para los funerales del papa Francisco.

Del continente americano, estarán presentes el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; el mandatario argentino, Javier Milei, acompañado por varios ministros; y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

Entre los líderes europeos que han confirmado su asistencia se encuentran el rey Felipe VI y la reina Letizia de España; el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa; el presidente de Francia, Emmanuel Macron; y el mandatario de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy. Por parte del Reino Unido asistirán el príncipe Guillermo y el primer ministro Keir Starmer. También estarán presentes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa.

hace 18 horas
¿Quién puede ser el próximo papa y sucesor del papa Francisco?

Con la partida del papa Francisco, la especulación sobre su reemplazo se centra ahora en nueve cardenales que calificarían para sucederlo. ¿Quiénes son, qué piensan y qué cercanía tenían con Francisco?

Leer el artículo completo
¿Quién puede ser el próximo papa y sucesor del papa Francisco?
hace 20 horas
Cristianos de Gaza, “con el corazón roto” tras la muerte del papa Francisco que no los dejó solos

En medio de la brutal ofensiva israelí sobre Gaza, el papa Francisco llamó todas las noches a los cristianos de Gaza para consolarlos. Su muerte dejó un vacío profundo en Oriente Medio, donde su voz fue símbolo de esperanza, fe y paz.

Leer el artículo completo
Cristianos de Gaza, “con el corazón roto” tras la muerte del papa Francisco que no los dejó solos
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us