“No me disuadirán de mi compromiso”: ese fue el mensaje que Rumeysa Ozturk, académica turca y estudiante de doctorado en la Universidad de Tufts en EE.UU., envió a través de un comunicado este jueves, luego de que funcionarios de inmigración la detuvieran en Massachusetts la semana pasada por su defensa a los palestinos en medio de la ofensiva genocida de Israel en Gaza.
Mahsa Khanbabai, abogado de Ozturk, leyó las palabras de la académica en una rueda de prensa fuera del tribunal federal de Boston: “Creo que el mundo es un lugar más bello y pacífico cuando nos escuchamos y permitimos que diferentes perspectivas se compartan. Escribir es una de las maneras más pacíficas de abordar la desigualdad sistémica (…) Los intentos de atacarme por mi artículo de opinión en el Tufts Daily, en el que exijo la igualdad en dignidad y humanidad de todas las personas, no me disuadirán de mi compromiso de defender los derechos de los jóvenes y los niños”.
Momentos antes de la lectura del comunicado de Ozturk, un juez escuchó en la corte de Boston los argumentos sobre si una demanda que impugna su arresto podía permanecer en Massachusetts, a pesar de que ahora la joven se encuentra detenida en Louisiana.
Los abogados de Ozturk sostienen que su captura violó su derecho a la libertad de expresión, al basarse en un artículo de opinión que ella coescribió en el periódico estudiantil de la universidad. En el texto, la académica turca critica la respuesta de Tufts a los llamados de los estudiantes para que desinvirtiera en empresas vinculadas a Israel y “reconocieran el genocidio palestino”.
El arresto de Ozturk, realizado agentes enmascarados en una calle de Somerville, un suburbio de Boston, quedó grabado en video. Las imágenes, que se hicieron virales, convirtieron su caso en un ejemplo destacado de los esfuerzos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump por deportar a estudiantes pro-Palestina en los campus estadounidenses.
Incluso, el Gobierno de Trump ha amenazado con recortar la financiación federal a las universidades debido a las protestas en favor de Palestina, las cuales describe como "antisemitas, simpatizantes de Hamás y una amenaza para la política exterior".
¿Qué ha pasado con Ozturk desde su arresto?
Dentro de la corte, los abogados de Ozturk presionaron a la jueza de distrito Denise Casper para que rechazara los argumentos del Gobierno de Trump de que cualquier impugnación legal sobre su detención solo puede proceder en Louisiana.
Adriana Lafaille, abogada de Ozturk en la Unión Americana de Libertades Civiles de Massachusetts, afirmó que la académica únicamente está en Louisiana porque la administración intentaba alejar el caso de Nueva Inglaterra "trasladando a la demandante a su foro de preferencia".
Poco después del arresto de Ozturk el pasado 25 de marzo, uno de sus abogados presentó una demanda y obtuvo una orden judicial que exigía que no fuera expulsada de Massachusetts sin un preaviso de 48 horas. Sin embargo, sin que nadie lo supiera, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) la estaba trasladando a través de Vermont.
Al enterarse de la orden judicial, Lafaille afirmó que el gobierno podría haberla devuelto a Massachusetts, pero en lugar de ello decidió trasladarla a Louisiana al día siguiente. "La solución fue ignorar la orden y no revelar su ubicación a la abogada", declaró Lafaille a la jueza de distrito Denise Casper.
El fiscal federal adjunto Mark Sauter negó cualquier intento de manipulación de la jurisdicción al trasladar a Ozturk a Louisiana, donde las sentencias judiciales son revisadas en apelación por la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de Estados Unidos, considerado por muchos como el tribunal de apelaciones más conservador. Señaló, en cambio, que la medida se debió a la falta de instalaciones en Massachusetts para albergar a las detenidas.
Casper refutó esa afirmación, citando pruebas de los abogados de Ozturk que demuestran que "el tiempo en que se tomaron estas medidas no es rutinario ni común". La jueza, quien ha bloqueado temporalmente la deportación de Ozturk, no emitió un fallo de inmediato.
Sin embargo, insistió al fiscal Sauter sobre si el caso podría llevarse alternativamente en Vermont, donde se encontraba Ozturk cuando la acusación se presentó.
Los abogados de Ozturk creen que la académica es objeto de persecución por ser coautora de un artículo de opinión en The Tufts Daily que critica la respuesta de la universidad al movimiento pro-Palestina.
El presidente de Tufts, Sunil Kumar, defendió a Ozturk, afirmando: "La universidad no tiene información que respalde las acusaciones de que participó en actividades que justifiquen su arresto y detención".
Afuera del juzgado, los manifestantes coreaban "¡Liberen a Rumeysa ya!". Antes de su detención, el nombre de Ozturk figuraba en Canary Mission, un sitio web pro-Israel y progenocidio que divulga información confidencial de estudiantes y pone en listas negras a activistas, exponiéndolos deliberadamente al acoso.