EE.UU. Y CANADÁ
4 min de lectura
“Alcatraz de Caimanes”, el centro para detener migrantes en EE.UU., rodeado de pantanos y polémica
Este centro de detención migratorio, construido entre pantanos y animales salvajes en Florida, va en línea con las duras políticas del presidente de EE.UU., Donald Trump. ¿Cómo es y por qué se lo compara con la famosa prisión de Alcatraz?
“Alcatraz de Caimanes”, el centro para detener migrantes en EE.UU., rodeado de pantanos y polémica
La instalación tendrá hasta 5.000 camas para albergar, procesar y deportar a "extranjeros ilegales criminales", según el Gobierno de Trump. / AP
1 de julio de 2025

Cámaras y radares apuntan desde este martes a una antigua pista aérea ubicada cerca de Miami, en Florida, donde se construye un nuevo y polémico centro de detención para migrantes. Rodeada de pantanos llenos de caimanes, serpientes y mosquitos, se erige la “Alcatraz de los Caimanes”, que ahora parece ser motivo de orgullo para el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Justamente, el mandatario acudió el martes a la apertura de esta instalación, que se espera albergue a miles de migrantes detenidos y acusados de crímenes graves, lo que va en línea con las políticas del gobierno para frenar la inmigración irregular. 

El apodo del centro, en inglés “Alligator Alcatraz”, hace referencia a que será un lugar del cual escapar resultará prácticamente imposible, tal como ocurría con la famosa prisión de San Francisco construida en una isla. El lugar elegido para el centro ha generado alarma tanto entre ambientalistas como entre activistas que denuncian las deportaciones masivas del Gobierno de Trump.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró este lunes que “solo hay una carretera para entrar, y la única salida es un vuelo sin regreso”. Y añadió: “Está aislado, rodeado de vida salvaje peligrosa y un terreno implacable. La instalación tendrá hasta 5.000 camas para albergar, procesar y deportar a extranjeros ilegales criminales”.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, afirmó que el centro estará “listo para operar” desde este martes. Según indicó, tendrá un costo estimado de 450 millones de dólares al año. El gasto será asumido por Florida y luego reembolsado por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), según un funcionario estadounidense citado por la agencia de noticias AP.

RelacionadoTRT Global - Trump ordena intensificar redadas migratorias mientras crecen protestas en EE.UU. por deportaciones

Por su parte, el fiscal general de Florida, James Uthmeier, quien popularizó el apodo “Alcatraz de los Caimanes” lo describió como una “plataforma integral para ejecutar la agenda de deportaciones masivas del presidente Trump”.

En esa línea, AP reporta que para Ron DeSantis y otros funcionarios estatales, ubicar las instalaciones en un terreno agreste, así como nombrarlas en honor a la prisión conocida por sus brutales condiciones, busca enviar un mensaje de disuasión para los migrantes en situación irregular. Incluso puede ser una muestra de cómo la administración de Trump y sus aliados recurren a “tácticas de miedo” para persuadir a las personas que residen ilegalmente en el país a que se vayan voluntariamente.

A eso se suma que la visita de Trump al polémico centro de detención ocurre mientras el Congreso debate un proyecto de ley para el presupuesto federal, que incluye destinar miles de millones de dólares al control migratorio y la expulsión de migrantes.

Antes de viajar este martes, Trump afirmó que la “Alcatraz de los Caimanes” promete “ser muy emocionante”.

Ubicación y polémica

El centro se construyó en una zona remota de los Everglades, a unos 80 kilómetros de Miami. Ni el entorno ni el apodo fueron elegidos al azar: su ubicación en un terreto tan inhóspito busca garantizar que quienes estén allí detenidos no tengan forma de escapar, tal como ocurría con la prisión Alcatraz.

“Una vez que alguien entra ahí, no sale a menos que uno quiera que salga. Buena suerte tratando de llegar a la civilización desde ese lugar. Así que la seguridad es increíble”, afirmó DeSantis durante una conferencia de prensa.

Pero la construcción ha generado protestas por su posible impacto en el ecosistema frágil donde está ubicado: en el corazón de una extensa red de manglares y pantanos que alberga más de 2.000 especies de animales y plantas. 

El sábado, cientos de defensores del medioambiente y miembros de comunidades nativas protestaron en las zonas cercanas. Mientras camiones cargados con materiales de construcción ingresaban al sitio, los manifestantes alzaban carteles para proteger la reserva natural, mientras los autos que pasaban hacían sonar sus bocinas en señal de apoyo.

RelacionadoTRT Global - Trump revoca el estatus legal de más de 532.000 migrantes: riesgo de deportación inminente
FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us