EE.UU. Y CANADÁ
4 min de lectura
Detienen a estudiante palestino en EE.UU. justo antes de su entrevista de ciudadanía
Mohsen Mahdawi, estudiante palestino y residente permanente legal en EE.UU., fue arrestado en Vermont cuando acudió a su entrevista de ciudadanía. Si lo deportan a Cisjordania ocupada, advierte él, será “una sentencia de muerte”.
Detienen a estudiante palestino en EE.UU. justo antes de su entrevista de ciudadanía
Mohsen Mahdawi, estudiante palestino detenido por las autoridades de EE.UU. en medio de una campaña de brutal represión a la solidaridad palestina. / AP
15 de abril de 2025

Mohsen K. Mahdawi, estudiante palestino de la Universidad de Columbia, fue detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés) cuando acudió a una entrevista de ciudadanía en Vermont, según informó el medio The Intercept, una organización de noticias sin fines de lucro. 

El arresto de Mahdawi, residente legal permanente y exlíder del movimiento de protesta estudiantil en el campus de Columba, ocurrió este lunes en una oficina de inmigración de Colchester, Vermont.

“Él vino a este país con la esperanza de poder hablar libremente sobre las atrocidades que ha presenciado (en su país), solo para que lo castigaran por ese discurso”, declaró la abogada Luna Droubi a The Intercept, calificando la detención como ilegal y basada en su identidad palestina.

Sus abogados presentaron un recurso de habeas corpus, alegando que el Gobierno de Estados Unidos está violando sus derechos al debido proceso al perseguirlo por sus opiniones políticas.

El recurso legal apunta a que Mahdawi podría ser deportado bajo una disposición poco utilizada de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, de la época de la Guerra Fría, que permite calificar a inmigrantes como amenazas para la política exterior estadounidense. Esta norma ha sido invocada por el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, en otros casos recientes como el del activista palestino Mahmoud Khalil.

Para Mahdawi, la deportación es una sentencia de muerte

Mahdawi sostiene que su vida correría peligro si fuera deportado, y citó el asesinato de varios familiares y la destrucción de sus hogares en Cisjordania ocupada como muestra de ello. “Es como una sentencia de muerte”, declaró a The Intercept.

El joven, quien ha promovido el diálogo pacífico entre estudiantes judíos y palestinos, había reducido su activismo en 2024. A pesar de ello, se convirtió en blanco de un intenso escrutinio por parte de grupos proisraelíes y sionistas como la Canary Mission y Betar, que han recopilado expedientes públicos acusándolo a él y a otros de antisemitismo.

“Debe tener el debido proceso legal y ser liberado de inmediato”, advirtió Bernie Sanders, senador de Vermont, criticando duramente la detención de Mahdawi.

También agregó que los agentes que lo detuvieron “se negaron a proporcionar cualquier información sobre a dónde lo llevaban o qué le ocurriría”, añadió Sanders. “Esto es inmoral, inhumano e ilegal”.

Con su caso, ya son nueve los estudiantes de Columbia que enfrentan procesos de deportación en el marco de una campaña más amplia para expulsar a estudiantes internacionales vinculados con movimientos de solidaridad con Palestina.

Represión creciente

El caso de Mahdawi se suma a una lista creciente de estudiantes pro-Palestina, víctimas de medidas represivas por criticar lo que consideran un genocidio israelí en el enclave bloqueado.

El 8 de marzo, las autoridades arrestaron a Mahmoud Khalil, quien lideró las protestas pro-Palestina en Columbia la primavera pasada. Donald Trump celebró su arresto y lo calificó como “el primero de muchos”.

Trump, sin aportar pruebas, acusó a Khalil de apoyar a Hamás, señalamiento que el estudiante niega rotundamente. Un juez estadounidense dictaminó el 12 de abril que Khalil pueda ser deportado.

Pocos días después del arresto de Khalil, fue detenido otro estudiante pro-Palestina, Badar Khan Suri, un investigador indio en la Universidad de Georgetown. Su abogada señaló que la detención se debía a la identidad palestina de su esposa.

Tras el arresto de Suri, las autoridades solicitaron la entrega de otro estudiante pro-Palestina, Momodou Taal.

El 25 de marzo, Yunseo Chung, estudiante de la Universidad de Columbia, afirmó que demandó a la administración Trump para suspender su deportación de Estados Unidos por su participación en una protesta pro-Palestina la primavera pasada.

Ese mismo día, Rumesya Oztuk, estudiante turca de doctorado en la Universidad de Tufts, fue detenida a plena luz del día por las autoridades tras criticar la ofensiva israelí en Gaza.

Otros estudiantes, como Leqaa Kordia, Ranjani Srinivasan y Alireza Doroudi, han sido detenidos o han optado por autodeportarse.


FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us