AMÉRICA LATINA
3 min de lectura
Más comercio y acuerdos frescos: Brasil quiere avanzar en su integración con México
Brasil busca impulsar su alianza comercial con México, apostando por una integración productiva más fuerte y una actualización en sus acuerdos, señaló este martes Rodrigo Almeida, jefe del sector de comercio de la embajada brasileña en México.
Más comercio y acuerdos frescos: Brasil quiere avanzar en su integración con México
"La integración es el camino natural para Brasil y México”. / Getty Images
hace 17 horas

Con la mira puesta en potenciar su peso en América Latina, Brasil busca estrechar sus lazos comerciales con México mediante una mayor integración productiva y la renovación de sus acuerdos legales. Así lo anunció este martes Rodrigo Almeida, jefe del sector comercial de la embajada brasileña en México.

Durante las Juntas Internacionales de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) 2025, el diplomático destacó que ambos países, al concentrar el 65% del PIB de América Latina, están llamados a ejercer un liderazgo regional conjunto.

“La integración es el camino natural para Brasil y México”, afirmó, subrayando que la relación comercial entre los dos países ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, pasando de 10.000 millones de dólares en 2019 a más de 13.500 millones en 2024, lo que representa un aumento del 35%. 

Hacia una integración productiva y un marco legal actualizado


Para ambos países, que poseen economías “diversificadas y complementarias”, la competencia se deja de lado para dar más relevancia a similitudes que puedan transformarse en oportunidades, resaltó el diplomático.

Entre los sectores con mayor potencial, Almeida destacó la innovación, la tecnología, la aeronáutica, la industria química, farmacéutica y de cosméticos. Un ejemplo concreto es la reciente venta de 20 aeronaves de la brasileña Embraer a la aerolínea militar estatal Mexicana de Aviación, cuya primera unidad fue entregada este año en presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Además, Almeida también indicó que empresas brasileñas encuentran en México un aliado y mercado fértil, mientras compañías mexicanas han encontrado en Brasil lugares para establecer exitosamente sus operaciones. 

“Empresas brasileñas de sectores clave como químico, farmacéutico, finanzas, tecnología y cosméticos, además de muchos otros, han encontrado en México no solo oportunidades de negocio, sino también aliados”, dijo. Y añadió que “de manera recíproca, las empresas mexicanas de sectores como telecomunicaciones, alimentos y bebidas, también encontraron en Brasil un lugar fructífero para establecer sus operaciones”. 

Actualmente, ambos gobiernos trabajan en actualizar el Acuerdo de Complementación Económica (ACE) 53, firmado en 2002, que cubre apenas el 12% de los productos de su intercambio comercial.

Almeida calificó el acuerdo vigente como insuficiente para la magnitud de la relación económica entre las dos mayores economías latinoamericanas y expresó que se avanza hacia un nuevo pacto “amplio y ambicioso que sea un fiel reflejo de la magnitud de nuestra relación y promueva el fortalecimiento de las cadenas regionales de valor”. 

Brasil, que este año preside el grupo BRICS y será sede de la próxima COP30 sobre cambio climático, ve estas posiciones estratégicas como oportunidades para intensificar la cooperación con México, reafirmando así su compromiso con un liderazgo conjunto en América Latina.

“Creemos que son oportunidades estratégicas para intensificar la cooperación entre Brasil, México y toda la región, en temas como innovación tecnológica y desarrollo sostenible. Áreas donde ambos países pueden ejercer un liderazgo regional significativo”, concluyó. 

RelacionadoTRT Global - Trump bromea sobre animales devorando migrantes en visita a la polémica “Alcatraz de los Caimanes”


FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us