AMÉRICA LATINA
5 min de lectura
Noboa asegura reelección como presidente de Ecuador, entre retos urgentes
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se proclamó reelecto tras vencer por 10 puntos porcentuales a Luisa González, según cifras oficiales. La candidata correísta denunció irregularidades. Las claves de la votación y los retos que enfrenta Noboa.
Noboa asegura reelección como presidente de Ecuador, entre retos urgentes
Noboa, de 37 años, celebró con entusiasmo lo que describió como una "victoria histórica". / AP
14 de abril de 2025

"Ecuador está cambiando. Ya escogió un camino diferente", aseguró Daniel Noboa, al proclamar una victoria contundente en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales frente a Luisa González, en medio de un fuerte respaldo a su política de seguridad. Una jornada que parecía un espejo de lo ocurrido en el balotaje de 2023, cuando se enfrentó también a González, quien esta vez puso en duda los resultados y adelantó que pedirá un recuento.

Con el 94,06% de las actas escrutadas, el candidato y líder de Acción Democrática Nacional obtenía el 55,83% de los votos frente al 44,17% de la candidata de la Revolución Ciudadana, el partido que tiene como líder al expresidente Rafael Correa.

La diferencia de más de 10 puntos porcentuales entre ambos candidatos equivale a más de un millón de votos, de los aproximadamente 13,7 millones de ecuatorianos convocados a las urnas. Una brecha que el Consejo Nacional Electoral (CNE) calificó como "irreversible" en la madrugada del lunes, por lo que declaró a Noboa como ganador. 

En la primera vuelta, el actual mandatario apenas había superado a su rival: obtuvo el 44,31%, contra el 43,83% para González. Así, ahora el empresario obtuvo una holgada victoria que no se anticipaba en las encuestas previas ni tampoco en los sondeos a boca de urna.

Ecuador, a segunda vuelta: que está en juego entre Noboa y González

El presidente Daniel Noboa y la candidata Luisa González se disputarán la presidencia de Ecuador en segunda vuelta tras una reñida elección este domingo. Las claves y lo que viene.

🔗

Noboa, de 37 años, celebró con entusiasmo lo que describió como una "victoria histórica". "¡Un abrazo enorme a todos los ecuatorianos que siempre creyeron en este presidente joven!", expresó. "Los ecuatorianos han hablado; desde mañana comenzaremos a trabajar."

Por su parte, González cuestionó de inmediato los resultados y denunció irregularidades en el conteo, aunque no presentó pruebas concretas sobre el supuesto fraude. 

"Ecuador vive una dictadura y el fraude más grotesco de su historia", lanzó. La candidata de izquierda, que aspiraba a ser la primera mujer de Ecuador en llegar a la presidencia, argumentó que ninguna encuesta ni sondeo a boca de urna reflejaba un resultado similar al reportado ahora por el CNE.

Ante esta situación, el secretario general en funciones de la Organización de Estados Americanos, el uruguayo Luis Almagro, felicitó a Noboa por su reelección y afirmó que los resultados del CNE coincidían con los datos de la misión de observación electoral del organismo. No obstante, aseguró que permanecerán atentos ante cualquier procedimiento relacionado con las denuncias de González.

Noboa y una campaña contra la violencia

Noboa, nacido en Estados Unidos, es heredero de un magnate bananero y promueve una política económica de corte neoliberal. Con escasa experiencia política, a los 35 años se convirtió en el presidente más joven en la historia de Ecuador. Actualmente está finalizando el mandato de Guillermo Lasso, quien disolvió el Congreso y convocó elecciones anticipadas para evitar un juicio político por corrupción.

El actual presidente ha apostado su futuro político a estrategias de seguridad estrictas para acabar con las bandas criminales. Ha desplegado militares en las calles, capturado jefes del narcotráfico e invitado a Estados Unidos a proporcionar ayuda militar, sin descartar la posibilidad de instalar bases militares extranjeras.

Asimismo, en vísperas de la segunda vuelta, el gobierno declaró 60 días de estado de excepción parcial y ordenó toque de queda nocturno en las regiones más golpeadas por la guerra.

Ecuador en su laberinto: ¿cómo llega a las elecciones presidenciales?

Ecuador sufre sequías, una crisis energética, y las pandillas y los narcos lo convirtieron en uno de los países más violentos del mundo. Ahora faltan apenas semanas para sus elecciones presidenciales.

🔗

En este marco, a lo largo de la campaña electoral, Noboa ha reiterado su intención de elaborar una nueva Constitución que deje atrás el texto de 2008, aprobado durante el mandato presidencial de Correa, para profundizar sus reformas en materia de lucha contra el crimen organizado. También contemplaría liberalización de la economía, especialmente en llegada de inversiones y flexibilización laboral.

"El Ecuador está cambiando. El Ecuador ya escogió un camino diferente. Y ese camino va a hacer que nuestros hijos vivan mejor que nosotros", enfatizó Noboa en su discurso para festejar su triunfo, desde su residencia de playa en la comuna de Olón, donde había votado más temprano acompañado de su familia. 

"Esta victoria ha sido histórica (...) no hay ninguna duda de quién es el ganador", añadió Noboa.

La historia vuelve a repetirse

Para el correísmo, esta es su tercera derrota consecutiva en la segunda vuelta de unas elecciones presidenciales. Andrés Arauz perdió en 2021 contra Guillermo Lasso, González se vio superada en 2023 por Noboa y ahora, en 2025, la historia ha vuelto a repetirse.

Hace 18 meses, Noboa se convirtió en el presidente más joven de Ecuador al derrotar a González con un 51,8% frente a 48,1%, tras una campaña en la que las encuestas tampoco anticipaban un claro favorito. Es que entonces Noboa era casi un desconocido en el ámbito político: debut en la política fue como asambleísta apenas dos años antes, y su paso a la segunda vuelta fue considerado entonces una sorpresa.

Sin embargo, el contexto político, social y económico, así como el perfil y la trayectoria reciente de los candidatos, son muy distintos a los de 2023. 

Las elecciones se llevaron a cabo en un contexto de inestabilidad económica, aumento de la pobreza y cortes de energía, junto al impacto del crimen organizado y el narcotráfico. Para la mayoría de los votantes, la seguridad fue la principal preocupación.

FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us