Türkiye celebró este lunes un hito en su historia aeroespacial con la puesta en servicio de Turksat 6A, el primer satélite de comunicaciones producido por completo dentro del país. La ceremonia oficial contó con la participación del presidente Recep Tayyip Erdogan, quien destacó la relevancia estratégica del proyecto para la soberanía tecnológica nacional.
“Con el lanzamiento de Turksat 6A, la cobertura mundial de nuestros satélites aumentará de 3.500 millones de personas a 5.000 millones a nivel mundial”, declaró Erdogan durante el evento. El presidente subrayó que este avance ubica a Türkiye entre los únicos 11 países del mundo con capacidad para producir satélites de comunicaciones, y abre el camino para consolidar una marca nacional de satélites y una empresa espacial nacional.
“Nuestro nuevo satélite de comunicaciones es el resultado de 20 años de esfuerzos y esfuerzos en consonancia con nuestros planes nacionales de desarrollo tecnológico”, destacó el mandatario.
Un satélite de alto alcance y proyección
Por su parte, el ministro de Transporte e Infraestructura, Abdulkadir Uraloglu, explicó en un comunicado previo que citó el medio Daily Sabah, que Turksat 6A no solo ampliará significativamente la cobertura poblacional de los satélites turcos, sino que prestará servicio por al menos 15 años.
Uraloglu también hizo un repaso de la trayectoria espacial del país, recordando que Türkiye inició su incursión satelital con el Turksat 1B, puesto en órbita en 1994, seguido por el Turksat 1C en 1996 y el Turksat 2A en 2001. Posteriormente, se lanzaron los satélites 3A, 4A y 4B, sentando las bases técnicas y humanas para el desarrollo actual.
El Turksat 6A es el resultado de aproximadamente dos décadas de trabajo y del fortalecimiento continuo de las capacidades nacionales en el sector espacial. El ministro señaló que los ingenieros turcos que participaron en los satélites anteriores también formaron parte clave del desarrollo del 6A.
“Gracias a la formación recibida dentro del Programa de Transferencia de Tecnología de Turksat, nuestros ingenieros pudieron desarrollar este satélite con el mayor porcentaje de contenido local alcanzado hasta ahora”, explicó Uraloglu.
Lanzamiento y operación en órbita
El Turksat 6A fue lanzado al espacio en julio del año pasado y alcanzó su órbita designada en diciembre, completando así con éxito las fases previas a su entrada en servicio.
Con esta incorporación, Türkiye no solo refuerza su presencia en el espacio, sino que avanza hacia una mayor independencia tecnológica en comunicaciones, abriendo nuevas posibilidades en sectores como la defensa, la navegación y la conectividad global.

“Esto no solo es un hito para Türkiye, sino también para la aviación europea, y marca un punto de inflexión en la aviación mundial”, afirma ministro de Transporte turco.