El funeral del pontífice será este sábado.
Francisco fue el primer papa latinoamericano de la historia.
El Vaticano informó que su causa de muerte fue un derrame cerebral e insuficiencia cardíaca.
.
El funeral del pontífice será este sábado.
Francisco fue el primer papa latinoamericano de la historia.
El Vaticano informó que su causa de muerte fue un derrame cerebral e insuficiencia cardíaca.
.
Varios lugares del mundo empezaron a rendirle homenaje al papa Francisco tras su muerte.
En París, las campanas de la catedral de Notre Dame sonaron desde las 11 de la mañana 88 veces en su honor, según constató una periodista de AFP.
Los "88 golpes por 88 años de vida" debían terminar con un gran repique de campanas, precisó el servicio de prensa de la catedral. Además, se organizó una misa a mediodía, otra a las 6 p.m. y una gran vigilia de oración hacia las 7 en homenaje al sumo pontífice, indicó la fuente.
Además, la torre Eiffel estará apagada este lunes noche en honor al pontífice, según anunció la alcaldía de París.
En España, el gobierno ha decretado tres días de luto oficial por su muerte, según anunció el ministro de Presidencia, Félix Bolaños.
"El Pontificado de Francisco ha supuesto un impulso renovador y reformista para la Iglesia católica, que dejará un legado para la historia", dijo Bolaños en la declaración institucional, en la que recordó al pontífice como "un hombre bueno y un gran papa"
El presidente de Argentina, Javier Milei, destacó la "bondad y sabiduría" del papa a pesar de las "diferencias" entre ambos.
"Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí", escribió en la red social X.
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, homenajeó este lunes al papa Francisco, "un amigo fiel del pueblo palestino", según la agencia de prensa oficial Wafa.
"Hemos perdido en el día de hoy a un amigo fiel del pueblo palestino", escribió Abbas, quien destacó que el pontífice argentino "reconoció al Estado palestino y autorizó que la bandera palestina fuera izada en el Vaticano".
Este lunes, el mundo despertó ante la noticia de la muerte del papa Francisco, líder de la Iglesia católica desde 2013, a los 88 años. El legado que deja el pontífice, firme defensor de los derechos de los más vulnerables y de la promoción del diálogo, cobra relevancia en un mundo cada vez más necesitado de mensajes de paz y de unión. Y fue justo eso lo que hizo durante un viaje muy especial a Türkiye.
A finales de 2014, el papa Francisco emprendió una de sus primeras travesías fuera del Vaticano: aceptó la invitación del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y el patriarca de Constantinopla, Bartolomé I, para visitar Türkiye. Durante su histórico viaje, del 28 al 30 de noviembre de 2014, el pontífice buscó acercarse a las minorías cristianas del país, así como estrechar lazos los líderes musulmanes, subrayando la importancia del diálogo entre líderes religiosos.
Puedes leer más aquí.
Miembros del Gobierno de España han lamentado la muerte del papa Francisco.
La vicepresidenta primera, María Jesús Montero, lo recordó como "un hombre bueno y justo, siempre del lado de los más débiles y necesitados. Su ejemplo es hoy más necesario que nunca", en una publicación en X.
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, lo describió como "un hombre de paz y diálogo entre culturas y religiones", y envió su pésame a los “católicos españoles y de todo el mundo”.
La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, destacó su defensa del diálogo como “la única manera construir puentes entre los seres humanos”.
Mientras, el ministro Carlos Cuerpo ha reconocido que son momentos "muy tristes" para la familia cristiana, al tiempo que ha recordado sus "mensajes valientes" sobre la inmigración y la financiación al desarrollo. Así lo declaró el ministro durante una entrevista en “El Programa de Ana Rosa” en la cadena Telecinco, donde se enteró en directo de la noticia.
Se espera que en las próximas horas el Vaticano brinde detalles sobre el protocolo funerario y las ceremonias litúrgicas en honor al papa Francisco.
La muerte del papa Francisco marca el cierre de un papado profundamente reformador y pastoral, caracterizado por una firme defensa de los derechos de los más vulnerables, la promoción del diálogo interreligioso y su incansable llamado a la paz y al cuidado del planeta.
El papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y líder de la Iglesia católica desde 2013, murió este lunes, anunció el cardenal Kevin Joseph Farrel.
“Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7.35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados", añadió Farrel.