El ministro de Relaciones Exteriores de Türkiye, Hakan Fidan, ha subrayado que Ankara no tiene ninguna intención de entrar en conflicto con algún país en Siria, incluido Israel.
Durante una entrevista en directo con CNN Türk este miércoles, Fidan abordó temas clave y respondió múltiples preguntas.
“Como Türkiye, no tenemos intención de enfrentarnos con ningún país en Siria, no solo con Israel”, afirmó. También recalcó que Siria es una nación independiente.
“Es inaceptable que Israel intente provocar a Siria utilizando sus ambiciones expansionistas en la región”, añadió.
El ministro de Relaciones Exteriores de Türkiye, Hakan Fidan, habló desde Bruselas con la agencia Reuters sobre los ataques de Israel en Siria, y la postura de Ankara en los diálogos de Rusia y Ucrania.
Fidan advirtió que si bien Türkiye no busca conflictos con ningún país de la región, Ankara no puede permanecer indiferente si Siria vuelve a tener disturbios internos, operaciones o provocaciones que puedan amenazar la seguridad nacional turca.
“No nos quedaremos de brazos cruzados”, enfatizó.
También criticó la destrucción por parte de Israel de la infraestructura militar siria tras la caída del régimen de Bashar al-Assad, afirmando que Tel Aviv ha desarrollado una estrategia para dejar a la nuevo gobierno de transición y a las fuerzas armadas de Siria “sin nada”, y que está avanzando paso a paso en ese objetivo.
“No atacamos abiertamente a ningún país que no nos ataque. (Pero) si surge una zona de inestabilidad en un país vecino que también pueda perjudicarnos, no podemos ser simples espectadores”. Luego añadió que en tales casos Türkiye toma medidas, principalmente diplomáticas.
En respuesta a una pregunta sobre el viaje del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, a Washington, Fidan dijo que "Estados Unidos necesita, por así decirlo, establecer límites para Netanyahu y establecer un marco de trabajo".
Contactos técnicos con Israel
Al abordar las afirmaciones sobre conversaciones, directas o indirectas, entre Türkiye e Israel, Fidan explicó: “Mientras realizamos ciertas operaciones en Siria, es necesario establecer un mecanismo de desescalada con Israel, que también sobrevuela esa región, al igual que hacemos con los estadounidenses y los rusos”.
“Existen contactos técnicos (con Israel) para evitar malentendidos entre elementos de combate”, dijo. Y detalló que esos contactos técnicos se realizan directamente cuando es necesario.
Comentando sobre la relación entre el presidente de Türkiye, Recep Tayyip Erdogan, y su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, el ministro Fidan afirmó: “El señor Trump respeta a nuestro presidente como líder y tiene una buena relación con él”.
Consultado sobre cuándo podrían reunirse Erdogan y Trump, dijo que ambos líderes están dispuestos a hacerlo tan pronto como sea posible para ambos.
En cuanto a su reunión con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, Fidan señaló que abordaron una amplia gama de temas, incluida la necesidad de detener los bombardeos de Israel en Siria.
La presencia palestina en Gaza siempre alimentará la resistencia
Fidan también señaló que Israel no busca mantener a los palestinos en la asediada Gaza.
“Mientras la población palestina permanezca en Gaza, siempre surgirá un movimiento de resistencia, ya sea en forma de Hamás u otro. ¿Por qué surgirá un movimiento de resistencia? Porque la ocupación continúa. Para que no exista resistencia, los palestinos tendrían que ser completamente desplazados de donde viven”, dijo.
“Hemos establecido los términos de nuestra normalización con Israel. La cuestión palestina es esencial para ello”.