Las contradicciones de la Unión Europea ante genocidio israelí en Gaza: “El silencio es complicidad”
EUROPA
5 min de lectura
Las contradicciones de la Unión Europea ante genocidio israelí en Gaza: “El silencio es complicidad”La UE proclama los derechos humanos, pero también respalda a Israel mientras arrasa Gaza. La eurodiputada Benedetta Scuderi denuncia la complicidad europea ante un genocidio silenciado desde las instituciones.
En mayo de 2025, Scuderi formó parte de una delegación que se desplazó hasta el paso fronterizo de Rafah. Fuente: Fanpage.it / Others
hace 10 horas

“El silencio es una posición, y es una posición de complicidad con el genocidio”: con estas palabras Benedetta Scuderi, eurodiputada italiana, define la actitud de la Unión Europea ante la tragedia que arrasa Gaza desde octubre de 2023 a manos de Israel. No es una denuncia menor: viene de una de las pocas voces dentro del Parlamento Europeo que se atreve a señalar lo que muchos prefieren callar.

Hay una contradicción difícil de ignorar. Mientras Bruselas aplica sanciones contundentes a regímenes que considera “autoritarios” —como Rusia, Irán o Venezuela— mantiene intactos sus lazos económicos, diplomáticos y militares con Israel, un estado actualmente investigado por genocidio ante la Corte Internacional de Justicia.

Los informes que documentan crímenes de guerra, limpieza étnica o genocidio se acumulan desde hace años en la Unión Europea, pero la posibilidad sobre suspender el Acuerdo de Asociación con Tel Aviv, firmado en 1995, parece todavía lejana. 

“Tenemos resoluciones sobre cualquier otro tema de política exterior, pero no sobre Gaza, y eso para mí es muy significativo. Demuestra que no hay voluntad de actuar, ni siquiera de pronunciarse”, lamenta Scuderi en entrevista con TRT Español.

Voces disidentes

La voz de Benedetta Scuderi desentona en un Parlamento Europeo donde el apoyo mayoritario en torno a Israel se mantiene casi intacto. A sus 33 años, esta eurodiputada italiana de Alleanza Verdi e Sinistra —integrante del grupo Los Verdes/Alianza Libre Europea— se ha convertido en un referente para quienes critican la pasividad europea frente a la violencia israelí en Gaza. Su juventud no ha sido un obstáculo para posicionarse con firmeza frente a los grandes bloques parlamentarios que optan por mirar hacia otro lado.

“Lo que está ocurriendo en Gaza es un genocidio. Y el silencio de esta Cámara nos convierte en cómplices”, declaró con contundencia.

En mayo de 2025, Scuderi formó parte de una delegación que se desplazó hasta el paso fronterizo de Rafah, en el sur del enclave, donde pudo constatar la paralización total de la ayuda humanitaria desde marzo. Aunque no logró entrar en Gaza, relató el estruendo constante de los drones y los bombardeos cercanos, y denunció que “no entra ni una botella de agua ni un pedazo de pan” para los dos millones de personas atrapadas en el territorio palestino.

Pero su activismo no se queda en el discurso. Ha firmado cartas oficiales de apoyo a la Flotilla de la Libertad —una iniciativa civil que intenta romper el bloqueo marítimo impuesto por Israel— y ha promovido enmiendas legislativas para bloquear el comercio con los asentamientos israelíes ilegales.

Complicidad institucional

La frase “Israel tiene derecho a defenderse”, repetida como un mantra en los pasillos de Bruselas, ha servido de escudo para justificar la inacción frente a una brutal ofensiva de Tel Aviv en Gaza, que muchos organismos internacionales califican ya como genocida. Entre quienes más la han enarbolado está Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, cuyo respaldo a Israel ha sido tan firme como elocuente.

Ese apoyo va mucho más allá de las declaraciones. La relación entre la Unión Europea e Israel se sustenta en un Acuerdo de Asociación firmado en 1995 y en vigor desde 2000. El tratado consolida una estrecha cooperación política, económica y científica, y tiene como piedra angular la creación de una zona de libre comercio que ha facilitado la plena integración de Israel en el mercado europeo.

Además, Israel participa en numerosos programas comunitarios —como Horizonte Europa, Erasmus+ o LIFE— que refuerzan su vinculación con la UE en áreas clave como la investigación, la educación, la innovación y el medioambiente. Todo esto continúa en marcha sin interrupciones, pese a que el Artículo 2 del tratado establece que su vigencia depende del respeto a los derechos humanos y los principios democráticos. Una cláusula que, en los hechos, ha sido ignorada.

En este contexto, Benedetta Scuderi ha emergido como una de las voces disidentes dentro del Parlamento Europeo. Reclama la suspensión inmediata del acuerdo de asociación, la imposición de sanciones políticas y económicas, y un embargo total de armas. También ha promovido resoluciones para reconocer al Estado palestino y suspender relaciones diplomáticas con Israel mientras persistan las violaciones al derecho internacional.

Desde el 7 de octubre de 2023, Gaza vive la ofensiva más devastadora de su historia. Más de 57.000 personas han sido asesinadas —la mayoría mujeres y niños—, dos millones han sido desplazadas, y la infraestructura civil ha sido arrasada: hospitales, escuelas, universidades, plantas de agua y centros de ayuda humanitaria han sido blanco directo. El enclave se encuentra al borde de una hambruna masiva. Y, frente a este panorama, las instituciones europeas han optado por la ambigüedad o el respaldo tácito a Israel, sin condenas formales ni acciones concretas para detener la masacre.

Derechos humanos, salvo en Gaza

Derechos humanos, democracia, libertad, igualdad. Son los valores que la UE proclama como ejes de su política exterior, pero que en Gaza se diluyen. El apoyo a un estado como Israel, que viola sistemáticamente el derecho internacional y perpetra crímenes atroces, expone la profunda incoherencia de ese discurso.

“Tenemos el poder para intentar detener este genocidio. Podríamos imponer un embargo de armas a Israel. Podemos frenar el comercio. Realmente tenemos la capacidad de ejercer presión política, económica e incluso militar para impedir el envío o la venta de armas. Y no estamos usando esa presión”, denunció Scuderi en entrevista con TRT Español.

Lo que está en juego no es solo la política hacia Palestina. Lo que se erosiona, en silencio, es la propia credibilidad de la Unión Europea.


FUENTE:TRT Español
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us