“La agresión israelí en Gaza ha causado daños irreversibles en las vidas de innumerables mujeres y niñas palestinas, particularmente tras la continua campaña genocida de Israel”, declaró Salama Maarouf, jefa de la oficina de medios en Gaza.
En el día internacional de la mujer, afirmó en un comunicado que la ofensiva israelí había dejado a más de 2.000 mujeres y niñas en situación de discapacidad permanente debido a amputaciones tras los continuos ataques de Tel Aviv.
Maarouf enfatizó el devastador impacto que la violencia ha tenido sobre las mujeres:
12.316 mujeres han sido asesinadas por Israel
Más de 2.000 mujeres han quedado en situación de discapacidad permanente
13.901 mujeres han quedado viudas, obligadas a convertirse en el único sustento de sus familias
17.000 madres lloran la pérdida de sus hijos
50.000 mujeres embarazadas perdieron a sus bebés en abortos espontáneos debido a las inhumanas condiciones de Gaza
Al menos 162 mujeres han contraído enfermedades contagiosas
Decenas de mujeres han sido torturadas en centros de detención
Por si fuera poco, un informe de Human Rights Watch indicó que el número de muertos reportados por las autoridades de salud de Gaza excluía a aquellos que murieron por enfermedad o que fueron sepultados bajo los escombros. Estiman que el 70% de estos, alrededor de 8.200, fueron mujeres y niños, cifra verificada por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Además, de los 110.725 heridos registrados por el Ministerio de Salud de Gaza hasta enero de 2025, el 69% fueron también mujeres y niños.
El asedio continuo y la obstrucción de la ayuda humanitaria han llevado a condiciones de vida catastróficas para las mujeres, quienes sufren de hambre y deshidratación, como explicó Maarouf. Además, recordó que las mujeres palestinas han soportado estas duras realidades desde la Nakba, refiriéndose a la limpieza étnica de los palestinos a través de su desplazamiento violento y despojo de sus tierras, propiedades y pertenencias en 1948 y los años posteriores.
Entonces, ¿en qué situación quedan las mujeres de Gaza a raíz de la ofensiva israelí?
Mujeres embarazadas bajo el asedio, en riesgo
El colapso del sistema de salud en Gaza ha dejado a aproximadamente 60.000 mujeres embarazadas en una situación de riesgo crítico y sin poder gozar de atención médica esencial, lo que aumenta el riesgo de complicaciones antes, durante y después del parto, como confirmó un informe de Human Rights Watch. Además, expertos de la ONU advirtieron que los abortos espontáneos han aumentado en un 300%.
Asimismo, 155.000 mujeres embarazadas y en período de lactancia enfrentaban hambre extrema, incluyendo 64.300 en condiciones catastróficas, según estimaciones del Fondo de Población de la ONU en octubre de 2024.
Además, como apuntaba Maarouf, 50.000 mujeres embarazadas perdieron a sus bebés en abortos espontáneos debido a las inhumanas condiciones en Gaza.
Solas proveedoras en medio de la hambruna
Con miles de hombres muertos o encarcelados, las mujeres de Gaza se vieron obligadas a asumir toda la responsabilidad de sus familias. 13.901 mujeres han quedado viudas, obligadas a convertirse en el único sustento de sus familias. Así, una economía en ruinas y el bloqueo de la ayuda humanitaria las han empujado a recurrir a medidas desesperadas para sobrevivir.
Para combatir la hambruna, hornearon pan con pienso para animales, cocinaban hierbas silvestres y redujeron drásticamente su ingesta de alimentos para priorizar la nutrición de sus hijos. Algunas tuvieron que enviar a sus hijos a trabajar, arriesgando su educación, mientras que otras racionaban sus alimentos enlatados para resistir el ayuno durante el mes sagrado musulmán de Ramadán.
Madres en duelo y niños en situación de discapacidad
El impacto psicológico en las mujeres en Gaza también es devastador. Hasta enero, miles de madres palestinas habían perdido a 17.861 hijos. Así, aunque los bombardeos hayan cesado, el duelo persiste. Las madres de Gaza viven con “"pesadillas persistentes, depresión profunda y la agonía diaria de aferrarse a sus hijos sobrevivientes mientras lloran a los que perdieron", según un informe de la Oficina Central de Estadísticas de Palestina.
Además, la ONU estimó que un promedio de 15 niños por día quedaban en situación de discapacidad permanente, lo que equivale a unos 7.065 niños que sufren amputaciones, ceguera y sordera. Con el sistema de salud en ruinas, sus madres asumen toda la responsabilidad de proporcionarles los cuidados que necesitan.
Sin hogar y desplazadas
Las mujeres en Gaza enfrentan ahora otra lucha: sobrevivir sin refugio. Un funcionario de la ONU informó que, para julio de 2024, 1 millón de mujeres y niñas habían perdido sus hogares.
Muchas de ellas continúan viviendo en tiendas de campaña improvisadas, mientras que otras permanecen en edificios parcialmente colapsados y peligrosos, lo que las pone en constante riesgo.
Una niña de 12 años detenida en prisión israelí
La Sociedad de Prisioneros Palestinos ha denunciado que 21 mujeres palestinas todavía se encuentran detenidas dentro de las cárceles israelíes, bajo condiciones extremas y abusos sistemáticos. Entre ellas, se encuentra una niña de 12 años.
En su comunicado por el Día Internacional de la Mujer, la organización señaló que la detención de mujeres, incluidas menores, ha sido una de las medidas más destacadas del ocupante israelí, especialmente desde el inicio de la ofensiva genocida en Gaza el 7 de octubre de 2023. Hasta la fecha, se han documentado 490 arrestos de mujeres palestinas durante el conflicto.
El domingo, Israel anunció que bloquearía la ayuda humanitaria a Gaza, empeorando aún más la crisis.
Un acuerdo de alto el fuego y un intercambio de prisioneros está en vigor en Gaza desde el 19 de enero, deteniendo la brutal ofensiva de Israel, que ha matado a más de 48,400 palestinos, la mayoría mujeres y niños, y ha dejado la región en ruinas.
En noviembre, la Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y su exministro de Defensa Yoav Gallant por crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad en Gaza. Israel también enfrenta un caso de genocidio en la Corte Internacional de Justicia por su campaña militar.