Duplicar la capacidad de la cárcel más grande del mundo: este es el objetivo que está en la mira de Nayib Bukele, presidente de El Salvador, para albergar a más deportados de Estados Unidos, según un reporte del diario The Wall Street Journal.
Bukele expresó su intención de expandir el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) durante una reciente visita de la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, a El Salvador, según le dijeron al diario fuentes cercanas a las conversaciones.
Así, la megacárcel de Bukele duplicaría su capacidad actual de 40.000 reclusos a 80.000. Sin embargo, por el momento, la prisión alberga a 15.000 internos.
Inaugurado en febrero de 2023, el Cecot ha sido un símbolo de la mano dura de Bukele sobre las pandillas. Justamente, se construyó con el objetivo de recluir a, según el gobierno, los criminales más peligrosos del país.
De acuerdo a información oficial, en la prisión están recluidos los líderes de las principales pandillas que operaban en El Salvador, la Mara Salvatrucha (MS13) y el Barrio 18, así como los jefes de los “clicas” o grupos internos de las bandas.
La cercanía de Bukele y Trump
El reporte sobre los planes de Bukele ocurre en medio de una creciente cooperación del presidente salvadoreño con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, en materia de inmigración. Desde marzo, el país centroamericano ha aceptado de Estados Unidos a más de 200 inmigrantes venezolanos a quienes los funcionarios del Gobierno de Trump acusan de pertenecer a pandillas y cometer crímenes violentos. Sin embargo, varios familiares de los deportados han reclamado su inocencia y pedido su libertad durante semanas.
Trump y Bukele se reunieron esta semana en la Casa Blanca en un encuentro amistoso que fortaleció sus lazos. El mandatario salvadoreño es el primer jefe de Estado de Latinoamérica que el líder estadounidense recibe en Washington.

La simpatía entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo de El Salvador, destacó durante la reunión que sostuvieron en la Casa Blanca. Un encuentro que fortaleció los lazos entre ambos países. Esto fue lo que pasó.
Durante la reunión, Trump elogió la ayuda de Bukele al retener a los migrantes deportados en la prisión salvadoreña, afirmando que "nos está ayudando" y que ahora Estados Unidos necesita "expulsar a los criminales, asesinos y violadores" de su país. Funcionarios estadounidenses incluso calificaron esta relación como una "colaboración histórica para hacer del mundo un lugar más seguro".
Por su parte, Bukele manifestó la voluntad de El Salvador de "ayudar" a Estados Unidos con sus problemas de "crimen" y "terrorismo", a pesar de ser una nación pequeña. "Estamos deseando ayudar. Sabemos que tienen un problema con el crimen, un problema de terrorismo, y que necesitan ayuda. Somos un país pequeño, pero si podemos ayudar, lo haremos", declaró Bukele a Trump, añadiendo que consideraba un honor estar junto al "presidente y líder del mundo libre".
Un acuerdo millonario
La reunión de los dos presidentes llega después de que El Salvador asegurara un acuerdo con Washington por el cual recibiría deportados de EE.UU. y los retendría en la megacárcel de máxima seguridad, a cambio de un pago de hasta seis millones de dólares anuales.
"Fueron aproximadamente seis millones de dólares para El Salvador por la detención de estos terroristas extranjeros", declaró la secretaria de Prensa, Karoline Leavitt, en una de sus recientes sesiones informativas, en referencia al acuerdo.
“Quisiera señalar que esto es una miseria en comparación con el costo de la vida y el costo que supondría para el contribuyente estadounidense albergar a estos terroristas y mantenerlos en prisiones de máxima seguridad aquí en Estados Unidos”, completó.
Preocupación por las condiciones de los detenidos
El Cecot ha enfrentado críticas por parte de organizaciones de derechos humanos debido a las condiciones de los detenidos. En Estados Unidos, también se ha cuestionado la legalidad del envío de deportados de otras nacionalidades a El Salvador, lo que ha llevado a la presentación de demandas por parte de organizaciones de derechos civiles para bloquear estas expulsiones.
Además, el senador de Maryland, Chris Van Hollen, visitó recientemente San Salvador para solicitar la liberación de un residente de Maryland que fue deportado por error.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibe este lunes en la Casa Blanca a su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele, un aliado clave en Latinoamérica.