Recep Tayyip Erdogan, presidente de Türkiye, envió un mensaje al patriarca armenio del país, Sahak II Mashalian, en el que reafirma el compromiso de la nación con la unidad, el respeto mutuo y la memoria por las vidas perdidas durante la Primera Guerra Mundial.
En su mensaje a Sahak II Mashalian este jueves, Erdogan extendió sus “más sinceros saludos a los estimados miembros de la comunidad armenia”, mientras también destacó la convivencia de diversas comunidades en el suelo turco, según informó la Dirección de Comunicaciones de Türkiye.
"Nosotros, que hemos vivido juntos en esta patria durante siglos, seguimos compartiendo nuestras alegrías y tristezas hoy, igual que en el pasado”, señaló el mandatario.
"Sea cual sea el motivo, nunca hemos permitido ni permitiremos que ni un solo miembro de nuestro pueblo sea objeto de discriminación, exclusión o marginación", declaró el presidente.
100 años de los incidentes de 1915
El mensaje de Erdogan coincide coincide con la conmemoración del 24 de abril por parte de las comunidades armenias en todo el mundo, fecha que marca el aniversario de los incidentes de 1915, ocurridos cerca del final de la era otomana.
Erdogan reiteró su respeto y condolencias por los armenios otomanos que perecieron durante la Primera Guerra Mundial, describiendo la tragedia en el contexto más amplio del colapso del imperio.
"Aún sentimos en nuestros corazones el dolor por las vidas perdidas debido a los levantamientos, el aumento de las actividades de bandas armadas, los actos de sabotaje de grupos militantes y las epidemias durante los años de guerra que corresponden a los últimos días del Imperio Otomano", señaló.
El presidente enfatizó la importancia de afrontar el pasado sin permitir que domine el presente ni el futuro.
"Con la convicción de que los recuerdos dolorosos del pasado no deben secuestrar ni el presente ni el futuro, también somos conscientes de que nosotros, los 86 millones de habitantes de Türkiye, debemos construir juntos nuestro futuro", afirmó.

El ministro de Finanzas de Türkiye, Mehmet Simsek, se reunió con el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, en Washington para impulsar el comercio, la inversión y la cooperación bilaterales.
Unidad y reconocimiento mutuo
Erdogan también advirtió contra los intentos de manipular la historia para sembrar división, señalando que tales esfuerzos han fracasado consistentemente en alterar el tejido social de la nación.
“La paz, seguridad y bienestar de nuestros ciudadanos armenios –quienes contribuyen significativamente a la vida cultural, artística, política, económica, educativa y social de nuestro país– seguirán siendo una prioridad para nosotros, al igual que la de todos nuestros demás ciudadanos”, sostuvo.
Erdogan concluyó su mensaje haciendo un llamado a la unidad continua y al reconocimiento mutuo en el camino hacia el futuro.
“Así como hemos llevado juntos a Türkiye hasta donde está hoy, construiremos el Siglo de Türkiye lado a lado, hombro con hombro. Bajo la sombra pacífica y segura de la bandera de la media luna y la estrella, viviremos para siempre como ciudadanos honorables de la República de Türkiye”, completó.
“Con estos pensamientos, reitero mi más sincero pésame por los sufrimientos vividos por la comunidad armenia en el pasado y vuelvo a conmemorar con respeto a todos los ciudadanos otomanos que perdieron la vida”, finalizó.

Cada 23 de abril, Türkiye conmemora el Día de la Soberanía Nacional y del Niño, un símbolo de independencia y esperanza en las nuevas generaciones, instaurado por Mustafa Kemal Atatürk como legado para el futuro.
Proceso de normalización con Armenia
En una declaración oficial, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Türkiye reiteró su llamado a apoyar el proceso de normalización en curso entre Ankara y Ereván.
El ministerio rechazó “categóricamente” las afirmaciones sobre los acontecimientos de 1915, “que son contrarias a los hechos históricos y al derecho internacional”.
“Rechazamos categóricamente las declaraciones sobre los sucesos de 1915, realizadas en violación de los hechos históricos y del derecho internacional”, señaló la declaración.
El comunicado calificó tales pronunciamientos como intentos que “claramente buscan explotar el dolor del pasado con fines políticos”, y aseguró que son “totalmente nulos”. Asimismo, enfatizó que Ankara siempre ha abogado por la paz mundial, el diálogo, la comprensión mutua y la prosperidad compartida en la región.
“Con este entendimiento, Türkiye ha abierto sus archivos y propuesto la creación de una Comisión Histórica Conjunta para examinar los hechos de 1915 de manera justa y académica”, añadió el comunicado.
El ministerio también advirtió sobre los riesgos de alentar a “círculos radicales a extraer enemistades de la historia”.