NUEVA SIRIA
3 min de lectura
ONG siria condena la "campaña de desinformación" sobre los incidentes en región costera de Siria
La ONG SETF advierte sobre el peligro de las acusaciones de "violencia sectaria" del gobierno sirio, que fomentan tensiones y obstruyen los esfuerzos por restaurar la seguridad en el país.
ONG siria condena la "campaña de desinformación" sobre los incidentes en región costera de Siria
El gobierno sirio anunció el miércoles la creación de un nuevo "Consejo de Seguridad Nacional", que será presidido por el presidente de transición Ahmed Al-Sharaa. / AFP
13 de marzo de 2025

La ONG Grupo de Trabajo de Emergencia Siria (SETF, por sus siglas en inglés), con sede en Estados Unidos, alertó sobre los riesgos que conlleva la continua campaña de desinformación sobre los recientes sucesos ocurridos en la costa de Siria. A través de una publicación en la red social X, la organización acusó a estos mensajes de “fomentar tensiones sectarias” mediante “falsas acusaciones” que alegan un “ataque sistemático a las minorías religiosas, incluidas los alauitas y drusos, por parte del gobierno sirio.”

La SETF subrayó que tales acusaciones contra el gobierno sirio son “infundadas” y citó a fuentes de la ONG sobre el terreno y líderes religiosos de diversas comunidades, quienes confirmaron que “no se realizaron campañas organizadas de violencia sectaria por parte del gobierno.” Según la organización, las violaciones fueron cometidas por “grupos armados indisciplinados”. 

La SETF también indicó que los informes que acusan al gobierno sirio, impulsados por grupos que apoyan al régimen derrocado de Assad y algunos medios de comunicación, “distorsionan los hechos” y obstruyen los esfuerzos por restaurar la seguridad y la estabilidad en el país. “Estos informes impiden la restauración de la seguridad y la estabilidad en el país”, apuntó la ONG.

"La SETF insta a todas las partes a ejercer moderación, rechazar la incitación sectaria y hace un llamado a los medios y a la comunidad internacional a verificar la información, para evitar narrativas engañosas que sirvan a agendas dudosas", concluyó la organización, reafirmando su apoyo a los esfuerzos para garantizar la justicia y la seguridad en Siria y condenando todas las formas de violencia y desinformación.

Este contexto se enmarca dentro de los violentos enfrentamientos que estallaron en la ciudad costera de Jableh, cerca de Latakia, el 6 de marzo, cuando al menos 11 oficiales de seguridad fueron asesinados en un ataque perpetrado por elementos del régimen derrocado. En respuesta, las fuerzas de seguridad sirias lanzaron una operación a gran escala en la región. Los enfrentamientos resultaron en la muerte de cientos de personas de ambos bandos y también causaron numerosas víctimas civiles.

Siria crea un "Consejo de Seguridad Nacional"

Tras estos incidentes violentos, el gobierno sirio anunció el miércoles la creación de un nuevo "Consejo de Seguridad Nacional", que será presidido por el presidente de transición Ahmed Al-Sharaa. 

Según un decreto publicado en la cuenta oficial de Telegram de la presidencia, Al-Sharaa decidió formar este consejo para "coordinar y gestionar las políticas de seguridad y políticas del país". El objetivo principal del nuevo órgano es “reforzar la seguridad nacional y responder a los desafíos de seguridad y políticos” que enfrenta Siria en el contexto de los recientes conflictos.

El Consejo de Seguridad Nacional estará compuesto por los ministros de Relaciones Exteriores, Defensa e Interior, el director de los servicios de inteligencia, dos miembros de carácter “consultivo” designados por el presidente, y un “experto” en seguridad, según se especificó en el decreto. Las reuniones del Consejo serán “periódicas” y las decisiones sobre la seguridad nacional y los desafíos a los que se enfrenta el Estado se implementarán tras la consulta de todos sus miembros.


Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us