GENOCIDIO EN GAZA
6 min de lectura
Palestinos sobreviven en condiciones “infernales” mientras el agua potable se agota
Desde la UNRWA denuncian que “no hay lugar seguro” en Gaza, donde la población sobrevive en condiciones extremadamente precarias y antihigiénicas, mientras el agua se vuelve cada vez más escasa por el bloqueo israelí.
Palestinos sobreviven en condiciones “infernales” mientras el agua potable se agota
Niños palestinos se reúnen cerca de contenedores utilizados para el agua, en la ciudad de Gaza. / Reuters
12 de abril de 2025

Entre el hambre, la sed y los bombardeos, los palestinos en Gaza sobreviven en condiciones que la ONU describe como “infernales”. Mientras la ofensiva israelí se intensifica, el jefe de la agencia para los refugiados palestinos, Philippe Lazzarini, advirtió que, aunque creía que Gaza ya vivía su peor escenario posible, “todo ha empeorado aún más”.

“No hay absolutamente ningún lugar seguro y la gente está en constante movimiento, bajo órdenes de evacuación y desplazamiento”, dijo Lazzarini, jefe de la agencia conocida como UNRWA, en diálogo con la agencia de noticias Anadolu. Recordó también las palabras del secretario general de la ONU, António Guterres, quien señaló que Gaza “se ha convertido en una zona de exterminio”.

Lazzarini detalló los desafíos que enfrentan los residentes, quienes, además de los bombardeos diarios, “luchan contra el hambre creciente y generalizada, enfrentan enfermedades y condiciones de vida extremadamente precarias y antihigiénicas”.

“Antes del alto el fuego, ya pensábamos que la situación era infernal, que habíamos tocado fondo. Pero desde que se rompió, parece que todo ha empeorado aún más”, agregó, en declaraciones durante el Foro Diplomático de Antalya.

Además, resaltó que la UNRWA emplea a más de 12.000 trabajadores palestinos en Gaza, pero advirtió que “ya no hay ayuda humanitaria que distribuir. El cruce lleva un mes cerrado, y la asistencia dentro de Gaza está prácticamente agotada”. También recordó la muerte de 15 trabajadores sanitarios y de defensa civil durante un reciente ataque israelí, señalando que “demuestra nuevamente el total desprecio por los trabajadores humanitarios y por el derecho internacional humanitario”.

TRT Global - Israel condena a los niños de Gaza a la hambruna: más de 60.000 sufren malnutrición

La ONU encendió las alarmas sobre los niveles de malnutrición que sufren los niños en Gaza y volvió enfatizar la “urgencia” de permitir el ingreso de suministros vitales, que Israel ha bloqueado por más de un mes.

🔗

El agua desaparece

Cientos de miles de residentes de Ciudad de Gaza perdieron en la última semana su única fuente de agua potable, después de que el ejército israelí cortara el suministro de la red gestionada por la empresa estatal israelí Mekorot, según informaron las autoridades municipales del enclave.

Muchas personas deben caminar, a veces varios kilómetros, para conseguir una pequeña cantidad de agua, luego de que los bombardeos y la ofensiva terrestre en el barrio de Shejaiya dañaran la tubería principal.

“Desde la mañana estoy esperando agua”, dijo Faten Nassar, una mujer gazatí de 42 años. “No hay estaciones ni camiones. No hay agua. Los cruces están cerrados. Si Dios quiere, la ofensiva terminará pronto y en paz”, expresó.

Israel ordenó evacuar Shejaiya la semana pasada al iniciar una nueva ofensiva que devastó varios distritos.

Según las autoridades locales, la tubería de Mekorot suministraba el 70% del agua de Ciudad de Gaza, tras la destrucción de la mayoría de los pozos durante la ofensiva.

“La situación es muy difícil y cada vez más complicada, especialmente en lo que respecta a las necesidades básicas diarias como limpiar, desinfectar, cocinar y beber”, señaló Husni Mhana, portavoz municipal.

“Vivimos una verdadera crisis de sed en Ciudad de Gaza, y podríamos enfrentar un escenario aún más crítico en los próximos días si nada cambia”, advirtió.

La mayoría de los 2.3 millones de habitantes de Gaza se han visto desplazados internamente por la ofensiva, y muchos caminan a diario para llenar envases plásticos en los pocos pozos que aún funcionan en zonas remotas. Incluso así, el agua que obtienen no siempre es potable.

Desde el inicio de la ofensiva israelí contra el enclave palestino en octubre de 2023, el acceso al agua para beber, cocinar y lavarse se ha convertido en un lujo para los gazatíes.

Palestinos liberados denuncian abusos

Diez palestinos detenidos en Gaza por tropas israelíes fueron liberados y regresaron al enclave el jueves. Los diez hombres, todos vestidos con pantalones deportivos grises y camisetas, fueron llevados en autobús a un hospital en Deir Al-Balah, donde fueron recibidos por sus familiares.

Todos habían sido detenidos en el norte del enclave antes del alto el fuego del 19 de enero. Al regresar, denunciaron haber sufrido abusos constantes durante su encarcelamiento, señalando que estuvieron detenidos al menos parte del tiempo en Sde Teiman, un campo de prisión militar que se ha vuelto notorio por los abusos a los detenidos de Gaza.

Uno de los liberados, Fayez Ayoub, se veía demacrado y caminaba con dificultad, apoyado en otro hombre. “Fueron 156 días de agonía. Nos torturan y estamos sufriendo”, relató. Aseguró que los abusos eran diarios y que apenas podían dormir.

Otro hombre, Hani Abu Sharif, afirmó que con frecuencia eran golpeados, obligados a desnudarse hasta quedar en ropa interior y a permanecer descalzos sobre piedras, lo que provocaba sangrado en los pies. Dijo que solo les permitían ducharse una vez al mes o cada dos.

Israel ha detenido a miles de palestinos desde que lanzó su ofensiva en Gaza tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023. Existen denuncias generalizadas de malos tratos a los detenidos en cárceles militares y civiles, incluyendo golpizas frecuentes, falta de atención médica y escasez de alimentos.

TRT Global - El médico Abu Safiya sufrió tortura en prisión israelí, denuncia su abogado

En diciembre, las fuerzas israelíes arrestaron al director del Hospital Kamal Adwan, en el norte de Gaza. Estuvo detenido más de 70 días en prisiones israelíes, donde sufrió torturas y agresiones.

🔗

Más bombardeos, más víctimas

La Defensa Civil de Gaza reportó el viernes la muerte de 14 personas, entre ellas 10 miembros de una misma familia, tras bombardeos israelíes.

En Jan Yunis, en el sur del enclave, los ataques iniciados en la madrugada mataron a 10 integrantes de una familia. Siete de las víctimas eran niños, con edades entre 3 y 58 años, informó Mahmud Basal, portavoz de los rescatistas palestinos, a la agencia de noticias AFP. La casa donde vivía la familia quedó destrozada y en las inmediaciones quedaron esparcidas las pertenencias de sus miembros. 

En paralelo a los bombardeos, el ejército israelí sigue emitiendo a diario órdenes de desplazamiento. El portavoz en árabe del ejército israelí, Avichay Adraee, instó este viernes a los residentes de varios barrios del este de Ciudad de Gaza a evacuar sus hogares. Muchos desplazados viven en carpas instaladas en cementerios.

“No encontramos ningún lugar para vivir (...) así que nos vimos obligados a quedarnos sobre las tumbas”, contó Ibtisam Abu Ghanima a la AFP, desde un cementerio en Ciudad de Gaza.

“Los muertos están mejor que los vivos. Además, hay un hedor insoportable, hay ratas y también reptiles. Nos estamos muriendo de hambre”, añadió.

Desde el 7 de octubre de 2023, Israel ha asesinado a 50.912 personas y ha herido al menos a otras 11.981, según cifras del Ministerio de Salud en Gaza.

FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us