La muerte del papa Francisco marca el final de un pontificado que transformó profundamente la imagen de la Iglesia católica. A sus 88 años, el primer papa latinoamericano falleció este lunes tras sufrir un derrame cerebral y una insuficiencia cardíaca, según informó el Vaticano.
Con su partida, la Santa Sede ha empezado a activar los protocolos tradicionales que rigen la transición papal. Esto incluye la exposición del ferétro, el funeral y el próximo cónclave para elegir a su sucesor.
El último encuentro con sus fieles
Las personas que quieran despedirse de Francisco podrán hacerlo desde este miércoles, cuando su ferétro sea trasladado en la basílica de San Pedro. Hasta ese momento, el papa es velado en la capilla de la Casa de Santa Marta, su residencia desde 2013 y donde murió.
Vestido con una casulla roja, mitra blanca y un rosario entre las manos, el cuerpo de Jorge Mario Bergoglio reposa en un féretro abierto, escoltado por guardias suizos, en medio de estrictas medidas de seguridad y una cobertura mediática internacional.
El funeral
El funeral del papa Francisco comenzará este sábado a las 10:00 a.m. (hora local) con una misa en la Plaza de San Pedro, frente a la basílica del mismo nombre. Será una ceremonia multitudinaria, a la que se espera asista medio millón de personas, según la prensa italiana, entre ellos jefes de Estado y monarcas de todo el mundo.
A diferencia de sus predecesores inmediatos, Francisco escogió que la basílica de Santa María la Mayor de Roma acoja sus restos mortales para la eternidad en una sepultura "sencilla", donde la única inscripción sea "Franciscus", su nombre de papa en latín.
El año pasado, Francisco simplificó los rituales funerarios y, entre otras disposiciones, estableció que su cuerpo no fuera trasladado al Palacio Apostólico —donde decidió no vivir desde su elección en 2013—, y que fuera expuesto a los fieles en un ataúd abierto, en lugar de sobre un catafalco en la basílica.
A lo que se suma que horas después de su muerte, el Vaticano publicó un testamento en el que el pontífice dio instrucciones precisas sobre su lugar de descanso: "El nicho ubicado en la nave lateral entre la capilla Paolina (capilla de Salus Populi Romani) y la capilla Sforza de la mencionada basílica papal".
Esta decisión está en sintonía con su estilo austero y su visión pastoral centrada en los pobres y marginados.
El cónclave: la elección del nuevo papa
Tras la muerte de Francisco, comenzará la etapa conocida como “sede vacante”, en la que la Iglesia queda sin papa. La administración de los asuntos vaticanos queda temporalmente en manos del cardenal camarlengo hasta que se elija a un nuevo pontífice.
El cónclave —la reunión de cardenales para designar al sucesor— aún no tiene fecha oficial, pero debe comenzar entre el quinto y el vigésimo día tras la muerte del papa, es decir, entre el 5 y el 10 de mayo, en virtud de las disposiciones que regulan los funerales.

La muerte del papa Francisco da inicio a un período marcado por el funeral del pontífice y la preparación del cónclave para elegir a su sucesor. ¿Quién queda a cargo y cómo se designa al nuevo papa?
Durante el cónclave, los 135 cardenales electores se reunirán en la Capilla Sixtina, donde se llevarán a cabo hasta cuatro votaciones diarias, dos en la mañana y dos en la tarde.
Después de cada votación, las papeletas se queman en una estufa instalada en la Capilla Sixtina. El color del humo que sale por la chimenea indica el resultado: si es negro, no hay acuerdo; si es blanco, se ha elegido al nuevo papa..
Si tras tres días de votaciones no se logra un consenso, se hace una pausa de oración antes de retomar el proceso.
Una vez elegido, el nuevo pontífice es llevado a la sacristía de la Capilla Sixtina, conocida como la 'sala de las lágrimas', donde habrán preparados tres trajes pontificios de varios tamaños (dado que es imposible saber de antemano quién será el elegido).
Finalmente, llega el momento de anunciar la elección al mundo. "Habemus Papam" (tenemos papa) serán las palabras que exclamará el protodiácono desde el balcón de la basílica vaticana. Entonces, el nuevo pontífice se presentará al mundo e impartirá su primera bendición, así como hizo el papa Francisco aquel histórico 13 de marzo de 2013.
El Vaticano anunció que el papa Francisco falleció en la mañana de este lunes 21 de abril. El argentino lideró la Iglesia Católica por 12 años.