GENOCIDIO EN GAZA
5 min de lectura
Trump anticipa que Israel aceptó una tregua en Gaza, pero sin detalles: qué se sabe y qué retos hay
El presidente de EE.UU., Donald Trump, aseguró que Israel aceptó condiciones clave para lograr una tregua de 60 días en Gaza, la cual ahora analizará Hamás. Mientras, Tel Aviv amplía su ofensiva y en 24 horas mató a más de 100 palestinos.
Trump anticipa que Israel aceptó una tregua en Gaza, pero sin detalles: qué se sabe y qué retos hay
Foto de archivo: El presidente Trump se reúne con el primer ministro israelí, Netanyahu, en Washington. / Reuters
hace 17 horas

Mientras Israel intensifica su derramamiento de sangre en Gaza, matando a más de 100 palestinos en apenas 24 horas, se anuncian esfuerzos para intentar frenar su brutal ofensiva. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló este martes que Tel Aviv habría aceptado “las condiciones necesarias” para implementar un alto el fuego de 60 días en el enclave, aunque subrayó que Hamás todavía debe aprobar el acuerdo. Pero esta no es la primera vez que el mandatario de EE.UU. se muestra optimista ante una posible tregua, y tales condiciones aún no se conocen; además, podrían incluir exigencias inaceptables para el grupo palestino, como que Tel Aviv mantenga su presencia en Gaza o que el grupo se disuelva.

En su plataforma Truth Social, Trump afirmó que sus representantes mantuvieron una “reunión larga y productiva” con autoridades israelíes este martes. “Israel aceptó las condiciones necesarias para completar un CESE DEL FUEGO de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra en Gaza”, escribió.

Agregó que la propuesta será enviada a Hamás a través de los mediadores. “Espero, por el bien de Oriente Medio, que Hamás acepte este acuerdo, porque no habrá uno mejor, sino que sólo empeorará”, advirtió el mandatario estadounidense.

Poco antes, Trump ya había declarado ante periodistas que espera un alto el fuego “la próxima semana”, y reiteró que será “muy firme” con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sobre la necesidad de poner fin a la ofensiva israelí. “Él (Netanyahu) también quiere acabar con esto... Creo que llegaremos a un acuerdo la semana que viene”, dijo.

Además, el mandatario anunció que Netanyahu visitará Washington en los próximos días. “Él viene aquí. Hablaremos de muchas cosas. Hablaremos del gran éxito que tuvimos en Irán... También hablaremos de Gaza”, indicó Trump, en referencia al cese del fuego que siguió tras la escalada entre Irán e Israel, iniciada por Tel Aviv, y que derivó en ataques de EE.UU. contra instalaciones nucleares.

RelacionadoTRT Global - Antes de Gaza: la historia de cómo las milicias sionistas sembraron el terror en Palestina

Por su parte, este martes Qatar habría presentado a Israel una nueva propuesta que incluye también una tregua de 60 días y un intercambio de prisioneros, según la cadena pública israelí KAN. El escrito prevé la liberación de ocho rehenes el primer día del alto el fuego y otros dos el día 50. También contempla la entrega de los restos de 18 rehenes fallecidos, aunque no se especificó cuándo sería.

La propuesta planteada por Doha es similar al plan anterior del enviado especial de EE.UU. para Oriente Medio, Steve Witkoff. Sin embargo, fuentes cercanas a las negociaciones aseguraron que aún hay desacuerdos clave, especialmente sobre las condiciones para poner fin a la ofensiva y el nivel de retirada israelí de Gaza.

Los obstáculos que persisten

Más allá de los intentos de Trump y los mediadores por alcanzar un acuerdo, los obstáculos persisten y el panorama no es claro. Israel sigue avanzando con su ofensiva en Gaza, lo que debilita las posibilidades de una tregua.

Además, las divisiones internas en Israel complican las negociaciones. La oposición y las familias de los rehenes acusan a Netanyahu de prolongar la ofensiva para complacer a sus aliados más radicales y mantenerse en el poder.

Hamás, por su parte, ha expresado en varias ocasiones su disposición a liberar a todos los rehenes israelíes si se detienen los ataques, se retiran las tropas de Gaza y se liberan los prisioneros palestinos. Pero Netanyahu ha rechazado esas condiciones, insistiendo en demandas adicionales como el desarme del grupo de resistencia palestino.

Israel calcula que quedan unos 50 rehenes en Gaza, y cree que unos 20 aún están con vida. Mientras tanto, más de 10.400 palestinos están encarcelados en prisiones israelíes, donde enfrentan torturas brutales, según han denunciado organizaciones de derechos humanos palestinas e israelíes.

¿Podría Netanyahu sabotear de nuevo el acuerdo?

A pesar de los esfuerzos de los mediadores y de la predisposición de Hamás, Netanyahu tiene un historial de rechazar o romper acuerdos de tregua.

En marzo de 2025, tras casi dos meses de un frágil alto el fuego en el enclave asediado, el primer ministro israelí rompió con la tregua acordada en enero.

En julio de 2024, descartó un posible acuerdo de intercambio de rehenes para apaciguar a sus aliados de extrema derecha.

Previamente, en febrero de 2024, rechazó otra propuesta de alto el fuego presentada por Hamás. Y durante la breve tregua de noviembre de 2023, que permitió la liberación de 50 rehenes israelíes y 150 prisioneros palestinos, su gobierno puso fin al acuerdo después de apenas una semana, alegando “prioridades militares”.

Gaza sigue bajo fuego

Pero en paralelo, los ataques de Israel se intensifican en Gaza, con asesinatos diarios de civiles palestinos, incluso en centros de distribución de alimentos, en medio de una crisis humanitaria que empeora, condiciones de vida insoportables y también un brote de meningitis que se propaga rápidamente, según autoridades locales.

Este martes, el ejército israelí anunció que en los últimos días había "ampliado sus operaciones a áreas adicionales dentro de Gaza". 

En este contexto, desde la madrugada del miércoles, los ataques mataron al menos a 29 palestinos, según fuentes médicas citadas por la Agencia Anadolu. Uno de los ataques más letales ocurrió cuando el ejército israelí disparó contra personas que buscaban ayuda humanitaria en la calle Salah Al-Din, cerca del corredor de Netzarim, matando a 10 palestinos y dejando más de 50 heridos.

Los bombardeos también alcanzaron y dejaron muertos en una casa en Al Mawasi, en tiendas de campaña donde se refugiaban desplazados, durante una reunión de un grupo de civiles en Jan Yunis.

Además, el martes al menos 79 palestinos murieron por nuevos ataques israelíes, según personal médico. De acuerdo a una fuente médica citada por la Agencia Anadolu, 11 personas murieron y otras 84 resultaron heridas por disparos del ejército israelí mientras esperaban ayuda humanitaria. La misma fuente detalló que otras 10 personas murieron y varias siguen desaparecidas tras un ataque aéreo israelí contra una vivienda en el barrio Al-Zeitoun, en Ciudad de Gaza.

FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us