GENOCIDIO EN GAZA
5 min de lectura
Crisis militar y fractura política en Israel mientras intensifica su ofensiva contra Gaza
Despliegue de soldados sin preparación, desgaste de reservas y tensiones políticas internas profundizan la crisis en Israel, mientras continúa ataques sobre Gaza, que han dejado más de 51.000 muertos.
Crisis militar y fractura política en Israel mientras intensifica su ofensiva contra Gaza
El Ejército de Israel ha enviado a Gaza soldados de sus brigadas de élite, a pesar de que no cuentan con la capacitación necesaria, según informó la emisora pública israelí KAN. / AA
21 de abril de 2025

En respuesta a una grave escasez de personal desde diciembre de 2023, el Ejército de Israel ha enviado a Gaza soldados de sus brigadas de élite, a pesar de que no cuentan con la capacitación necesaria, según informó la emisora pública israelí KAN.

Este escenario refleja una presión creciente sobre las fuerzas armadas israelíes, que han reconocido abiertamente un déficit severo en su capacidad operativa. Según el diario Yedioth Ahronoth, el jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, informó al primer ministro Benjamín Netanyahu y a su gabinete que la disminución del número de soldados podría afectar gravemente la posibilidad de alcanzar los objetivos militares y políticos en Gaza.

La falta de tropas regulares se ha visto agravada por la exención del servicio militar obligatorio para los judíos ultraortodoxos jaredíes y por una tasa de abandono de entre el 30% y el 40% entre los reservistas. Según medios locales, muchos reservistas han justificado su retirada argumentando agotamiento físico y emocional ante lo que describen como una ofensiva genocida prolongada.

Tensiones internas que no paran de crecer

El panorama interno israelí se vuelve aún más complejo ante el creciente número de ciudadanos, incluidos soldados en activo y reservistas, que exigen la liberación de los rehenes en manos de Hamás, aunque ello implique poner fin a la mortífera ofensiva. Más de 140.000 israelíes han firmado peticiones para un alto al fuego a cambio de la devolución de los cautivos. De estas iniciativas, 21 cuentan con más de 10.000 firmas de militares en servicio o retirados.

En respuesta, Netanyahu y sus ministros han amenazado con sancionar a los firmantes, calificando estas campañas como actos de “rebeldía” y “desobediencia” que, según ellos, “fortalecen al enemigo en tiempos de guerra”.

En paralelo, el líder de la oposición israelí, Yair Lapid, advirtió sobre el riesgo de un “asesinato político” interno y responsabilizó a Netanyahu por fomentar un clima de violencia. En declaraciones recogidas por medios israelíes, Lapid señaló que el director del Shin Bet, el servicio de seguridad interior israelí, Ronen Bar, figura en la cima de la lista de personas que han recibido amenazas de asesinato.

Bar ha estado en el centro de una tormenta política desde que el gobierno anunció su destitución el 20 de marzo. Sin embargo, la Corte Suprema suspendió la medida tras la presentación de varias peticiones legales por parte de la oposición.

Lapid criticó también el papel del jefe del Shin Bet, afirmando que debió dimitir tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, que tomó por sorpresa a las fuerzas israelíes. “Debió dimitir por su fracaso ese día”, afirmó.

A su vez, alertó que Israel se dirige hacia una nueva catástrofe, esta vez alimentada por las tensiones internas. “Debemos enfrentar estos llamados a la violencia y silenciar a quienes los promueven. Estamos en un lugar oscuro y peligroso”, advirtió.

Lapid acusó directamente a Netanyahu de alimentar la incitación y lo instó a silenciar a sus ministros y portavoces en los medios. También pidió respaldar al Shin Bet en lugar de fomentar las divisiones internas: “En lugar de respaldar la incitación, respalda al Shin Bet”, exigió.

Masacres diarias en Gaza

Mientras se agrava la crisis política y militar dentro de Israel, la ofensiva sobre Gaza continúa dejando una cifra alarmante de muertos. Desde el 7 de octubre de 2023, el número de palestinos asesinados por el ejército israelí supera ya los 51.000, en su mayoría mujeres y niños. El Ministerio de Salud de Gaza reportó este lunes que solo en las últimas 24 horas, 39 personas murieron y 62 resultaron heridas.

El número total de heridos desde el inicio de la ofensiva asciende a 116.931. Según las autoridades sanitarias locales, muchos cuerpos siguen atrapados bajo los escombros y en calles inaccesibles para los rescatistas, lo que hace prever que el número de víctimas aumente aún más.

Desde que el ejército israelí reanudó su ofensiva el 18 de marzo, tras una breve pausa producto de un acuerdo de alto el fuego e intercambio de prisioneros, ha asesinado a 1.864 personas y herido a casi 4.900 más.

En las últimas horas, al menos ocho palestinos más murieron en bombardeos israelíes dirigidos contra viviendas y tiendas de campaña en diversas zonas de Gaza. Según la agencia oficial palestina Wafa, un hombre y su esposa fueron asesinados en Al-Mawasi, en el sur de Jan Yunis, cuando un misil impactó su tienda.

En otro ataque aéreo, una vivienda perteneciente a la familia Baraka en Jan Yunis fue bombardeada, dejando cinco muertos y varios heridos. Además, se reportó la muerte de un palestino que había resultado herido días antes en Deir Al-Balah, en el centro del enclave.

Israel enfrenta graves consecuencias jurídicas por su ofensiva militar en Gaza. En noviembre de 2024, la Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto contra el primer ministro Benjamin Netanyahu y su exministro de Defensa Yoav Gallant, por crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad.

Asimismo, el Estado israelí enfrenta un caso por genocidio ante la Corte Internacional de Justicia, en un proceso que continúa generando presión internacional sobre el gobierno israelí y sus aliados.

La combinación de una fuerza militar sobrecargada, deserciones masivas, enfrentamientos internos entre la dirigencia y una sociedad civil cada vez más dividida, ha llevado a Israel a una crisis de múltiples dimensiones.

Mientras Netanyahu y su gabinete insisten en mantener el rumbo de la ofensiva genocida, las consecuencias internas e internacionales se profundizan. Las agresiones sobre Gaza han dejado un territorio atrapado entre la resistencia externa y el colapso político y social desde dentro.


TRT Global - Netanyahu insiste en seguir el asedio en Gaza mientras ataques matan a 50 palestinos en un solo día

Mientras Gaza enfrenta colapso humanitario y 90 % de su población desplazada, Israel intensifica bombardeos y bloquea la entrada de ayuda vital, agravando la crisis denunciada como genocidio.

🔗

FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us