Francisco fue el primer papa latinoamericano de la historia.
Durante los últimos meses, Francisco sufrió problemas respiratorios.
El papado de Francisco se caracterizó por una firme defensa de los derechos de los más vulnerables.
Francisco fue el primer papa latinoamericano de la historia.
Durante los últimos meses, Francisco sufrió problemas respiratorios.
El papado de Francisco se caracterizó por una firme defensa de los derechos de los más vulnerables.
La primera oración pública por el papa Francisco tendrá lugar en la plaza de San Pedro la tarde de este lunes a las 5:30 p.m. GMT, anunció el Vaticano.
Se espera que miles de fieles asistan a este rezo del rosario, que presidirá el cardenal italiano Mauro Gambetti, indicó la oficina de prensa de la Santa Sede.
El jesuita argentino, líder de la Iglesia católica desde 2013, había pasado 38 días hospitalizado por una grave neumonía y tras ser dado de alta el 23 de marzo, parecía debilitado, aunque participó el domingo en la celebración de la Pascua.
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, lamentó este lunes la muerte del papa Francisco, tras destacar que fue "un hombre de paz y sabiduría" con "vocación por los pobres”.
"Un hombre de paz y de sabiduría. Hoy deja el mundo papa Francisco, uno de los hombres que, en la sencillez y desde la humildad, demostró su grandeza", afirmó en su cuenta X el gobernante guatemalteco.
Además destacó que su "vocación por los pobres y los más necesitados guió siempre sus pasos, y con ellos, los de muchos otros".
"Su vida florece en el enorme legado que deja para la humanidad", agregó.
El secretario general de la ONU, António Guterres, rindió homenaje al papa Francisco y destacó su influencia histórica como una voz a favor de la paz y la dignidad humana.
"Me uno al mundo en duelo por el deceso de su santidad papa Francisco, mensajero de la esperanza, la humildad y la humanidad", afirmó Guterres en un comunicado.
El servicio de prensa de la Santa Sede informó que las causas de la muerte del papa argentino se harán públicas "probablemente" el lunes por la noche, tras el certificado oficial de su defunción.
El maestro ceremoniero del Vaticano, Diego Ravelli, informó en un comunicado de que el féretro del papa Francisco será velado en la capilla de la Casa de Santa Marta, donde residía, por disposición en vida del pontífice. Antes de Francisco este proceso se hacía en la capilla del Palacio Apostólico.
Previo a la velación, se llevará a cabo el rito de la constatación de la muerte en ese mismo lugar, durante la noche de este lunes. La ceremonia será dirigida por el cardenal camarlengo estadounidense Kevin Joseph Farrell.
El pontífice simplificó el año pasado los ritos funerarios en el documento 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' y, entre otras cosas, estipuló ser velado en la capilla de su residencia y no en el Palacio, además de que su cuerpo fuera después expuesto a los fieles en un ataúd abierto y no sobre un catafalco en la basílica.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, rindió homenaje este lunes al papa Francisco y aseguró que "hizo un genuino esfuerzo por acercar la Iglesia al pueblo en un mundo donde lo espiritual pareciera haber pasado a un segundo plano".
"La justicia social es trascendencia y así lo vivió y enseñó (Jorge) Bergoglio. Gracias por ello", escribió Boric en su cuenta de la red social X.
El presidente de Argentina, Javier Milei, decretará siete días de duelo por la muerte del papa Francisco, anunció el portavoz presidencial.
"Falleció el papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres", escribió el portavoz Manuel Adornoi en la red X.
El presidente "decretará siete días de duelo por el fallecimiento del santo padre", añadió.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lamentó este lunes la muerte del papa Francisco, de quien destacó la "valentía y empatía" con que impulsó la discusión sobre el cambio climático.
También elogió las críticas del pontífice a "los modelos económicos que llevaron a la humanidad a producir tantas injusticias". "La humanidad pierde hoy una voz de respeto y acogida al próximo", señaló Lula en una nota.
El cuerpo del papa Francisco podría ser trasladado a la Basílica de San Pedro este miércoles, para que los fieles puedan rendirle homenaje, informó el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, en un comunicado difundido este lunes.
Se espera que un grupo de cardenales que se reunirá el martes tome una decisión formal al respecto, añadió.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, lamentó la muerte del papa Francisco, a quien calificó como un "líder espiritual transformador" en la lucha contra las desigualdades y un "amigo sincero".
"El papa Francisco fue un líder espiritual transformador, cuya voz clara y valiente denunció las desigualdades del sistema dominante y llamó a construir un mundo más humano, más justo y profundamente solidario", dijo en un comunicado difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
"Venezuela siempre lo recordará como un amigo sincero, como el papa que impulsó con determinación la canonización del Dr. José Gregorio Hernández, símbolo de la fe del pueblo venezolano", agregó al evocar al primer santo de este país.