Con el legado de un pontificado de 12 años –marcado por la defensa de los migrantes, el medio ambiente y la justicia social–, el papa Francisco fue enterrado este sábado en la basílica de Santa María la Mayor, en Roma.
Aquí puedes leer nuestra cobertura minuto a minuto del funeral del papa Francisco.
El féretro del primer pontífice latinoamericano llegó a bordo del papamóvil, recorriendo la ciudad ante miles de fieles que aplaudían emocionados, congregados en lugares emblemáticos como el Coliseo Romano y los Foros Imperiales.
La jornada comenzó temprano este sábado con un emotivo funeral en la plaza de San Pedro, donde unas 250.000 personas rindieron homenaje a Francisco, junto con presidentes, monarcas y primeros ministros de todo el mundo, entre ellos los presidentes Javier Milei, de Argentina; Donald Trump, de Estados Unidos; Volodymyr Zelenskyy, de Ucrania, Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil, y los reyes de España.
Durante la homilía en la misa de despedida, el cardenal decano Giovanni Battista Re destacó los "innumerables" esfuerzos de Francisco en defensa de los migrantes y refugiados, su constante llamado a la paz, y su atención a “los marginados”.
"Fue un papa en medio de la gente con el corazón abierto hacia todos" y prestó "especial atención" a "los últimos de la tierra, los marginados", subrayó.
Semanas antes de morir, el jesuita argentino había criticado con dureza la política migratoria que ha impuesto el nuevo gobierno de Estados Unidos, aunque esto no impidió que Trump, presidente de ese país, lo elogiara como un “hombre fantástico que amaba el mundo".
Además, el cardenal Re recordó la lucha del “santo padre” por la paz: "El papa Francisco elevó incesantemente su voz implorando la paz e invitando a la sensatez, a la negociación honesta para encontrar soluciones posibles" a las guerras, subrayó, entre aplausos del público.

Las lecciones de un papa que en lugar de imponer un dogma, eligió escuchar a los que pensaban distinto, que en vez de buscar la aprobación de los poderosos, dio voz a los oprimidos.
Fervor popular: la carrera por un lugar en el funeral de Francisco
El fervor popular se hizo sentir desde la madrugada, con fieles llegados de todas partes del mundo, que procuraban asegurarse un buen puesto en el funeral.
"No fue solo el papa, fue la definición de lo que es un ser humano", dijo Andrea Ugalde, una fiel llegada desde Los Ángeles, a la agencia de noticias AFP. Ugalde, sin haber dormido esa noche, corrió tan rápido como pudo para ubicarse “en primera fila” en el funeral del papa Francisco.
"Cambió la Iglesia (...) defendió a los enfermos, a los sin hogar, a los pobres, a los animales. Valió la pena no haber dormido", expresó esta mujer que tan pronto supo la noticia de la muerte del papa compró un tiquete de Los Ángeles hasta Roma.
Miles de personas llenaron rápido los alrededores de la Plaza de San Pedro, donde se celebraría la ceremonia. Muchos de los asistentes eran jóvenes peregrinos con banderas y estandartes sobre los hombros, mientras sacerdotes vestidos de gala se arremolinaban bajo las majestuosas columnatas de la famosa plaza de Bernini.
Gabriela Lazo, quien condujo ocho horas con su esposo y tres hijos desde La Verna hasta Roma, durmió en su coche.
"Le tenemos tanta devoción, nos da mucha pena lo que le pasó porque lo llevamos en el corazón, un papa sudamericano", señaló a AFP esta peruana de 41 años.
Algunos dolientes rezaban rosarios y oraciones en silencio apoyados en las columnas, mientras otros posaban para fotos con camisetas con el rostro del papa y una paloma. Siempre la basílica de fondo.
"Fue muy difícil entrar", expresó Eloise Bird, una australiana de 38 años, que asistió con sus hijos, afirmando que "es una oportunidad única en la vida".
Gabriela Bracamonte, por su parte, viajó desde Argentina con un grupo de fieles por la canonización suspendida de Carlo Acutis, el primer santo milenial, y conocieron de la muerte del papa al bajar del avión.
Entre los asistentes también estuvo el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, acompañado de su familia.
Francisco "era un santo en vida", expresó esta mujer, que llevaba una bandera argentina amarrada del cuello. "Vino a hacer una revolución en la Iglesia católica, con cosas muy nuevas, muy positivas, de mucho amor hacia la gente", añadió.
Ugalde coincidió: El papa "es la definición de un ser humano".

Siendo niño, San Lorenzo de Almagro forjó la identidad del papa Francisco. Con los años, él también dejaría una huella imborrable en nuestro querido club, que hoy se despide de su socio número 88.235.
Una reunión inesperada: Zelenskyy y Trump
Las exequias del pontífice sirvieron de escenario para una reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, en la basílica de San Pedro, la primera tras la tensa visita del ucraniano a la Casa Blanca en febrero.
"Buena reunión. Hablamos mucho cara a cara” escribió Zelenskyy en redes sociales. El mandatario además añadió que desea "un alto el fuego total e incondicional" y que fue una reunión "muy simbólica que tiene el potencial de convertirse en histórica, si logramos resultados". La Casa Blanca también se refirió al encuentro de forma positiva, calificándolo de “muy productivo”.
La presidencia ucraniana mencionó también la posibilidad de una segunda reunión este sábado, pero finalmente Donald Trump abandonó Roma justo después de la ceremonia para regresar a Estados Unidos.
Un papa sencillo y humilde
Francisco falleció el 21 de abril a los 88 años, tras sufrir un derrame cerebral y una insuficiencia cardíaca, apenas un mes después de haber sido hospitalizado por una neumonía bilateral. En su Argentina natal, se organizaron veladas en plazas como la de Mayo en Buenos Aires, donde jóvenes se reunieron con velas y cantos para homenajear su legado.
A pesar del despliegue de recursos y de seguridad para su entierro, la tumba de Francisco refleja su espíritu de humildad: una sencilla lápida de mármol con la única inscripción de "Franciscus", su nombre en latín.
El papa argentino, quien eligió su nombre en honor a San Francisco de Asís, optó durante su vida por un estilo austero, viviendo en un modesto apartamento en lugar del Palacio Apostólico y compartiendo comidas con personas sin hogar y presos.
En su legado quedan el impulso a una mayor participación de mujeres y laicos en la Iglesia, así como su enfrentamiento con sectores conservadores dentro del Vaticano.
Con su entierro, se abre ahora el camino para la elección de su sucesor, en un cónclave que podría celebrarse en los próximos días.

Con la partida del papa Francisco, la especulación sobre su sucesor se centra ahora en nueve cardenales. ¿Quiénes son, qué piensan y qué cercanía tenían con Francisco?