EE.UU. Y CANADÁ
4 min de lectura
Trump endurece su política contra los migrantes: ¿detenciones masivas y fin de protecciones?
EE.UU. pretende fortalecer aún más su política migratoria: busca negar audiencias de fianza a migrantes detenidos y eliminar estatus de protección para ciudadanos afganos, lo que amenaza con aumentar las detenciones
Trump endurece su política contra los migrantes: ¿detenciones masivas y fin de protecciones?
Los manifestantes son arrestados afuera del Capitolio de los EE. UU. durante una manifestación de inmigración en apoyo del TPS. / AP
hace 5 horas

En una nueva ofensiva contra la inmigración, la administración Trump busca endurecer aún más las políticas migratorias en Estados Unidos: por un lado, intenta negar audiencias de fianza a migrantes detenidos y mantenerlos encarcelados; por otro, pretende poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS) que protege de la deportación a miles de afganos que huyeron del conflicto. 

Así, el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump ha lanzado un nuevo esfuerzo para mantener detenidos a los inmigrantes que ingresaron ilegalmente a Estados Unidos, negándoles audiencias de fianza, según un memorando interno, lo que podría aumentar aún más el número de personas bajo custodia.

La directiva del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés), de la cual Reuters revisó una parte, podría aplicarse a millones de personas que cruzaron ilegalmente la frontera y están impugnando su deportación.

El presidente Donald Trump ha prometido llevar a cabo deportaciones masivas, que según él son necesarias tras los altos niveles de inmigración ilegal durante el mandato de su predecesor, el demócrata Joe Biden.

El Congreso aprobó este mes una ley de gastos que destina fondos para detener al menos a 100.000 personas, un fuerte aumento respecto al récord de 58.000 detenidos a finales de junio.

The Washington Post fue el primero en reportar la nueva política del ICE que limita la elegibilidad para audiencias de fianza, citando un memorando del 8 de julio firmado por su director interino, Todd Lyons.

La guía compartida con Reuters pide al ICE interpretar varias disposiciones de la ley de inmigración como “prohibiciones de liberación” tras un arresto, y agrega que este cambio en la política “probablemente será objeto de litigios”.

También anima a los fiscales de ICE a “presentar argumentos alternativos a favor de la detención continua” durante las audiencias en los tribunales de inmigración.

La nueva política parece revertir los estándares legales que han regido la detención durante décadas, dijo Tom Jawetz, exfuncionario de seguridad nacional durante la administración Biden, quien calificó la medida como “una desviación radical que podría disparar la población detenida”.

El Departamento de Seguridad Nacional y el ICE no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.

¿Fin al estatus protegido para los afganos en EE.UU.?


Al mismo tiempo, un tribunal federal bloqueó temporalmente el intento de la administraciónm Trump de poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para miles de ciudadanos afganos que residen en el país, según documentos judiciales.

El Tribunal de Apelaciones del Cuarto Circuito emitió el lunes una suspensión de emergencia sobre la orden de terminación, que debía entrar en vigor el 15 de julio.

El fallo se produjo tras una solicitud del grupo defensor de inmigrantes CASA, que está impugnando la decisión del Departamento de Seguridad Nacional de eliminar el TPS tanto para afganos como para cameruneses.

"La suspensión administrativa permanecerá vigente hasta el 21 de julio", indicó la orden judicial, dando al gobierno estadounidense hasta las 11:59 p. m. (hora del Este) del miércoles para responder.

CASA presentó la demanda después de que la administración Trump anunciara en abril su intención de terminar el TPS para ciudadanos de Afganistán y Camerún, argumentando que las condiciones en ambos países ya no justificaban dichas protecciones.

El estatus protegido para los cameruneses está programado para expirar el 4 de agosto.

En abril, el Departamento de Seguridad Nacional sostuvo que las condiciones que anteriormente justificaban las protecciones contra la deportación habían mejorado lo suficiente como para retirarlas.

El TPS permite que ciudadanos extranjeros elegibles permanezcan y trabajen legalmente en EE.UU. debido a conflictos, desastres naturales u otras condiciones extraordinarias en sus países de origen.

Más de 82.000 afganos fueron evacuados a Estados Unidos tras la toma del poder por parte de los talibanes en 2021, luego de la caótica retirada de las tropas estadounidenses.

De ellos, más de 70.000 ingresaron bajo un permiso temporal conocido como “parole”, que permite la entrada y permanencia legal en el país por un periodo de hasta dos años.


RelacionadoTRT Global - Trump propone enviar migrantes a África: ¿qué se sabe del plan y del caso en Sudán del Sur?
FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us