El ejército israelí emitió nuevas órdenes de evacuación este viernes para los residentes palestinos en el este de Ciudad de Gaza, en medio de continuos ataques que agravan la ya crítica situación humanitaria en el enclave. Según informó el portavoz militar Avichay Adraee a través de un comunicado en la red social X, las advertencias de evacuación incluyen zonas como Al-Yadidah, Al-Turkman y el barrio noreste de Al-Zeitoun.
La intensificación de las hostilidades ocurre mientras la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) denuncia un empeoramiento dramático del hambre en Gaza debido al bloqueo prolongado de la ayuda humanitaria. En un comunicado, la UNRWA señaló que lleva 54 días sin poder ingresar suministros esenciales al enclave, a pesar de tener "casi 3.000 camiones de ayuda vital" listos para entrar.
"La gente en Gaza tiene hambre y la situación es desesperada", afirmó la agencia, acusando a las autoridades israelíes de utilizar la ayuda humanitaria como "moneda de cambio y arma de guerra". La ONU reiteró su llamado urgente para levantar el asedio, permitir la entrada de ayuda, liberar a los rehenes y reanudar el alto el fuego.
Por su parte, Philippe Lazzarini, jefe de la UNRWA, advirtió que los niños en Gaza "se están muriendo de hambre". A través de su cuenta de X, denunció que el bloqueo israelí a los alimentos y otros suministros básicos ha provocado una "hambruna creada y motivada políticamente", mientras los llamados internacionales para permitir la ayuda humanitaria continúan siendo ignorados.
Masacres que no cesan
Mientras la crisis humanitaria en Gaza se agrava, los bombardeos israelíes no cesan. Según fuentes locales, al menos 33 palestinos han muerto desde la madrugada del viernes en ataques que han alcanzado viviendas, tiendas de desplazados, refugios y otras zonas civiles en todo el enclave.
La agencia de Defensa Civil palestina informó que un ataque en Ciudad de Gaza provocó la muerte de cuatro personas y dejó a más de 30 presuntamente sepultadas bajo los escombros de una vivienda. "Nuestras brigadas lograron recuperar cuatro mártires y cinco heridos", declaró el portavoz Mahmud Bassal a la agencia de noticias AFP, quien advirtió que la falta de maquinaria adecuada dificulta gravemente las labores de rescate.
Entre los bombardeos más mortíferos figura el registrado al amanecer de este sábado en el barrio de Al Sabra, al sur de Ciudad de Gaza, donde una vivienda de la familia Al Khur fue alcanzada, dejando al menos 10 muertos y unas 20 personas desaparecidas, según informó Mohamed Al Mughair, responsable de rescate.
Imágenes captadas en el lugar muestran a vecinos cortando la estructura metálica del edificio colapsado con sierras para intentar rescatar cuerpos entre los escombros. Entre las víctimas rescatadas, destaca la imagen de una niña, visiblemente atónita, con una venda en la frente.
"Todos dormíamos. Sin ningún aviso, vimos cómo la casa se nos venía encima. Se oían gritos y quienes podían respirar pedían ayuda, pero nadie vino", relató Um Walid Al-Khur, miembro de la familia afectada. Según su testimonio, "la mayoría de las víctimas son niños, que murieron por asfixia a causa del bombardeo".
Hamás en busca de un alto el fuego en El Cairo
Por otro lado, una delegación de Hamás se reunirá este sábado con mediadores egipcios en El Cairo para discutir un alto el fuego en Gaza, según confirmó un alto funcionario del grupo palestino a la agencia de noticias AFP.
"La delegación negociadora de Hamás, encabezada por Khalil Al-Hayya, ha partido hacia El Cairo", señaló Taher Al-Nunu, alto cargo de Hamás, en un comunicado emitido el viernes.
El encuentro tiene como objetivo abordar las condiciones que Hamás considera esenciales para poner fin a las hostilidades. Al-Nunu aclaró que, aunque el grupo está dispuesto a participar en las conversaciones, sus condiciones son claras: las armas de Hamás "no están sobre la mesa de negociaciones". La organización mantiene firme su postura de que cualquier acuerdo de alto el fuego debe incluir el levantamiento del bloqueo sobre Gaza y la liberación de prisioneros palestinos, lo que continúa siendo un tema clave en las conversaciones.
Un genocidio en curso
Desde que Israel rompió el alto el fuego y reanudó sus ataques sobre Gaza el 18 de marzo, el ejército israelí ha matado a casi 2.000 personas y ha herido a más de 5.000, además de destruir tanto el acuerdo de intercambio de prisioneros como el cese al fuego previamente establecido.
Desde el 7 de octubre de 2023, cerca de 51.400 palestinos han perdido la vida en Gaza a manos del brutal asalto israelí, siendo la mayoría mujeres y niños.
En noviembre, la Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su exministro de Defensa, Yoav Gallant, por crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad cometidos en Gaza. Asimismo, Israel enfrenta una acusación de genocidio ante la Corte Internacional de Justicia.