TÜRKİYE
3 min de lectura
Türkiye planea más de 60 misiones en la Luna para la próxima década
El programa lunar de Türkiye incluye el desarrollo de productos de alta tecnología para medir la radiación, obtener imágenes de la superficie lunar e investigar los orígenes del agua allí.
Türkiye planea más de 60 misiones en la Luna para la próxima década
Türkiye se prepara para su primera misión lunar para 2028. / AA
10 de abril de 2025

En una apuesta espacial, Türkiye planea llevar a cabo más de 60 misiones científicas en la Luna durante la próxima década, como parte de su estrategia para asegurar un papel destacado en la investigación lunar global.

El programa contempla el desarrollo de productos tecnológicos avanzados para medir la radiación, capturar imágenes de la superficie lunar e investigar el origen del agua en la Luna.

Se estima que la economía Tierra-Luna —impulsada por las principales potencias en exploración espacial— alcanzará un valor acumulado de 150.000 millones de dólares para 2040, según datos recopilados por la agencia de noticias Anadolu.

Programas liderados por la NASA, como Gateway, el Servicio Internacional de Medición Láser y Artemis, trabajan en el objetivo de establecer de una presencia humana permanente en la Luna. Estas iniciativas buscan convertir al satélite natural en una estación de reabastecimiento para apoyar la exploración del espacio profundo mediante el uso de recursos espaciales.

En el marco de su Programa Espacial Nacional, Türkiye se prepara para realizar su primera misión lunar en 2028. El objetivo es llegar a la Luna a bordo de una nave fabricada en su totalidad dentro del país, con un sistema de propulsión desarrollado localmente.

Tecnología nacional para el programa lunar

El programa de Türkiye incluye el desarrollo de una amplia gama de tecnologías como telescopios lunares, radiómetros de campo estrecho, dosímetros de radiación, calorímetros y cámaras de alta resolución para el análisis y mapeo de la superficie lunar.

Entre los objetivos específicos de esta iniciativa se encuentran determinar el origen del agua en la Luna, estudiar la estructura de las magnetosferas, analizar la distribución de temperaturas en la superficie lunar y medir los niveles de radiación tanto en la Luna como en la órbita terrestre.

A través de este ambicioso programa, Türkiye busca consolidarse como un país capaz de contribuir activamente a la creciente economía espacial y lunar.

Las tres áreas principales que definen esta economía son: el transporte hacia la Luna, la recopilación de datos desde el satélite y la evaluación de sus recursos. Türkiye aspira a aportar en estos campos con sus propias capacidades tecnológicas y ecosistema industrial.

Lograr este objetivo involucra a muchas industrias más allá del sector espacial, como la automoción, la construcción, la robótica, las comunicaciones, la minería, la salud y el transporte.

Una economía lunar en expansión

El mercado del transporte lunar se proyecta en 79.000 millones de dólares para 2040. Esto incluye el desarrollo de sistemas de lanzamiento, transporte orbital, sistemas de aterrizaje, soporte operativo y procesamiento de datos de misión.

Y como componentes clave de este mercado se encuentran satélites, trenes de aterrizaje, vehículos de exploración superficial, sistemas de navegación, operaciones de naves espaciales, telecomunicaciones, transferencia de datos y análisis de misiones.

Por su parte, el mercado de generación de datos lunares —que abarca la producción, transporte, exploración remota y en terreno, preprocesamiento, almacenamiento, transmisión y análisis— se estima en 8.300 millones de dólares para 2040.

Asimismo, la exploración, extracción, transporte, refinación, producción y suministro de recursos lunares podría alcanzar los 64.000 millones de dólares ese mismo año.

Con esta iniciativa, Türkiye busca no solo avanzar en el ámbito científico y tecnológico, sino también posicionarse como un actor relevante en la nueva economía espacial del siglo XXI.


FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us