El sur global encuentra en el Foro Diplomático de Antalya una oportunidad con Türkiye
TÜRKİYE
4 min de lectura
El sur global encuentra en el Foro Diplomático de Antalya una oportunidad con TürkiyeA través de los espacios de diálogo y cooperación que el Foro Diplomático de Antalya facilita, representantes del sur global destacan el papel de Türkiye como un actor clave que propone una diplomacia más inclusiva.
Diálogo, diversidad y soluciones: el Foro de Antalya conecta voces del sur global con propuestas concretas / TRT World
12 de abril de 2025

Antalya, Türkiye — En medio de los constantes desafíos que plantea la acelerada geopolítica a nivel global, junto con sus tensiones y conflictos, el Foro Diplomático de Antalya (ADF) se ha constituido como un espacio clave para promover y fortalecer el diálogo internacional. De hecho, la edición de este año, que empezó el 11 de abril y se extenderá hasta el 13, lleva por lema “Recuperar la diplomacia en un mundo fragmentado”, un esfuerzo en el que el sur global también está presente. 

Los esfuerzos diplomáticos de Türkiye como mediador en múltiples crisis han llevado a que sea percibido como un actor clave del sur global que propone un orden mundial más inclusivo y representativo frente a estructuras tradicionales. Es parte de lo que Ankara lleva años impulsando: apostar por un sistema internacional más justo, en el que las naciones en desarrollo tengan mayor voz para tomar decisiones relevantes.

Justamente, en ese contexto, Héctor Cárdenas Suárez, presidente del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi) y copatrocinador del Foro de Antalya, resalta que este encuentro ofrece una oportunidad única para abordar temas que suelen ser difíciles de tratar en otros espacios internacionales. "Aquí se pueden tener conversaciones que no sería fácil tenerlas en otros lugares", dijo en conversación con TRT Español. 

"Y además, tienes aquí una mezcla y una variedad de puntos de vista realmente excepcionales. Y eso permite, pues, obtener nuevas formas de ver los temas y encontrar. Yo creo que en el largo plazo eso permite una comunicación más fluida. Y yo creo que en el fondo podría ayudar incluso a resolver algunos problemas regionales e internacionales", afirmó Suárez.

"Sí logramos comunicar de una manera mejor y podemos escuchar los distintos puntos de vista de países que visiones muy alejadas a veces uno de los otros", agregó.

Construcción de alternativas

En su discurso de apertura del evento, el presidente de Türkiye, Recep Tayyip Erdogan, hizo un fuerte llamado a la necesidad de que impere el diálogo sobre el conflicto. “Reiteramos una vez más que preferimos el diálogo al conflicto, y el sentido común y la conciencia global a la polarización”, sostuvo ante una audiencia de líderes globales, diplomáticos y expertos.

En esa misma línea, Rolando González Patricio, presidente del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), le dijo a TRT Español que "estamos en un tiempo donde la paz está muy amenazada, donde se han multiplicado los grandes retos globales y obviamente la solución tiene que ser el diálogo, la construcción de alternativas". 

"Y por eso me parece fundamental que Antalya se consolide como un escenario de diálogo recurrente que permite colocar el intercambio de puntos de vista, la construcción de afinidades y de alternativas como rumbo", agregó.

De manera similar, Suárez subrayó que los retos globales contemporáneos, incluidas las tensiones geopolíticas, la desigualdad, la violencia y el cambio climático, afectan a toda la humanidad y que espacios como Antalya permiten buscar respuestas concretas.

"Estemos hablando de lo que sucede en Latinoamérica o lo que sucede en el Pacífico o lo que sucede en África. Todos son temas que nos aquejan a todos y que nos afectan, y que cuando nos juntamos en este tipo de foros, nos permite discutirlos y encontrar algunas soluciones y algunas vías para ir hacia adelante", explicó. 

De hecho, el Foro Diplomático de Antalya ofrece encuentros e intercambios de ideas que, a largo plazo, consolidan asociaciones más allá de alianzas tradicionales “para crear un sistema internacional más efectivo y coherente”. Así, este espacio permite “nuevas soluciones para abordar las fallas de la gobernanza global, mediante el examen de la disfunción y la falta de confianza en las organizaciones internacionales”.

Los lazos de Türkiye y Latinoamérica

Patricio además destacó la “vieja relación” entre Türkiye y América Latina, que ha seguido creciendo en los últimos años tanto en lo comercial como en lo cultural, desde las primeras olas migratorias del Imperio Otomano hacia la región hasta su consolidación política y diplomática en la actualidad. Y recalcó que en 2021, Türkiye se integró al Parlatino como miembro observador, fortaleciendo aún más sus lazos con la región.

"Entonces, desde hace varios años, Türkiye es miembro observador del Parlatino”, dijo Patricio, añadiendo que esto ha creado una ventaja mutua. “Es un puente, una ventana para que la Gran Asamblea Nacional entienda mejor las dinámicas de América Latina y el Caribe”, explicó.

Diplomacia multilateral

Durante el primer día del Foro de Antalya participaron más de 20 jefes de Estado, 70 ministros y 60 representantes de organizaciones internacionales. Con este evento, Türkiye refuerza su apuesta por una diplomacia multilateral que busca resultados concretos. Su papel como punto de encuentro entre regiones y culturas es esencial en un mundo cada vez más interconectado, donde la cooperación es clave para los países del sur global.


FUENTE:TRT Español
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us