El presidente de Türkiye, Recep Tayyip Erdogan, condenó firmemente los últimos ataques aéreos de Israel sobre Gaza, que dejaron más de 400 muertos, y aseguró que Tel Aviv será responsable por “cada gota de sangre que ha derramado”.
"Con los brutales ataques que llevó a cabo anoche (el martes por la madrugada) en Gaza, el régimen sionista ha demostrado una vez más que es un estado terrorista que se alimenta de la sangre y las lágrimas de personas inocentes", afirmó Erdogan este martes durante un evento en la Universidad de Defensa Nacional en Ankara.
Erdogan reafirmó la postura firme de Türkiye contra lo que calificó como intentos de "ahogar la región en sangre, lágrimas y opresión bajo la ilusión de una tierra prometida". Subrayó que Ankara no guardará silencio ante tales atrocidades.
Luego, el mandatario destacó la urgencia de restablecer la calma y trabajar por un alto el fuego duradero en Gaza, donde se está llevando a cabo lo que describió como una masacre.
Asimismo, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Türkiye declaró el martes en un comunicado que el asesinato masivo de palestinos marca una nueva fase en lo que describió como la "política de genocidio" del Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
"Israel desafía a la humanidad a través de sus violaciones graves del derecho internacional y los valores universales de la manera más grave", afirmó el comunicado.
El ministerio de Salud de Gaza informó el martes que más de 410 palestinos, la mayoría de ellos mujeres y niños, murieron o desaparecieron en un lapso de cinco horas en Gaza, después de que Israel reanudara su ofensiva genocida.
El comunicado advirtió además que las agresiones de Israel amenazan la estabilidad regional, en un momento en que los esfuerzos internacionales por la paz se están intensificando.
"La agresión mostrada por el gobierno israelí amenaza el futuro de la región. Es inaceptable que Israel esté causando una nueva espiral de violencia", señaló el ministerio.
Ankara hizo un llamado a la comunidad internacional para que tome una postura firme contra Israel, e instó a tomar acciones inmediatas para un alto el fuego duradero y la entrega de ayuda humanitaria a Gaza.
Reafirmando la posición de Ankara, el ministerio también subrayó el apoyo inquebrantable de Türkiye a la causa palestina y su compromiso con las iniciativas de paz en la región.
Además de Türkiye, otros países y organizaciones internacionales se han sumado a condenar los recientes ataques de Israel, que violaron el alto el fuego establecido el 19 de enero.
España: “No encuentro palabras para describir Gaza”
En la misma línea, el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, expresó su consternación ante la situación en Gaza: “No encuentro palabras para describir la situación en Gaza”, dijo a la cadena española de noticias Onda Cero. Y subrayó la necesidad de rechazar esta nueva ola de violencia y los bombardeos indiscriminados contra la población civil.
Además, Albares recordó que España ya ha condenado a Israel por cortar la ayuda humanitaria y la electricidad en Gaza, que, como enfatizó, “son cosas contrarias al derecho internacional humanitario”.
El ministro pidió a todas las partes que consoliden el alto el fuego, faciliten la entrada de ayuda humanitaria y comiencen los esfuerzos de reconstrucción en Gaza, donde se estima que el 70% de los edificios han sido dañados o destruidos.
Asimismo, instó a avanzar en las negociaciones para que la conferencia de la ONU de junio sobre la solución de dos estados resulte en "un Estado palestino que incluya Gaza y que viva en paz y seguridad junto a Israel".
ONU: “Esta pesadilla debe terminar de inmediato”
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y sus agencias han expresado su profunda preocupación por los recientes bombardeos israelíes sobre Gaza, que han dejado cientos de víctimas civiles, incluidos niños y mujeres.
El comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, condenó rápidamente los ataques israelíes de las últimas horas, que dejaron "escenas horribles de civiles asesinados, entre ellos niños, tras intensos bombardeos de las fuerzas israelíes durante la noche", como expresó en su cuenta de X.
Lazzarini advirtió que avivar el “infierno en la tierra” que hay en Gaza “solo traerá más desesperación y sufrimiento”, y declaró que es “imprescindible volver al alto el fuego”.
Por su parte, el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, afirmó este martes que los recientes ataques aéreos israelíes en Gaza "añadirán tragedia sobre tragedia" y pidió el fin urgente de la "pesadilla" en el asediado enclave.
"Estoy horrorizado por los bombardeos y ataques israelíes de anoche en Gaza, que, según el Ministerio de Salud de la Franja, mataron a cientos de personas. Esto añadirá tragedia sobre tragedia", afirmó en un comunicado.
Türkiye insistió en que los últimos 18 meses de violencia han dejado "absolutamente claro que no hay una solución militar a esta crisis", y que la única salida posible es un acuerdo político basado en el derecho internacional.
"El recurso de Israel a una mayor fuerza militar solo traerá más miseria a una población palestina que ya sufre condiciones catastróficas", advirtió.
Finalmente, hizo un llamado urgente para el fin de la violencia: "Esta pesadilla debe terminar de inmediato. Los rehenes deben ser liberados de manera inmediata e incondicional. Todas las personas detenidas arbitrariamente deben ser liberadas de inmediato e incondicionalmente".
También pidió a la comunidad internacional que haga todo lo posible para lograr la paz y evitar mayor sufrimiento a la población civil.
Asimismo, el secretario general de la ONU, António Guterres, también expresó su conmoción ante los ataques, que han causado la muerte de cientos de palestinos.
En un comunicado, su portavoz adjunto, Farhan Haq, señaló que Guterres hizo un llamado urgente para un alto el fuego inmediato, la restauración de la ayuda humanitaria sin obstáculos y la liberación de los rehenes que aún permanecen cautivos.
Egipto y Malta también condenan
A esta condena se sumó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Egipto, que denunció en los términos más enérgicos los ataques aéreos israelíes dirigidos contra Gaza.
"Una clara violación del acuerdo de alto el fuego y representa una peligrosa escalada que podría tener graves consecuencias para la estabilidad de la región", señaló el Ministerio en un comunicado.
A medida que aumentaban las condenas internacionales, el primer ministro de Malta, Robert Abela, también se pronunció contra los ataques en su cuenta de X: “En nombre del Gobierno de Malta, condeno enérgicamente estos ataques salvajes”.