Ayudar a “rescatar” a 18 niños que permanecen en Estados Unidos y fueron separados de sus padres deportados: esa fue la petición que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, le envió al papa León XIV este martes a través de una carta. “Le pido ayuda a la iglesia apostólica y romana, para que la iglesia católica de Estados Unidos y de El Salvador proteja a los migrantes y nos ayude con sus gestiones para rescate a estos niños y estas niñas", anticipó Maduro el lunes, durante su programa semanal de televisión.
"Le estoy mandando una carta al papa León XIV, porque yo me puse a pensar ¿A quién le podemos pedir ayuda?, y yo sé que el papa León XIV es un hombre que comprende estos temas", añadió el mandatario. En esa línea, Maduro reiteró que le pide al pontífice "que ayude al pueblo de Venezuela" con la repatriación de los niños y sus padres, muchos de estos deportados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una cárcel de máxima seguridad en El Salvador.
Las declaraciones del mandatario venezolano hacen eco de una denuncia hecha previamente por el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, en una rueda de prensa. Según señaló, 18 niños, de entre 1 y 12 años, fueron "secuestrados en los Estados Unidos de América", "separados de sus madres, de sus padres, de su familia, de sus abuelos, llevados a instituciones donde no deberían estar".
El legislador añadió que ha adelantado "frecuentes intercambios" con el Gobierno del presidente Donald Trump para “exigir” la devolución de los menores.
De hecho, fue el propio Rodríguez quien entregó la carta de Maduro al nuncio apostólico en Caracas, monseñor Alberto Ortega, para que la haga llegar al papa León XIV. A través de un mensaje en su canal de Telegram, el jefe de la Asamblea Nacional compartió imágenes del encuentro que sostuvo con el representante diplomático de la Santa Sede.
"Reafirmamos la voluntad del Gobierno nacional de rescatar a cada uno de los migrantes, cuyos derechos, han sido violentados en el extranjero", expresó Rodríguez en su publicación.
Venezuela también reclama la entrega de 252 migrantes deportados de EE.UU. a El Salvador en marzo pasado, quienes fueron acusados de cometer delitos, pero cuyos familiares niegan estos señalamientos.
Pese a la ruptura de relaciones diplomáticas entre Venezuela y Estados Unidos en 2019, Washington logró un acuerdo con Caracas para deportar a cientos de venezolanos a su país, después de acusarlos de "criminales".
En estos vuelos han llegado niños sin sus representantes, según ha dicho el ministro de Interior y encargado de recibir a los deportados, Diosdado Cabello.
Desde febrero han sido repatriados a Venezuela 6.972 migrantes en 38 vuelos, entre ellos 979, según cifras divulgadas este lunes.
El pasado abril, Venezuela también denunció que una niña de dos años había sido separada de sus padres durante un proceso de deportación de Estados Unidos a Caracas y El Salvador. La pequeña llegó a Caracas a mediados de mayo.
