ESPAÑA
3 min de lectura
Pedro Sánchez no logra apoyo para el aumento del gasto en defensa
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, se ha encontrado con un fuerte rechazo a su propuesta de incrementar el gasto en defensa, tanto por parte de la oposición como de los propios partidos de coalición.
Pedro Sánchez no logra apoyo para el aumento del gasto en defensa
Sánchez defendió la necesidad de reforzar la capacidad militar europea no solo como un imperativo estratégico, sino como una oportunidad para impulsar la industria y la economía del continente. / AA
14 de marzo de 2025

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, convocó este jueves a las principales fuerzas políticas en el Congreso de los Diputados para debatir el futuro del conflicto en Ucrania y el aumento del gasto en defensa, en línea con los compromisos adquiridos dentro de la OTAN. Sin embargo, la reunión se llevó a cabo sin la participación de Vox, excluido de la convocatoria, y concluyó sin un consenso claro en medio de crecientes tensiones políticas.

Sánchez defendió la necesidad de reforzar la capacidad militar europea no solo como un imperativo estratégico, sino como una oportunidad para impulsar la industria y la economía del continente. “Creemos tecnología, creemos industria, creemos economía en Europa. La gran lección de lo que está ocurriendo es que hemos delegado nuestra seguridad en otros actores. Es hora de que Europa dé un paso al frente y aumente sus capacidades defensivas”, afirmó.

Pese a su determinación de garantizar que España cumpla con la meta de la OTAN de destinar al menos el 2% del PIB a defensa para 2029, el presidente se encontró con una férrea resistencia. Tanto el Partido Popular (PP), principal partido de oposición, como sus propios socios de coalición, Sumar e Izquierda Unida (IU), cuestionaron la viabilidad del aumento presupuestario y alertaron sobre sus posibles repercusiones en el gasto social.

Además, el líder del Ejecutivo socialista tampoco dejó claro si esta reforma en defensa tendrá que pasar ante aprobación del Congreso, algo muy criticado por todos los grupos de la oposición tras la ronda de consultas celebrada. "Todas aquellas cosas que tengan que pasar por el Parlamento, lo harán; otras tendrán que ser aceleradas por el Gobierno de España", ha deslizado.

IU y Sumar rechazan “ceder a los deseos belicistas” de Europa

Los partidos en coalición con el gobierno de Sánchez han manifestado su firme oposición a la medida, aunque por razones ideológicas además de económicas. Antonio Maíllo, líder de IU, instó a su partido a mantenerse firme en su rechazo, advirtiendo que no se debe "ceder a los deseos belicistas" de la Unión Europea. En su discurso, también abogó por el cierre de las bases militares estadounidenses en Europa y la disolución de la OTAN, a la que calificó de "peligro para la paz mundial, al servicio del imperialismo de Estados Unidos".

Maíllo, alarmado por el riesgo de que Europa caiga en una espiral bélica, propuso aprovechar este nuevo contexto internacional para articular una política exterior autónoma de Estados Unidos, que garantice la paz, la estabilidad y la seguridad en el continente.

El PP, por su parte, expresó su malestar por la falta de detalles y garantías en la propuesta del Ejecutivo. “Salimos igual que entramos”, lamentó un portavoz del partido, subrayando la falta de avances concretos. Su líder, Alberto Núñez Feijóo, insistió en que el debate sobre la defensa debe abordarse con un enfoque bipartidista y no depender exclusivamente de un gobierno en minoría. “Es un desafío que trasciende a Sánchez, a su gobierno y a su mandato”, afirmó.

En la misma línea, el diputado Alberto Catalán, de Unión del Pueblo Navarro (UPN), exigió que cualquier decisión sobre el aumento del gasto en defensa pase por el Congreso para evitar lo que considera un riesgo de gobernanza unilateral.

Mientras tanto, el gobierno sigue buscando un consenso político en medio de una polarización creciente y ha prometido continuar las negociaciones con los grupos parlamentarios para tratar de aprobar el nuevo Presupuesto General del Estado para 2025.


FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us