logo
El Vaticano afina los detalles finales del funeral del papa Francisco
25 de abril de 2025
Último día del papa Francisco en capilla ardiente: así va su despedida
Más de 90.000 persona han entrado a la basílica de San Pedro para despedirse del papa Francisco desde este miércoles, cuando su ferétro fue traslado para el comienzo de las honras fúnebres.
summary

El funeral del papa Francisco será este sábado.

La capilla ardiente termina este viernes a las 7:00 p.m., hora local.

Los tradicionales nueve días de duelo en el Vaticano tras la muerte de un pontífice irán del 26 de abril al 4 de mayo.

Messi se despide del papa Francisco: “Gracias por hacer del mundo un lugar mejor”

"Un papa distinto, cercano, argentino... Gracias por hacer del mundo un lugar mejor. Te vamos a extrañar", escribió en redes sociales la estrella del fútbol argentino Lionel Messi en su despedida del papa Francisco. Además, difundió una foto del encuentro que tuvo con el papa en el 2013, en el Vaticano.

Durante su pontificado, Francisco, aficionado al fútbol y seguidor del club San Lorenzo, mantuvo una relación cercana con figuras del deporte como Messi, quien le obsequió camisetas de todos los clubes en los que jugó: Barcelona, Paris Saint-Germain e Inter Miami. El papa, apasionado del "deporte más hermoso del mundo", veía en el fútbol un camino para la educación y para la paz.

Brasil, el país con más católicos del mundo, le dedica misa y recuerda entre lágrimas al papa Francisco

Cuando la brasileña Monique Neves recuerda al papa Francisco alzando en brazos a su hijo de tres meses durante su visita a Brasil en 2013, a pesar del tiempo, no puede evitar llorar. “Fue el primer bebé que él alzó aquí”, se entusiasmó Neves ante la agencia de noticias AFP, quien aún conserva la camiseta con el rostro del pontífice que su hijo vestía aquel día.

Este lunes, tras conocerse la noticia de su fallecimiento, cientos de fieles acudieron a la Catedral de Río de Janeiro para la misa en su memoria oficiada por el arzobispo Orani João Tempesta. “El mundo necesita más justicia”, advirtió el arzobispo y pidió mantener el mensaje del papa Fransisco más vivo que nunca. “Solo la misericordia resuelve los mayores problemas de la humanidad”.

En Brasil, el país con más católicos del mundo, la figura del papa latinoamericano ha dejado un legado crucial que persistirá en la memoria de su gente: “Su legado fue de resiliencia, de amor al prójimo, sin importar el color, la clase social, la religión”, concluye Neves.

Líderes de EE.UU. lloran la muerte del papa Francisco, pero ignoraron sus plegarias sobre Gaza

Durante años, el papa Francisco alzó su voz por Palestina, denunció la “crueldad” de Israel y dijo lo que otros no se atrevieron. En pocas palabras, fue una brújula moral en un mundo que le dio la espalda a Gaza cuando más necesitaba que la miraran.

Líderes de EE.UU. lloran la muerte del papa Francisco, pero ignoraron sus plegarias sobre Gaza
El funeral del papa Francisco será este sábado, anuncia el Vaticano

El funeral del papa Francisco se llevará a cabo este sábado, pero los fieles podrán despedirse y dar su último adiós a partir del miércoles en la basílica de San Pedro, anunció el Vaticano.

La misa funeral se celebrará a las 10:00 a.m., hora local, en la plaza de San Pedro, situada ante la basílica homónima y donde el jesuita argentino realizó su última aparición pública el pasado Domingo de Resurrección.

Sus restos mortales reposan por el momento en la capilla de la residencia de Santa Marta, donde falleció este lunes a los 88 años tras sufrir un derrame cerebral y una insuficiencia cardíaca, casi un mes después de salir de una larga hospitalización por problemas respiratorios.

En esta capilla, el cuerpo sin vida de Jorge Mario Bergoglio yace dentro de su féretro, ataviado con una casulla roja y mitra blanca, sosteniendo un rosario entre las manos, mientras dos guardias suizos lo escoltan, según las primeras imágenes oficiales tomadas el lunes y difundidas este martes.

De acuerdo a la prensa italiana, se espera la asistencia de medio millón de personas al funeral, junto a jefes de Estado y monarcas de todo el mundo.

A diferencia de sus predecesores inmediatos, Francisco escogió que la basílica de Santa María la Mayor de Roma acoja sus restos mortales para la eternidad en una sepultura "sencilla", donde la única inscripción sea "Franciscus", su nombre de papa en latín. 

El martes por la mañana, cientos de periodistas de todo el mundo empezaron a llegaron al Vaticano, donde la policía controla el acceso a la plaza de San Pedro de turistas y fieles.

El funeral del papa Francisco será este sábado, anuncia el Vaticano
El papa en un texto inédito: "La muerte no es el fin de todo, sino el comienzo de algo"

"La muerte no es el fin de todo, sino el comienzo de algo (...) Es un nuevo inicio", escribió el papa Francisco, quien murió este lunes, en un texto inédito. Se trata del prólogo de un libro del cardenal Angelo Scola que se publicará el próximo 24 de abril.

"La muerte no es el fin de todo, sino el comienzo de algo. Es un nuevo comienzo, como bien lo destaca el título, porque la vida eterna, que quienes aman ya experimentan en la tierra en las ocupaciones cotidianas, es el comienzo de algo que no terminará. Y es precisamente por eso que es un nuevo comienzo, porque viviremos algo que nunca hemos vivido plenamente: la eternidad", se lee en el fragmento que publican este martes los medios italianos.

Se trata del prefacio con fecha 7 de febrero del libro del cardenal Scola, arzobispo emérito de Milán, titulado “En espera de un nuevo comienzo. Reflexiones sobre la vejez”, y que estará disponible en las librerías este jueves.

Francisco también reflexiona sobre la vejez: "Ya en la elección de la palabra con la que se define, 'viejo', encuentro una consonancia con el autor", escribió Francisco antes de ser hospitalizado por una neumonía bilateral y por la que estuvo ingresado 38 días hasta el 23 de marzo.

"Sí, no debemos tener miedo a la vejez, no debemos tener miedo de aceptar el envejecimiento, porque la vida es vida y edulcorar la realidad significa traicionar la verdad de las cosas. Devolverle el orgullo a un término que con demasiada frecuencia se considera malsano es un gesto que debemos agradecer al cardenal Scola. Porque decir 'viejo' no significa 'ser desechado', como a veces nos hace pensar una cultura degradada del descarte", continúa el papa.

Y añade: "Decir viejo, en cambio, significa decir experiencia, sabiduría, conocimiento, discernimiento, reflexión, escucha, lentitud... ¡Valores que necesitamos desesperadamente!".

El Vaticano publica primeras imágenes del papa Francisco en su féretro

Las primeras imágenes del papa Francisco en su féretro fueron publicadas por el Vaticano en la mañana de este martes. La Santa Sede dio a conocer una serie de fotos antes de la primra reunión de cardenales para decidir la fecha de su funeral. El pontífice falleció el lunes a los 88 años, a causa de un derrame cerebral y una insuficiencia cardíaca.

En las imágenes se observa al primer papa latinoamericano en su ataúd en la capilla de la residencia de Santa Marta, ataviado con una casulla roja y mitra blanca, sosteniendo un rosario entre las manos. Dos guardias suizos lo escoltan.

La Santa Sede debe anunciar este martes la fecha del funeral del jesuita argentino, cuando termine la primera congregación general de cardenales, que en las próximas semanas además deberán elegir a su sucesor.

En virtud de las reglas de la Santa Sede, el entierro del líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo debe ser entre viernes y domingo. Según la prensa italiana, se espera la asistencia de medio millón de fieles.

Como en 2005, cuando falleció Juan Pablo II, también acudirán jefes de Estado y monarcas de todo el mundo. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó su asistencia, al igual que su par francés, Emmanuel Macron.

El Vaticano publica primeras imágenes del papa Francisco en su féretro
Los argentinos lloran la muerte de su papa

Del amanecer al anochecer, los argentinos rindieron tributo este lunes a su compatriota el papa Francisco. Se reunieron en la catedral donde fue arzobispo antes de irse para siempre de Argentina y en la iglesia del barrio que lo vio crecer.

La Basílica de Flores, el vecindario natal de Jorge Bergoglio en el oeste de Buenos Aires, estaba atiborrada la noche del lunes de personas que llegaban después de su jornada laboral, algunos con los niños en uniforme escolar, y muchos con un mate y un termo bajo el brazo.

Llegaban, con ojos llorosos, a una de las numerosas misas que celebraron los argentinos por el papa argentino, quien murió este lunes en Roma.

"Si hay algo que hizo el papa Francisco a lo largo de sus 12 años de pontificado fue no tapar los problemas, sino al contrario, ponerlos sobre la mesa", dijo el arzobispo Jorge García Cuerva en su sermón, al enumerar temas que preocupaban a Francisco como la crisis climática, la exclusión, la guerra, el tráfico de armas y la reforma en la propia Iglesia.

La homilía tenía lugar en Flores, el barrio de clase media que vio nacer al papa y en cuya basílica el joven Bergoglio sintió el llamado al sacerdocio a sus 17 años.

La iglesia vio transitar durante la tarde del lunes a jóvenes que leían cartas y misas de Francisco, alternadas con cánticos y oraciones para cumplir con el ruego del fallecido papa de rezar por él.

El papa "fue una bocanada de aire fresco que necesitaba la iglesia. Atrajo de nuevo a la juventud que está hoy acá y por la que tanto trabajó. El mundo lo va a extrañar", dijo a la AFP Sabrina Fernández, una docente y vecina de Flores de 50 años.

En una estación del metro, la misma que tomaba Bergoglio los domingos para visitar la Basílica, un cartel con su imagen recordaba su labor por los más desfavorecidos.

Los argentinos lloran la muerte de su papa
Un Vaticano en duelo prepara el funeral del papa Francisco

El Vaticano anunciará este martes la fecha del funeral del papa Francisco, cuya muerte este lunes a los 88 años ha sacudido al mundo, desde su Argentina natal y Latinoamérica hasta Japón pasando por Estados Unidos.

Los cardenales, que escogerán dentro de varias semanas al sucesor del primer pontífice latinoamericano, participarán en la mañana del martes en su primera congregación general. Luego se anunciará la fecha del funeral.

Sin embargo, ya se conocen algunos detalles. En virtud de las reglas de la Santa Sede, el entierro del líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo deberá tener lugar entre viernes y domingo.

Como en 2005, cuando falleció Juan Pablo II, se espera la asistencia de jefes de Estado de todo el mundo.

A diferencia de sus predecesores inmediatos, el papa Francisco dictaminó que la basílica de Santa María la Mayor de Roma acoja sus restos mortales para la eternidad en una sepultura "sencilla", donde la única inscripción sea "Franciscus", su nombre de papa en latín. 

Pero antes, los fieles podrán contemplar su ataúd de madera y zinc en la basílica vaticana de San Pedro, a donde será trasladado el miércoles desde la Residencia de Santa Marta, en la que falleció.

El estado de salud del jesuita argentino era frágil desde su hospitalización el 14 de febrero por una bronquitis que derivó en una pulmonía bilateral. Sin embargo, había recibido el alta hace casi un mes.

Miles de fieles se congregaron el lunes por la noche con flores y velas en la plaza de San Pedro del Vaticano para recordarlo.

Un Vaticano en duelo prepara el funeral del papa Francisco
"Quedamos un poco huérfanos", dice arzobispo de Buenos Aires

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge Ignacio García Cuerva, declaró a la prensa que “quedamos un poco huérfanos”, tras la muerte del papa Francisco. También comentó que el pontífice argentino era famoso por pedir a la gente que rezara por él. “Luego decía: ‘¿Y si no tienen fe? Aun así, mándenme buenas vibras’”.

El arzobispo dijo que no debió haber sido fácil para Francisco aprender a ser un “padre del mundo”.

Los últimos días del papa Francisco

Exhausto, el papa Francisco apareció por sopresa en la Plaza de San Pedro el domingo de Pascua, vitoreado por los fieles que allí se encontraban. Tenía 88 años y estaba debilitado por las secuelas de su neumonía.

Para muchos católicos, esta aparición en público del papa, pocas horas antes de su inesperado fallecimiento el lunes, fue el símbolo del reencuentro con su guía espiritual, un mes después de que recibiera el alta del hospital. 

En las últimas semanas, Francisco, que regresó al Vaticano el 23 de marzo para una convalecencia que tenía que durar dos meses, había reanudado gradualmente sus actividades y su salud parecía estar mejorando. 

"Tenemos la impresión de que quería llegar hasta el final, hizo gestos esenciales, como el contacto con la gente. Era el papa del pueblo", dijo a la agencia de noticias AFP una fuente del Vaticano, bajo condición de anonimato. 

"No ha muerto en el hospital aislado del resto del mundo, tuvo tiempo de regresar, dar su bendición, vivir la Pascua", agrega. 

El 6 de abril, apenas dos semanas después de salir del hospital Gemelli de Roma, hizo su primera aparición pública por sorpresa tras una misa para los enfermos en la Plaza de San Pedro. 

"Buen domingo a todos. Muchas gracias", dijo al aparecer en silla de ruedas, con voz aún débil y llevando cánulas nasales. 

En los días siguientes, el jesuita argentino hizo otras apariciones públicas improvisadas, como demuestran los videos en las redes sociales de los que se cruzaron con él por casualidad. 

El 10 de abril fue visto en la Basílica de San Pedro, cuyos obras de renovación quería inspeccionar.

El día anterior recibió al rey Carlos III y la reina Camila y el 12 de abril fue a rezar a la Basílica de Santa María la Mayor, en el centro de Roma, donde quería ser enterrado.

“Como puedo“

En los últimos días el Vaticano quiso dar un mensaje esperanzador, asegurando que el estado de salud del papa continuaba mejorando. En la residencia de Santa Marta, donde vivía, asistía a misa y trabajaba en la oficina de su apartamento privado. 

Rodeado día y noche por un equipo médico, el papa firmaba mensajes de texto, escribía y rezaba mucho. 

El 13 de abril apareció de nuevo en la misa del Domingo de Ramos y el 17 de abril, jueves Santo, visitó una prisión en Roma para reunirse con reclusos.

Cuando los periodistas le preguntaron cómo está viviendo la Pascua, respondió con una sonrisa: "Como puedo". 

A pesar del cansancio, saludó a 70 reclusos uno a uno, dejándose besar las manos y ofreciendo regalos. 

El domingo de Resurrección apareció de nuevo en el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano para desear con voz débil "Feliz Pascua" a los miles de fieles y pronunciar su tradicional bendición "Urbi et Orbi" (a la ciudad y al mundo, en latín).

Estas fueron sus últimas palabras públicas. 

Unos minutos antes, había recibido brevemente al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, en su residencia de Santa Marta.

Su último baño de multitudes fue un paseo en papamóvil por la plaza, parando de vez en cuando para bendecir a bebés. Último capítulo de 12 años de un pontificado que quiso continuar hasta el último día.

Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us