TÜRKİYE
6 min de lectura
Türkiye apuesta por una región definida por la reconciliación, no por el conflicto, dice Erdogan
Erdogan reiteró su crítica de larga data al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, repitiendo su frase emblemática: “El mundo es más grande que cinco”, en alusión a los cinco miembros permanentes del Consejo.
Türkiye apuesta por una región definida por la reconciliación, no por el conflicto, dice Erdogan
El presidente Erdogan en el Foro de la Diplomacia de Antalya / AA
11 de abril de 2025

El presidente de Türkiye, Recep Tayyip Erdogan, lanzó un firme llamado por la justicia internacional, la reconciliación regional y un orden global más inclusivo, en un discurso que subrayó la postura diplomática asertiva del país y su fuerte crítica a la inacción de Occidente ante las crisis humanitarias.

Durante su intervención en el 4.º Foro Diplomático de Antalya, Erdogan destacó la importancia del diálogo sobre el conflicto y de la claridad moral por encima del cálculo geopolítico.

“Reiteramos una vez más que preferimos el diálogo al conflicto, y el sentido común y la conciencia global a la polarización”, afirmó ante una audiencia de líderes globales, diplomáticos y expertos reunidos en este evento de alto nivel bajo el lema “Reivindicar la diplomacia en un mundo fragmentado”.

Erdogan volvió a criticar al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, retomando su ya célebre frase: “El mundo es más grande que cinco”, en referencia a los cinco miembros permanentes del Consejo.

“Porque la humanidad es más grande que cinco”, señaló, argumentando que la actual estructura de gobernanza global ya no responde a su propósito y no refleja las aspiraciones ni la demografía del mundo actual.

Ankara lleva años abogando por un sistema internacional más justo, en el que las naciones en desarrollo tengan una voz más fuerte.

Mensaje a la región: Türkiye llegó para quedarse

El mandatario turco reafirmó el papel histórico y continuo de Türkiye en su región, haciendo alusión a los vínculos centenarios del país con su geografía.

“No somos meros habitantes de esta geografía; también somos sus legítimos propietarios”, aseguró. “Hemos estado aquí durante mil años y, si Dios quiere, seguiremos estando por muchos siglos más”.

Las declaraciones de Erdogan se producen en un contexto regional cambiante, en el que Türkiye ha estado reajustando su política exterior: impulsando esfuerzos de normalización, ampliando su presencia económica y fortaleciendo su red diplomática en el Cáucaso Sur, los Balcanes y Medio Oriente.

TRT Global - Foro Diplomático de Antalya, el esfuerzo de Türkiye en un mundo fragmentado

Türkiye es un mediador clave en crisis globales, conflictos y ayuda a priorizar la asistencia humanitaria. El Foro Diplomático de Antalya (FDA) es un puente para pacificar el mundo que se avecina.

🔗

Reactivación de los lazos estratégicos con EE.UU.

En un destacado giro en las relaciones internacionales, Erdogan también abordó la futura relación de Türkiye con Estados Unidos, vinculándola tanto a las dimensiones económicas como personales.

“Creo que en el segundo mandato del presidente Trump, gracias a nuestra estrecha amistad, prosperarán las relaciones con Estados Unidos en todos los ámbitos”, declaró Erdogan.

Reafirmó el compromiso de Türkiye de fortalecer los lazos económicos con Washington, haciendo hincapié en el ambicioso objetivo comercial de 100.000 millones de dólares. “Concedemos gran importancia a nuestro objetivo comercial de 100.000 millones de dólares con nuestro aliado y socio estratégico, EE.UU.”, declaró.

Refiriéndose a las actuales tensiones globales por los aranceles y el proteccionismo, Erdogan destacó el enfoque pragmático de Ankara. “Estamos haciendo todo lo posible para garantizar que la creciente competencia comercial por los aranceles no se vuelva destructiva; Türkiye será uno de los ganadores de este proceso”, añadió.

TRT Global - Líderes globales llegan al Foro de Antalya: “Cómo recuperar la diplomacia en un mundo fragmentado”

El Foro Diplomático de Antalya, del 11 al 13 de abril, reunirá a más de 20 jefes de Estado, 70 ministros y 60 representantes de organizaciones internacionales. Recep Erdogan, presidente de Türkiye, dará el discurso inaugural.

🔗

Relaciones con la Unión Europea

Erdogan hizo un fuerte llamado a la adhesión de Türkiye a la Unión Europea, largamente postergada, argumentando que tanto las realidades geopolíticas como los intereses compartidos exigen una reactivación seria del proceso.

“Türkiye debería obtener inmediatamente un escaño como miembro de pleno derecho de la UE. Estamos preparados y decididos a impulsar el proceso y esperamos medidas concretas de la UE”, declaró.

Erdogan también subrayó el creciente papel de Ankara en la arquitectura de seguridad del continente, señalando los conflictos actuales y las vulnerabilidades estratégicas.

“Una vez más quedó claro que la seguridad europea no puede considerarse sin Türkiye, que también está dispuesta a asumir la responsabilidad en el futuro”, añadió, haciendo referencia a la posición de Ankara como miembro clave de la OTAN y figura clave en la región.

Diálogo sobre Siria, pero sin lugar a malinterpretaciones

Erdogan también se refirió a los acontecimientos en Siria, instando a todas las partes a no desaprovechar lo que describió como una oportunidad crucial para lograr una estabilidad duradera en la región.

“Con la revolución del 8 de diciembre, no podemos permitir que se desperdicie la oportunidad de establecer una estabilidad duradera no solo en Siria, sino en toda nuestra región”, afirmó, subrayando el compromiso de Türkiye con una resolución pacífica.

Si bien enfatizó el papel de la diplomacia, Erdogan advirtió contra una mala interpretación de la contención de Ankara.

“Nadie debe malinterpretar nuestro enfoque para resolver los problemas mediante el diálogo; nuestra serenidad no debe llevar a nadie a falsas ambiciones”, señaló.

Agregó que Ankara está coordinando estrechamente con las principales potencias regionales para preservar la unidad y soberanía de Siria.

“En lo que respecta a la preservación de la integridad territorial de Siria, estamos en acuerdo y en estrecho diálogo con actores influyentes de la región, incluidos Trump y Putin”, declaró Erdogan.

Condena a Israel y crítica al silencio internacional

En uno de los pasajes más contundentes de su intervención, Erdogan condenó la ofensiva militar de Israel en Gaza, calificándola de “masacre” y advirtiendo que el silencio de la comunidad internacional equivale a complicidad.

“Guardar silencio ante las masacres de Israel es ser cómplice de este crimen”, afirmó, desafiando directamente a las potencias mundiales e instituciones internacionales que no han logrado frenar la violencia.

Türkiye ha sido una de las voces más críticas ante la ofensiva israelí, exigiendo repetidamente un alto el fuego, el acceso humanitario y la rendición de cuentas por las víctimas civiles.

Una visión de paz y prosperidad

Erdogan trazó una visión regional de futuro basada en la paz, el desarrollo y la prosperidad compartida.

“Queremos ver una región donde prevalezca la reconciliación en lugar del conflicto, donde reine la prosperidad en lugar del derramamiento de sangre, el dolor y la tensión”, declaró, expresando su esperanza en un futuro más estable e inclusivo.

Añadió que la política exterior turca busca construir ese mundo, no solo para las generaciones actuales, sino también para las futuras.

“Deseamos dejar ese mundo a nuestros hijos”, enfatizó, remarcando que las decisiones globales de hoy tienen implicaciones intergeneracionales.

Türkiye amplía su huella diplomática

El Foro de Diplomático de Antalya se ha convertido en una importante muestra del creciente protagonismo internacional de Türkiye y de su poder blando, atrayendo a líderes y diplomáticos de todos los continentes.

Este año, el foro se celebra en un momento de gran inestabilidad mundial, desde la guerra en Ucrania y las tensiones en Oriente Medio hasta la pérdida de confianza en las instituciones multilaterales.

El discurso de Erdogan reflejó tanto la frustración de Türkiye con el orden global actual como su ambición de contribuir a forjar uno nuevo, centrado, según sus palabras, en la justicia, la inclusión y la paz, por encima de la política de poder.


FUENTE:TRT World
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us