Las negociaciones para un cese de hostilidades entran en una fase crucial, con la reunión prevista este lunes entre Donald Trump y Benjamín Netanyahu. En este contexto, Hamás mostró unidad al aceptar una propuesta internacional de alto el fuego, mientras Israel continúa con sus mortíferos ataques.
El grupo palestino Hamás anunció este sábado que existe un “consenso nacional” en torno a su respuesta a la última propuesta de alto el fuego y canje de prisioneros. En un comunicado emitido la noche anterior, la organización informó haber entregado una respuesta conjunta y favorable al marco negociador presentado para frenar los ataques israelíes en Gaza.
“Hemos mantenido amplias comunicaciones con líderes de las facciones palestinas para coordinar y consultar sobre nuestra respuesta al documento marco relativo al cese de la agresión contra Gaza y los mecanismos para su aplicación”, declaró Hussam Badran, jefe de la Oficina de Relaciones Nacionales de Hamás.
Badran aseguró que las consultas “fueron serias y prácticas” y desembocaron en una posición común de las fuerzas de la resistencia. “La respuesta fue elaborada de forma unánime y con una actitud constructiva. Todas las facciones palestinas han respaldado esta postura”, afirmó.
El dirigente destacó que estos esfuerzos reflejan una “dirección palestina responsable que busca preservar los logros de nuestro pueblo y garantizar una postura común para detener la ofensiva genocida contra nuestra gente en Gaza”.
Por el momento, el gobierno israelí no ha emitido respuesta oficial al anuncio de Hamás. La declaración llega en vísperas de la reunión prevista para este lunes en Washington entre el primer ministro Benjamín Netanyahu y el presidente estadounidense, Donald Trump, quien confirmó que la respuesta del grupo palestino ha sido “positiva” y expresó su expectativa de que se pueda alcanzar un acuerdo “a lo largo de la próxima semana”.
Ataques mortales mientras avanza la negociación
En paralelo, continúa el genocido sobre Gaza: En las últimas horas, al menos 17 personas murieron y decenas resultaron heridas por bombardeos israelíes en diferentes areas del enclave.
Una de las ofensivas más mortíferas tuvo lugar en el barrio de Sheikh Radwan, al norte de Ciudad de Gaza, donde un ataque aéreo israelí destruyó una vivienda de la familia Abu Sharkh que servía de refugio para desplazados de los clanes Abu Shakyan y Al-Sahweil. Fuentes médicas confirmaron al menos 10 muertos, y los equipos de rescate siguen buscando personas atrapadas bajo los escombros.
Otro ataque en el barrio de Al-Tuffah, al este de la ciudad, dejó cuatro muertos al impactar un misil contra la casa de la familia Al-Safadi. Más al sur, en Al-Mawasi, Jan Yunis, un dron israelí atacó tiendas de campaña de las familias Al-Sharif y Al-Farhat, matando a tres civiles.
Estas muertes se suman a las de la noche anterior, en la que murieron al menos 68 personas en distintos puntos del territorio. Desde el inicio de la ofensiva militar israelí en octubre de 2023, más de 57.300 palestinos han perdido la vida —en su mayoría mujeres y niños—, según cifras de las autoridades sanitarias locales.
Mientras Tel Aviv estima que unas 50 personas permanecen retenidas en Gaza —una veintena de ellas con vida—, más de 10.400 palestinos están presos en cárceles israelíes. De acuerdo con organizaciones de derechos humanos palestinas e israelíes, muchos detenidos sufren torturas, inanición y negligencia médica, condiciones que han provocado numerosas muertes bajo custodia.
A pesar de la presión internacional para alcanzar una tregua, Israel mantiene su campaña armada. En noviembre pasado, la Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto contra el primer ministro Benjamín Netanyahu y su entonces ministro de Defensa, Yoav Gallant, por crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos en Gaza.
Además, Israel enfrenta un proceso por genocidio ante la Corte Internacional de Justicia por su agresión contra el pueblo palestino.