ORIENTE MEDIO
6 min de lectura
BRICS se pronuncia sobre Oriente Medio: alto el fuego en Gaza, ataques en Irán y ocupación en Siria
En la cumbre en Río de Janeiro, los líderes del BRICS exigieron un alto el fuego en Gaza y la retirada de las fuerzas israelíes de los Territorios Palestinos Ocupados. Además condenaron los bombardeos en Irán y la ocupación de Israel en Siria.
BRICS se pronuncia sobre Oriente Medio: alto el fuego en Gaza, ataques en Irán y ocupación en Siria
La XVII Cumbre del BRICS se celebra en Río de Janeiro este 6 y 7 de julio. / Reuters
hace 9 horas

La cumbre del BRICS en Río de Janeiro comenzó este domingo con fuertes posicionamientos por parte de los líderes del bloque con respecto a Oriente Medio. En una declaración conjunta, exigieron un alto el fuego en Gaza y la retirada de las fuerzas israelíes de los Territorios Palestinos Ocupados. También rechazaron los recientes bombardeos contra Irán y la ocupación israelí en Siria.

El bloque, creado originalmente como un foro para economías emergentes, estuvo integrado en un principio por Brasil, Rusia, India, China y, más tarde, Sudáfrica. Su expansión el año pasado —con la incorporación de Irán, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Indonesia— ha dificultado en ocasiones alcanzar consensos plenos en temas como Gaza o la reforma institucional. Sin embargo, en esta ocasión los 11 países miembros lograron fijar posturas comunes en cuestiones clave, como quedó reflejado en las declaraciones de la cumbre.

Alto el fuego “inmediato, permanente e incondicional” en Gaza

En la Declaración de Líderes de la cumbre, los BRICS instaron a las partes a comprometerse con nuevas negociaciones que permitan poner fin a la ofensiva de Israel sobre Gaza, que ya lleva 21 meses. “Exhortamos a las partes a entablar negociaciones de buena fe para lograr un alto el fuego inmediato, permanente e incondicional”, afirmó el grupo en su declaración final.

También pidió la retirada total de las fuerzas israelíes del enclave y de todas las demás zonas de los Territorios Palestinos Ocupados.

En ese sentido, el bloque declaró que Gaza es una “parte inseparable del Territorio Palestino Ocupado”, y subrayó la necesidad de unificar el enclave y Cisjordania ocupada bajo la Autoridad Nacional Palestina.

Además, reafirmó “el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación, incluido el derecho a tener un Estado independiente”.

Los países expresaron su “profunda preocupación” por los ataques en curso de Israel y el bloqueo a la ayuda humanitaria, y condenaron el uso del hambre como arma de guerra.

Además, el bloque enfatizó que los propios palestinos deben liderar la reconstrucción de su territorio, y rechazó cualquier política que provoque desplazamientos forzados o cambios demográficos.

A lo que se suma que el BRICS expresó su apoyo a que Palestina sea reconocida como Estado miembro pleno de la ONU y reafirmó su “compromiso inquebrantable” con una solución de dos Estados.

Durante la cumbre celebrada el domingo en Río de Janeiro, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, insistió en que el mundo debe actuar para detener lo que calificó como un “genocidio” cometido por Israel.

“No podemos permanecer indiferentes ante el genocidio que Israel está llevando a cabo en Gaza, el asesinato indiscriminado de civiles inocentes y el uso del hambre como arma de guerra”, enfatizó el mandatario.

RelacionadoTRT Global - ¿Es la Cumbre del BRICS 2025 una oportunidad para el Sur Global?

Condena a los ataques contra Irán

En otra declaración, los países del BRICS condenaron los recientes bombardeos contra Irán, calificándolos como una violación del derecho internacional.

“Condenamos los ataques militares contra la República Islámica de Irán desde el 13 de junio de 2025, los cuales constituyen una violación del derecho internacional”, señalaron los líderes, aunque sin mencionar a Estados Unidos ni a Israel.

El bloque también expresó su preocupación por los ataques deliberados contra infraestructura civil y sitios nucleares de uso pacífico.

Los países calificaron esos bombardeos como una violación de la Carta de las Naciones Unidas y advirtieron sobre el riesgo de una escalada mayor en Medio Oriente.

La declaración destacó la importancia de mantener las salvaguardias nucleares y proteger tanto a la población como al medio ambiente, en especial ante ataques contra instalaciones supervisadas por el Organismo Internacional de Energía Atómica.

“Reiteramos nuestro apoyo a las iniciativas diplomáticas orientadas a resolver los desafíos regionales. Pedimos al Consejo de Seguridad de la ONU que se ocupe de este asunto”, agregaron.

Terrorismo en Siria y ocupación israelí

Los países del BRICS también condenaron los actos de terrorismo en Siria, así como la ocupación israelí en parte de su territorio. Además, celebraron el levantamiento de sanciones unilaterales contra Damasco.

“Condenamos la violencia perpetrada en varias provincias sirias”, señalaron, en referencia a los ataques de las organizaciones terroristas como el Daesh (ISIS), como el atentado reciente contra la Iglesia Ortodoxa Griega Mar Elías en Damasco, que dejó 25 muertos.

Asimismo, el bloque condenó "firmemente" la ocupación del territorio sirio por parte de Israel, calificándola de "flagrante violación del derecho internacional y de la retirada de 1974", e instó a Tel Aviv a "retirar sus fuerzas del territorio sirio sin demora".

Por otra parte, también destacaron el levantamiento de sanciones sobre Siria, y expresaron su esperanza de que eso ayude a reactivar su economía y avanzar hacia la reconstrucción del país.

Preocupación por aranceles

Otro de los documentos de la cumbre se centró en el comercio mundial. Allí, los líderes del BRICS expresaron "seria preocupación" por las medidas arancelarias unilaterales que "distorsionan el comercio", aunque sin nombrar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuyas amenazas de aranceles han sacudido los mercados.

El grupo señaló que “el aumento de medidas arancelarias y no arancelarias unilaterales” contradicen “las reglas de la Organización Mundial del Comercio”. También advirtió que estas políticas pueden afectar las cadenas de suministro globales y aumentar la incertidumbre económica.

BRICS consideró que esos aranceles son ilegales y arbitrarios, y alertó que “podrían reducir aún más el comercio mundial, perturbar las cadenas de suministro y generar inestabilidad en las relaciones económicas y comerciales internacionales”.

Aunque dentro del grupo hay diferencias internas, el bloque ha mostrado una postura común frente al presidente Trump y sus políticas comerciales.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que cualquier país que se alinee con las "políticas antiestadounidenses" del bloque económico BRICS se enfrentará a un arancel adicional del 10%.

"No habrá excepciones a esta política", escribió en su plataforma Truth Social el domingo por la noche.

En otra publicación, anunció que las cartas arancelarias y/o los acuerdos de Estados Unidos con varios países del mundo "se entregarán a partir de las 16 GMT del lunes 7 de julio".

A finales de enero, Trump dijo: “No hay posibilidad de que los BRICS (los países) reemplacen al dólar estadounidense en el comercio internacional, ni en ningún otro lugar”.

RelacionadoTRT Global - Brasil acoge la cumbre del BRICS con cautela para no provocar la ira de Trump

“La globalización se está volviendo obsoleta”

Por otro lado, el presidente de Rusia, Vladimir Putin –quien intervino por videoconferencia debido a la orden de arresto emitida en su contra por la Corte Penal Internacional–, afirmó ante los líderes del BRICS que la era de la globalización liberal está obsoleta y que el futuro pertenece a los mercados emergentes de rápido crecimiento, los cuales deberían fortalecer el uso de sus monedas nacionales para el comercio.

“Todo indica que el modelo de globalización liberal está quedando obsoleto”, declaró Putin en un discurso televisado durante la cumbre del 6 de julio en Río de Janeiro. “El centro de la actividad económica se está desplazando hacia los mercados emergentes”.

El mandatario también instó a los países del BRICS a intensificar la cooperación en diversas áreas, como recursos naturales, logística, comercio y finanzas.

FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us