GENOCIDIO EN GAZA
7 min de lectura
Propuesta de Israel para tregua en Gaza “cruza línea roja” de Hamás: exige “desarme”
Varios reportes sobre la propuesta de alto el fuego que Israel envió a Hamás indican que exige el “desarme” y la “rendición” de los grupos de resistencia palestinos, mientras continúa bombardeando Gaza sin piedad.
Propuesta de Israel para tregua en Gaza “cruza línea roja” de Hamás: exige “desarme”
Soldados israelíes trabajan junto a vehículos militares, cerca de la frontera con Gaza. / Reuters
15 de abril de 2025

En medio del derramamiento de sangre que ejecuta incesantemente en Gaza, Israel presentó una nueva propuesta de alto el fuego que Egipto, país mediador, ya ha enviado a Hamás. Sin embargo, el borrador, además de pedir la liberación de todos los rehenes en el enclave a cambio de ayuda humanitaria, también exige el “desarme” y la “rendición” de Hamás, así como de otros grupos de resistencia palestina, según varios reportes de prensa.

La agencia de noticias AFP publicó que Hamás se encuentra estudiando su respuesta y la enviará “muy probablemente a los mediadores en 48 horas”, pues realiza “consultas profundas". Sin embargo, una fuente del grupo de resistencia señaló que la propuesta condiciona un “fin permanente” de la ofensiva israelí al “desarme” de Hamás, lo que es “una línea roja (...) no negociable".

Por su parte, el canal Al Jazeera reportó las declaraciones de Sami Abu Zuhri, alto funcionario de Hamás, señalando que el Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, no busca un alto el fuego, sino un "acuerdo de rendición". En ese sentido, subrayó que el grupo no negociará entregar sus armas y calificó la exigencia de "ilusión". “Está imponiendo estas exigencias imposibles para frustrar cualquier esfuerzo por alcanzar un acuerdo de alto el fuego", reiteró Abu Zuhri, destacando que Hamás ha mostrado flexibilidad en las conversaciones.

¿Qué otras condiciones contemplaría la propuesta israelí?

La fuente de Hamás le dijo a AFP que Israel exige el regreso de 10 rehenes vivos a cambio de una tregua de "al menos 45 días", la liberación de 1.231 prisioneros palestinos y una autorización para hacer entrar ayuda humanitaria a Gaza. Israel no se pronunció sobre el contenido de esta propuesta, que fue transmitida el domingo, coincidiendo con una visita de una delegación de Hamás a El Cairo.

El medio Al-Araby Al-Jadeed reportó, con información de una fuente palestina cercana a las negociaciones, que la propuesta de Tel Aviv también estipula que la ayuda humanitaria se reanudaría al segundo día, según un protocolo humanitario acordado, y que el ejército israelí comenzará a redistribuirse hacia las posiciones en Rafah y el norte del enclave ese mismo día, pero sin retirarse completamente. El borrador menciona también que, durante este periodo, se discutirá un alto el fuego permanente.

Desde las primeras negociaciones para un cese del fuego con Israel en Gaza –incluso antes del frágil alto el fuego que se implementó en enero y que Tel Aviv suspendió el pasado 18 de marzo–, Hamás ha exigido una retirada total de las tropas israelíes del enclave. También ha pedido reiteradamente la entrada de ayuda humanitaria y la liberación de prisioneros palestinos en cárceles israelíes, cuya cifra se estima en torno a los 10.000, según grupos de derechos humanos.

Israel, por su parte, busca liberar a los 59 rehenes que quedan en Gaza, pero antes pretende aniquilar a la resistencia palestina en su totalidad. Además, ha expresado su deseo de anexionarse Gaza y desplazar de ella a sus 2,2 millones de habitantes, un plan que el propio Gobierno de Netanyahu ya ha declarado que comenzó a implementar al imponer nuevas divisiones geográficas. Todo en medio de la condena de gran parte de la comunidad internacional y de las denuncias de que se trataría de una limpieza étnica.

Gaza atraviesa su peor crisis humanitaria

Mientras tanto, en las últimas 24 horas, al menos 17 palestinos han muerto como resultado de nuevos ataques israelíes contra múltiples zonas de Gaza devastadas por la ofensiva. Un comunicado del Ministerio de Salud de Gaza indicó que 69 heridos más fueron trasladados a hospitales.
"Muchas víctimas siguen atrapadas bajo los escombros y en las carreteras, ya que los rescatistas no pueden llegar hasta ellas", añadió el comunicado.

En paralelo, la ONU advirtió este lunes que la situación humanitaria en Gaza es probablemente "la peor" desde el comienzo de la brutal ofensiva israelí en octubre de 2023.

Durante una conferencia de prensa, el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, señaló que ha pasado un mes y medio desde la última vez que se permitió el ingreso de suministros por los cruces hacia el enclave, lo que constituye la interrupción más prolongada registrada hasta ahora.
“El aumento de los ataques está provocando numerosas víctimas civiles y la destrucción de la poca infraestructura que queda, esencial para mantener con vida a la población”, alertó Dujarric. Además, denunció que las autoridades israelíes emitieron cuatro nuevas órdenes de evacuación durante el fin de semana, lo que sigue reduciendo el espacio disponible para las familias palestinas en Gaza.

Según cifras oficiales, aproximadamente el 70 % de Gaza se encuentra actualmente bajo órdenes de evacuación o catalogado como "zona prohibida", lo que limita el acceso humanitario y complica aún más la distribución de ayuda.
“Los civiles están prácticamente atrapados en enclaves cada vez más fragmentados e inseguros, donde el acceso a servicios esenciales para la supervivencia disminuye día a día”, insistió el portavoz.

Consultado sobre si Israel está incurriendo en crímenes de guerra al bloquear la ayuda, el funcionario recordó que, bajo el derecho internacional, como potencia ocupante, Israel está obligada a garantizar servicios básicos y asistencia humanitaria a la población civil. “Eso no está sucediendo”, afirmó, aunque dejó en manos de los órganos judiciales la determinación sobre si se están cometiendo crímenes.

Desde el 2 de marzo, Israel mantiene cerrados los pasos fronterizos de Gaza, impidiendo la entrada de alimentos, medicinas y otros insumos vitales para los más de 2,2 millones de habitantes del enclave. Y desde el 7 de octubre de 2023, casi 51.000 palestinos —en su mayoría mujeres y niños— han perdido la vida en Gaza como resultado de la brutal ofensiva militar israelí.

En noviembre de 2024, la Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto contra el primer ministro Benjamín Netanyahu y su exministro de Defensa, Yoav Gallant, acusándolos de crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad cometidos en el enclave palestino.
Paralelamente, Israel enfrenta un proceso por genocidio ante la Corte Internacional de Justicia por sus acciones en Gaza.

Presiones a Netanyahu

Mientras tanto, en Israel aumenta la presión sobre el Gobierno de Netanyahu para que firme cualquier acuerdo que facilite la liberación de los rehenes que aún permanecen en el enclave.

En los últimos días, cientos de militares israelíes han impulsado campañas de recolección de firmas con el objetivo de ejercer presión directa sobre el primer ministro. Entre ellos, al menos 1.600 veteranos de las brigadas paracaidistas y de infantería, 1.525 soldados del Cuerpo Blindado, 170 egresados del programa de inteligencia militar “Talpiot” y 150 excombatientes de la brigada Golani, según informó la Radio del Ejército.

Además, estas campañas fueron secundadas por el exprimer ministro Ehud Barak y el exjefe del Estado Mayor Dan Halutz. Y, en paralelo, al menos 9.500 académicos, docentes y profesionales de la salud israelíes, junto a unos 1.000 padres y madres de familia.

Los firmantes argumentan que la ofensiva “responde principalmente a intereses políticos y personales. Su continuación solo traerá más muertes de rehenes, soldados y civiles inocentes, además de agotar a las fuerzas de reserva”. También sostienen que “como ha demostrado la historia, solo un acuerdo negociado puede garantizar el regreso seguro de los secuestrados a Israel”.

No obstante, la respuesta ante todas estas iniciativas ha sido respondida con amenazas de destitución de parte de Netanyahu.




FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us