NUEVA SIRIA
5 min de lectura
Siria presenta nuevo emblema que simboliza la unidad y el comienzo de una nueva era
El Gobierno de Siria reveló un emblema nacional que representa la unidad y la resiliencia del país. Con el nuevo símbolo y el respaldo de gestos diplomáticos internacionales, Damasco sigue avanzando en su proceso de transición.
Siria presenta nuevo emblema que simboliza la unidad y el comienzo de una nueva era
Las 5 plumas de la cola simbolizan regiones del país; las 14 de las alas, provincias sirias y su resiliencia tras 14 años de revolución. / Anadolu Agency
hace 9 horas

El Gobierno de Siria presentó este jueves el nuevo emblema nacional en una ceremonia en el Palacio Presidencial de Damasco, un paso significativo en el proceso de transformación política del país. El acto fue acompañado por celebraciones públicas en todo el territorio, desde Alepo hasta Deir ez-Zor. Esta medida adquiere un profundo simbolismo, ya que busca proyectar la unidad nacional tras la caída del régimen de Bashar Al-Assad.

El presidente sirio Ahmed Al-Sharaa describió el nuevo emblema —un águila dorada coronada por tres estrellas— como un símbolo de “una Siria unida e indivisible”. Según explicó el Ministerio de Información, las cinco plumas de la cola del ave representan las principales regiones geográficas del país, mientras que las 14 plumas de sus alas evocan a las provincias sirias y su resiliencia tras 14 años de revolución.

“La identidad que lanzamos hoy refleja esta histórica fase que Siria está transitando”, afirmó Al-Sharaa en un discurso que apeló tanto a la herencia ancestral del país como a la esperanza de un renacimiento nacional. En sus palabras, la narrativa nacional cambia de “la humillación bajo el régimen anterior” a “una etapa de dignidad, confianza y victoria”.

Como parte de esta transformación, se anunció que los documentos oficiales, incluidas cédulas de identidad y pasaportes, serán rediseñados para reflejar la nueva imagen institucional del país.

Por su parte, durante la ceremonia el ministro de Relaciones Exteriores, Asaad Al-Shaibani, destacó que la nueva imagen de Siria busca “romper con la herencia de lemas vacíos y restaurar la dignidad del pueblo sirio”. Agregó que se ha iniciado una nueva etapa en la que Siria define su futuro “según sus propios términos, no según percepciones ajenas”.

El anuncio del nuevo emblema se produjo siete meses después de la caída del régimen de Bashar Al-Assad, quien abandonó el país en diciembre tras casi 25 años en el poder. Su salida puso fin a seis décadas de dominio del Partido Baath, que gobernó Siria desde 1963. En enero, un gobierno de transición liderado por Al-Sharaa asumió las riendas del país. Desde entonces, ha impulsado reformas institucionales y políticas exteriores orientadas a reinsertar a Siria en el escenario internacional.

Estados Unidos suaviza postura frente a Damasco

En paralelo al proceso de renovación interna, Siria ha recibido señales alentadoras desde el exterior. En una llamada telefónica con el ministro Al-Shaibani, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, expresó la posibilidad de revisar designaciones vinculadas al terrorismo, tanto a nivel nacional como en foros internacionales como la ONU.

Según el Departamento de Estado, Rubio manifestó su disposición a evaluar medidas para mejorar la cooperación bilateral en el ámbito de seguridad, al tiempo que reiteró que Washington mantendrá sanciones contra “actores malignos”, incluidos Bashar Al-Assad y sus colaboradores cercanos.

La conversación entre ambos funcionarios ocurrió días después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, firmara una orden ejecutiva que puso fin al régimen de sanciones económicas y a la “emergencia nacional” decretada en 2004. Durante un foro de inversiones en Arabia Saudita celebrado en mayo, Trump calificó las sanciones como “brutales y paralizantes” y afirmó que su eliminación busca “darle una oportunidad” a Siria.

“El levantamiento de sanciones no debe ser un obstáculo para el futuro de Siria”, declaró Rubio, quien señaló que Washington respalda una Siria “estable y unificada”.

Siria celebra el giro diplomático

El ministro Al-Shaibani saludó la decisión de Washington como un “punto de inflexión significativo” y afirmó que la medida allana el camino para la reconstrucción y el desarrollo económico. “La eliminación de este gran obstáculo permitirá rehabilitar infraestructuras vitales y crear las condiciones necesarias para el retorno seguro y digno de los sirios desplazados”, sostuvo.

El levantamiento de sanciones ha tenido efectos inmediatos. Siria concretó recientemente su primera transferencia bancaria internacional desde 2011, y los contactos diplomáticos con organismos multilaterales han comenzado a intensificarse.

Además del relanzamiento del emblema nacional y la apertura diplomática con Estados Unidos, Siria ha dado otros pasos visibles hacia la normalización en las últimas semanas. En junio, Syrian Airlines reanudó su ruta directa entre Damasco y Estambul, suspendida desde el estallido de la guerra civil. La reactivación de este enlace aéreo refleja una mejoría en las relaciones con Türkiye y la región.

En el plano económico, una delegación del Fondo Monetario Internacional visitó Damasco en junio, en la primera misión de este tipo desde 2009. Según la entidad, Siria enfrenta desafíos urgentes, incluidos niveles alarmantes de pobreza, inseguridad alimentaria y desplazados. No obstante, el organismo destacó la “determinación del gobierno sirio para rehabilitar la economía” y propuso una hoja de ruta centrada en políticas fiscales sólidas y fortalecimiento institucional.

Desafíos persistentes en un entorno cambiante

A pesar de los avances recientes, los retos que enfrenta Siria siguen siendo grandes. Más de seis millones de sirios se encuentran fuera del país y otros siete millones están desplazados internamente. El colapso de los servicios básicos, la destrucción de infraestructuras críticas y la debilidad de las instituciones requieren de una asistencia internacional sostenida y un compromiso real con la reconstrucción.

Al mismo tiempo, países como Türkiye han desempeñado un rol activo en facilitar el diálogo entre las autoridades de Damasco y actores locales del noreste del país. Aunque aún quedan fricciones por resolver, las partes involucradas coinciden en que el hecho mismo de sentarse a la mesa representa un avance significativo en un país que durante más de una década fue sinónimo de guerra, exilio y aislamiento.

Ahora, con una renovada identidad visual, un entorno diplomático más favorable y señales de recuperación económica, Siria se prepara para reconstruirse desde las ruinas, en busca de estabilidad, soberanía y reconciliación.

RelacionadoTRT Global - Deshielo diplomático para Siria: Trump anula sanciones mientras Israel busca relaciones con Damasco

“La historia de Damasco continúa a través de ustedes”, declaró el presidente Ahmed Al-Sharaa durante la presentación del nuevo emblema. Añadió que el país está escribiendo una nueva página, una que deja atrás la guerra y abraza la diversidad como base para construir un futuro de unidad.


FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us