GENOCIDIO EN GAZA
5 min de lectura
Israel condena a los niños de Gaza a la hambruna: más de 60.000 sufren malnutrición
La ONU encendió las alarmas sobre los niveles de malnutrición que sufren los niños en Gaza y volvió enfatizar la “urgencia” de permitir el ingreso de suministros vitales, que Israel ha bloqueado por más de un mes.
Israel condena a los niños de Gaza a la hambruna: más de 60.000 sufren malnutrición
"Más de 60.000 niños están sufriendo desnutrición, en un momento en que las cocinas comunitarias se están quedando rápidamente sin combustible ni suministros", alertó Farhan Haq, portavoz de la ONU. / Reuters
11 de abril de 2025

Con cada minuto, la crisis humanitaria en Gaza se agrava. Además de los bombardeos, la destrucción, las heridas y la sangre, los palestinos en el enclave han sido sometidos a una hambruna sin precedentes a manos de Israel. Y ahora la ONU advierte que más de 60.000 niños sufren malnutrición en el asediado territorio. 

"Más de 60.000 niños están sufriendo desnutrición, en un momento en que las cocinas comunitarias se están quedando rápidamente sin combustible ni suministros", alertó Farhan Haq, portavoz de la ONU, citando a la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). En ese sentido insistió en “la urgencia de reabrir los cruces para permitir el ingreso de suministros críticos”.

Haq también subrayó que la intensa escasez de agua que padecen las personas desplazadas “está teniendo graves consecuencias para la salud pública”, pues también hay una falta generalizada de productos de limpieza. De hecho, Haq detalló que, en marzo, más de un tercio de los hogares en Gaza experimentaron infestaciones de piojos. 

Ruptura del alto el fuego desplaza a 400.000 personas en Gaza

Desde que Israel rompió definitivamente el alto el fuego en Gaza el pasado 18 de marzo, y escaló su brutal ofensiva contra el enclave, las cifras de desplazados no han hecho sino dispararse. Este viernes, la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) reportó que cerca de 400.000 personas han sido desplazadas en todo el territorio. 

En un comunicado publicado en la red social X, la agencia señaló además que los desplazados “actualmente también enfrentan el bloqueo más prolongado de ayuda y suministros comerciales desde el inicio de la ofensiva”. 

Por eso, la UNRWA reiteró su llamado urgente a reanudar la tregua para evitar más sufrimiento: “Hacemos un llamado a renovar el #AltoElFuegoYa, a la liberación digna de todos los rehenes de Gaza y al flujo sin obstáculos de ayuda humanitaria y suministros comerciales”, indicó la agencia. 

Más de 10.000 pacientes esperan evacuación en Gaza: OMS

La situación para los enfermos y pacientes en el enclave también es devastadora. El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Ghebreyesus, exigió el “levantamiento urgente” del bloqueo israelí a la ayuda humanitaria y a la protección del acceso a servicios de salud, advirtiendo que el asedio incrementa el riesgo de enfermedades y muertes, 

Además, señaló que el 75% de las misiones de la ONU en Gaza la semana pasada fueron denegadas o impedidas.

El jefe de la OMS añadió que este jueves la organización y sus socios “evacuaron a 18 pacientes y 29 acompañantes a Noruega, Malta, Luxemburgo y Rumanía", añadiendo que más de 10.000 pacientes en Gaza aún esperan ser evacuados.

Subrayando que la situación en Gaza ya era crítica, Ghebreyesus indicó que la tregua permitió reabastecer el sistema de salud y almacenes médicos, pero que, tras seis semanas de bloqueo, los suministros están ahora “peligrosamente bajos” y se agotarán en dos a cuatro semanas de no levantarse. 

Desde el 2 de marzo, Israel cerró todos los cruces fronterizos en Gaza y ha impedido tajantemente el paso de la ayuda humanitaria, médica y de socorro.

Israel evalúa propuesta de intercambio de prisioneros con Hamás: informe

Mientras el sufrimiento de los palestinos se acrecenta en Gaza, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, evalúa una nueva propuesta de Egipto para un intercambio de prisioneros con el grupo de resistencia palestino Hamás, informaron medios israelíes.

La propuesta se habría revisado durante una reunión este jueves que incluyó al equipo negociador israelí y a los jefes de agencias de seguridad

Según las fuentes del Canal 12 de Israel, la propuesta egipcia incluye "la liberación de ocho rehenes israelíes vivos a cambio de un alto el fuego de 50 días", seguido de una segunda fase de negociaciones. 

Funcionarios israelíes dijeron al canal que "las posibilidades de alcanzar un acuerdo están aumentando".

Hasta el momento, ni Egipto ni Hamás han emitido comentarios oficiales sobre la propuesta. 

TRT Global - “Desprecio total por la vida humana” en Gaza: ONU denuncia “actos de guerra” de Israel

Seis agencias de la ONU advirtieron que más de dos millones de personas están atrapadas, bajo bombardeos y sin alimentos en Gaza, mientras en una semana, murieron 1.000 niños. Y el testimonio de exsoldados israelíes que rompen el silencio.

🔗

Los bombardeos en Gaza siguen matando palestinos

A pesar de las denuncias a nivel internacional y los clamores por un cese en las operaciones militares, Israel no ha cesado sus ataques. 

Este jueves, el ejército israelí bombardeó la casa de la familia Al-Farra en el área de Sheij Nasser, en Jan Yunis, en el sur de Gaza, matando a 10 palestinos de la misma familia muertos e hiriendo a varios más, según reportes. Siete de las víctimas eran niños.

Mientras tanto, están en marcha operaciones de búsqueda para localizar a palestinos desaparecidos bajo los escombros de una casa destruida por aviones israelíes en el barrio de Al Shujaiya, según informaron medios locales.

El portavoz de la Agencia de Defensa Civil de Gaza informó a AFP que “diez personas, incluidos siete niños, fueron llevados al hospital como mártires tras el ataque israelí que tuvo como objetivo a la casa de la familia Al-Fatta en el centro de Jan Younis”.

En paralelo, dos civiles murieron en un ataque que tenía como objetivo una congregación de residentes en el área de Al-Atara, en Beit Lahiya. 

Desde el 7 de octubre de 2023, Israel ha matado a más de 50.800 palestinos en Gaza, en su mayoría mujeres y niños, y ha reducido el enclave a escombros. Además, se estima que las cifras de muertos pueden ser mucho mayores, teniendo en cuenta aquellos desaparecidos y enterrados bajo los escombros. 

En noviembre pasado, la Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto contra Netanyahu y su exministro de Defensa Yoav Gallant, por crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad en Gaza. Israel también enfrenta una demanda por genocidio ante la Corte Internacional de Justicia por su ofensiva en el enclave.


FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us