EE.UU. Y CANADÁ
4 min de lectura
México y EE.UU. logran un acuerdo para resolver disputa por agua de ríos en la frontera
Tras el pulso por el agua de dos ríos que México y Estados Unidos comparten en la frontera, los países llegaron a un acuerdo que reactiva la cooperación. Washington celebra el pacto y agradece la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum.
México y EE.UU. logran un acuerdo para resolver disputa por agua de ríos en la frontera
Vista general de la presa La Boquilla situada en la localidad de Ciudad Camargo, en el estado de Chihuahua (México) / EFE
29 de abril de 2025

Luego de semanas marcadas por un repunte en las tensiones diplomáticas entre México y Estados Unidos, parece que las aguas se calman. Ambos gobiernos anunciaron un nuevo acuerdo que pone fin a la reciente disputa por el suministro de agua de dos ríos que que comparten en la frontera común. 

Así, México se comprometió a realizar entregas inmediatas de agua a Estados Unidos para saldar una deuda pendiente bajo un tratado de 1944, que establece que las dos naciones deberán compartir los recursos del río Bravo –que los estadounidenses llaman Grande– y del Colorado. 

México adeuda el 70% de los más de 2.156 millones de metros cúbicos que está obligado a entregar en ciclos de cinco años, aduciendo largos períodos de sequía que afectan a la cuenca del río Bravo. El último ciclo vencerá el próximo 24 de octubre.

Para "mitigar el potencial faltante", el país comprometió a realizar "transferencias de agua inmediatas" a EE.UU., así como durante la próxima temporada de lluvias, detalló en un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores de México. 

TRT Global - Trump amenaza a México con aranceles y sanciones por agua “que le debe” a Texas

El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo que evalúa sancionar a México por incumplir un tratado de 1944, bajo el que los países comparten el agua de dos ríos. La presidenta Sheinbaum respondió en tono de conciliación.

🔗

Ambos países coincidieron en que "no se considera necesaria" la renegociación del acuerdo de 1944, añadió. En su momento, dicho tratado no anticipó fenómenos como la sequía prolongada ni el crecimiento demográfico acelerado en ambos países, lo que ha complicado su implementación.

Washington celebró el acuerdo y dio las gracias a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por "su participación personal para facilitar la cooperación".

“En una demostración histórica de liderazgo, el presidente (Donald) Trump priorizó el suministro de agua mexicana a los agricultores texanos en virtud del Tratado de Aguas de 1944”, señaló la portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Tammy Bruce.

Al afirmar que México acordó enviar más agua de sus embalses y ríos a su vecino del norte, Bruce señaló que "estas medidas ayudarán a los agricultores, ganaderos y municipios estadounidenses del Valle del Río Grande de Texas a obtener el agua que tanto necesitan y a reducir los déficits en los suministros según el Tratado de Aguas de 1944".

"EE.UU. y México también se comprometieron a desarrollar un plan a largo plazo para cumplir de forma fiable con los requisitos del tratado y, al mismo tiempo, atender las deudas de agua pendientes", añadió.

Escalada de las diferencias por el agua

La disputa se intensificó a inicios de abril cuando Trump amenazó con imponer nuevos aranceles y sanciones a México si no se cumplía con la entrega de agua estipulada en el tratado.

Desde su plataforma Truth Social, Trump lanzó duras acusaciones: "México les ha estado robando el agua a los agricultores de Texas". Incluso, señaló al país vecino como el responsable de causar el cierre de la última azucarera de Texas por la falta del recurso. “Esto es muy injusto y está perjudicando gravemente a los agricultores del sur de Texas”, insistió Trump.

Y luego amenazó: "Me aseguraré de que México no viole nuestros tratados ni perjudique a nuestros agricultores texanos... seguiremos intensificando las consecuencias, incluyendo aranceles y, quizás, incluso sanciones", añadió.

Ante las declaraciones de Trump, Sheinbaum respondió en ese momento con un comunicado en la red social X, señalando que “han sido tres años de sequía y, en la medida de la disponibilidad de agua, México ha estado cumpliendo”. En ese sentido añadió que “la Comisión Internacional de Límites y Aguas ha continuado los trabajos para identificar opciones de solución favorables para ambos países”. 

También dijo que se le envió “el Departamento de Estado de Estados Unidos una propuesta integral para atender el envío de agua a Texas dentro del tratado de 1944, que incluye acciones de muy corto plazo”. Y concluyó diciendo que está segura de que “como en otros temas, se llegará a un acuerdo”. Lo que finalmente se concretó tras varias semanas. 







FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us