GENOCIDIO EN GAZA
8 min de lectura
Calor sofocante y escasez de agua: la tragedia en Gaza empeora con la llegada del verano
El verano golpea a miles de familias que intentan resistir en tiendas de campaña improvisadas, agravando sus ya insoportables condiciones de vida. “Los niños no pueden dormir por el calor. Lloran todo el día hasta que se pone el sol”, relatan.
Calor sofocante y escasez de agua: la tragedia en Gaza empeora con la llegada del verano
“El verano añade una nueva capa de miseria a la lucha diaria por sobrevivir en una Gaza devastada por la ofensiva”, asegura Rida Abu Hadayed. / AP
hace 7 horas

Al sufrimiento de los palestinos en Gaza, marcado por los bombardeos, la escasez y el desplazamiento forzado, se suma ahora un nuevo tormento: el calor sofocante. Con el avance del verano, la situación en el enclave se agrava a un ritmo alarmante, empujando a la población al límite.

“El verano añade una nueva capa de miseria a la lucha diaria por sobrevivir en una Gaza devastada por la ofensiva”, asegura Rida Abu Hadayed, madre de siete hijos, cuya situación se ha vuelto desesperante.

Con temperaturas que superan los 30 °C, sus hijos comienzan a llorar desde el amanecer, sofocados dentro de la estrecha tienda de nylon donde vive la familia desplazada. Afuera, la humedad es insoportable.

La única forma que tiene esta madre de 32 años para aliviarlos es abanicarlos con una bandeja o con trozos de papel, lo que tenga a mano. Si consigue agua, se la echa encima, pero este recurso es cada vez más escaso.

“Nuestras vidas en la tienda son miserables. Pasamos los días echándoles agua en la cabeza y en la piel. Aunque el agua en sí es escasa. Es muy difícil conseguirla”, afirmó su esposo, Yousef Hadayed. La familia, como muchas otras, fue desplazada por las órdenes de evacuación del ejército israelí, que los obligaron a abandonar el este de Jan Yunis.

“No hay electricidad. No hay nada”, afirmó con el rostro cubierto de sudor. “No pueden dormir. Lloran todo el día hasta que se pone el sol”.

El calor abrasador coincide con la falta de agua potable para la mayoría de la población, desplazada a refugios precarios y tiendas improvisadas. Muchos deben caminar largas distancias para conseguir agua y racionar cada gota, lo que limita su capacidad para asearse y mantenerse frescos.

“Y apenas estamos empezando el verano”, señaló Yousef. “Nuestra situación es desesperada”.

La experiencia de los Hadayed refleja una realidad mucho más amplia: el calor extremo ha agravado aún más la vida de los aproximadamente dos millones de habitantes de Gaza. La falta de agua, el deterioro de las redes de saneamiento y la reducción de los espacios habitables amenazan con la propagación de enfermedades, según advierten desde hace meses los grupos humanitarios.

“Mis hijos y yo pasamos los días sudando”, señaló Reham Abu Hadayed, una pariente de 30 años de Rida Abu Hadayed que también tuvo que salir del este de Jan Yunis. Le preocupa la salud de sus cuatro hijos. “Y tampoco tengo suficiente dinero para comprarles medicinas”, añadió.

Para Mohammed al-Awini, de 23 años, lo peor no es el calor. Se agrava por las malas condiciones de higiene y por la presencia constante de moscas y mosquitos que invaden su tienda, especialmente por la noche, lo que hace casi imposible descansar.

Y toda esta desesperación se intensifica por las restricciones impuestas al enclave. Aunque en mayo comenzó a permitir una entrada limitada de ayuda, el combustible necesario para bombear agua o hacer funcionar las plantas desalinizadoras sigue sin llegar.

Como consecuencia, solo el 40% de las instalaciones de producción de agua potable están operativas, y todas enfrentan un colapso inminente, según la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios. Hasta un 93% de los hogares sufre escasez de agua, de acuerdo con el informe de junio.

La situación es tan crítica que el portavoz del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) advirtió recientemente que, si no se levanta el bloqueo, los niños morirán de sed.

RelacionadoTRT Global - Contratistas de EE.UU. dispararon a palestinos durante entrega de ayuda en Gaza, revelan testimonios

Crece la amenaza de la meningitis

Mientras los palestinos sufren de calor, sed y hambre, los problemas de salud han alcanzado niveles críticos, con un alarmante aumento de casos de meningitis entre niños desplazados.

El Dr. Ragheb Wersh Agha, jefe del Departamento de Pediatría de los hospitales Al-Nasr y Al-Rantisi, advirtió que se han registrado cientos de infecciones en las últimas semanas. En diálogo con la agencia de noticias palestina WAFA, explicó que esta enfermedad está afectando entre menores que viven en refugios superpoblados, donde no hay agua potable ni condiciones básicas de higiene. 

El grupo de resistencia palestino Hamas también alertó sobre la situación, calificándola como una “catástrofe inminente y un nuevo peligro” que amenaza a la infancia en Gaza.

“El brote se produce en un contexto de colapso del sistema de salud, hambruna creciente, desnutrición generalizada y una grave escasez de leche infantil provocada por el bloqueo y los ataques israelíes”, señaló el comunicado.

Tanto el Dr. Agha como Hamás coinciden en que el hacinamiento extremo, provocado por los desplazamientos forzados masivos, incrementa el riesgo de epidemias, justo cuando las instalaciones médicas enfrentan una escasez crítica de antibióticos, equipos de protección y suministros esenciales. Además, desde el inicio de su ofensiva, Israel ha atacado sistemáticamente la infraestructura sanitaria de Gaza.

“El sistema de salud se está derrumbando bajo el peso de un brutal bloqueo y la destrucción sistemática de la infraestructura médica”, sostuvo Ragheb Wersh Agha.

Tanto el Dr. Agha como Hamás hicieron un llamado urgente a la comunidad internacional, a las Naciones Unidas y a la OMS para que intervengan y faciliten el ingreso de medicamentos, agua potable y material médico. También exigieron el levantamiento inmediato del bloqueo para evitar una catástrofe humanitaria aún mayor.

Trump: El pueblo de Gaza “ha pasado por el infierno” 

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que desea que “la población de Gaza esté a salvo”.

“Eso es lo más importante. Quiero que el pueblo de Gaza esté a salvo”, señaló Trump a los periodistas, al ser consultado sobre si sigue respaldando la propuesta de que Washington “se haga cargo” de Gaza.

“Quiero ver seguridad para el pueblo de Gaza. Han pasado por el infierno”, afirmó.

En febrero, Trump propuso por primera vez la idea de que EE.UU. asuma el control de Gaza, una iniciativa ampliamente rechazada por la comunidad internacional, pero ha continuado mencionándola en los últimos meses.

En ese mismo contexto, a principios de esta semana, expresó su esperanza de que se alcance un alto el fuego en Gaza “en algún momento de la próxima semana” y confirmó que tiene previsto reunirse con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en Washington para discutir tanto la situación en Gaza como en Irán.

37 palestinos asesinados, incluidos civiles que buscaban ayuda

Los ataques israelíes en distintos puntos de Gaza desde las primeras horas de este viernes han dejado al menos 37 palestinos muertos, incluidos 15 civiles que buscaban ayuda humanitaria, según informaron fuentes médicas a la Agencia Anadolu.

Además, fuentes locales reportaron que al menos 15 palestinos murieron cuando aviones de guerra israelíes bombardearon tiendas que albergaban a familias desplazadas en la zona de Al-Mawasi, al oeste de Jan Yunis, en el sur del enclave.

Testigos presenciales afirmaron que la mayoría de las víctimas pertenecían a una misma familia, cuyo refugio fue alcanzado directamente cerca de las Torres Tayba.

Además, el jueves al menos 102 palestinos murieron este jueves en otra ola de bombardeos israelíes. En uno de los ataques más letales, aviones de combate israelíes bombardearon la escuela Mustafa Hafiz, en el centro de Ciudad de Gaza, donde mataron a 17 palestinos que se refugiaban en el lugar, según los equipos de emergencia. Horas antes, al amanecer, otros 30 palestinos que esperaban ayuda humanitaria murieron y decenas resultaron heridos por bombardeos en los alrededores de la rotonda Al-Nabulsi y el Corredor de Netzarim, al sur de Ciudad de Gaza.

Varios ataques perpetrados en los últimos días han causado la muerte y han herido a decenas de palestinos en lugares que acogen a personas desplazadas y a otras que intentaban acceder a suministros esenciales, según una declaración del portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, este jueves.

Ante esta situación, Dujarric afirmó que “el secretario general condena enérgicamente la pérdida de vidas civiles”, y recordó que en un solo día de esta semana cerca de 30.000 personas se vieron obligadas a huir tras nuevas órdenes de reubicación emitidas por Israel, sin un lugar seguro a dónde ir y sin acceso adecuado a refugio, alimentos, medicinas o agua.

Pese a los llamados internacionales a un alto el fuego, el ejército israelí ha mantenido una ofensiva brutal contra Gaza desde octubre de 2023, matando más de 57.000 palestinos, en su mayoría mujeres y niños.

En noviembre pasado, la Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su exministro de Defensa Yoav Gallant, por crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad en Gaza. Israel también enfrenta un caso por genocidio ante la Corte Internacional de Justicia por su ofensiva en el enclave.


FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us