GENOCIDIO EN GAZA
7 min de lectura
El sufrimiento de los niños en Gaza: vidas “marcadas por la violencia y la destrucción”
Un millón de niños en Gaza son privados de alimentos básicos y educación, mientras enfrentan múltiples desplazamientos forzados, advierte la UNRWA. En medio, el Gobierno de Israel impulsa un plan de expulsión masiva de palestinos.
El sufrimiento de los niños en Gaza: vidas “marcadas por la violencia y la destrucción”
La UNRWA denunció este martes que “las vidas de un millón de niños en Gaza están marcadas por la violencia y la destrucción”. / AA
hace 9 horas

Desde que Israel lanzó su brutal ofensiva sobre Gaza en octubre de 2023, el enclave se ha convertido en un lugar inhabitable, especialmente para los más vulnerables: los niños. Sus vidas están atravesadas por la devastación. Los incesantes bombardeos, los desplazamientos forzados, y el prolongado bloqueo a la ayuda humanitaria han dejado a una generacion sin hogar, sin acceso a alimentos mínimos y sin educación. Mientras, los ataques de Tel Aviv sólo se intensifican y el Gobierno de Israel impulsa con Estados Unidos una reubicación forzada de los palestinos. 

Las cifras impactan. La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) denunció este martes que “las vidas de un millón de niños en Gaza están marcadas por la ofensiva (israelí) y la destrucción”. “Los niños representan la mitad de la población de Gaza”, añadió la UNRWA en un comunicado.

Según la agencia, a los niños en Gaza se les priva de educación, carecen de una alimentación adecuada y son desplazados forzosamente en medio de la agresión genocida que perpetra Israel. La agencia de la ONU también pidió un alto el fuego inmediato “por los niños de Gaza y por un futuro mejor en la región”.

RelacionadoTRT Global - Sin lugar a dónde ir en Gaza: Israel planea encerrar a 600.000 palestinos en Rafah, revela reporte

Las cifras revelan que más de 658.000 niños están sin acceso a la educación desde hace casi dos años en Gaza, y más del 90% de las instalaciones educativas han sido destruidas en ataques israelíes.

La crisis alimentaria también se ha agravado de forma dramática. Al menos 66 niños han muerto de hambre en Gaza desde octubre de 2023 debido al asedio israelí al enclave, según datos de autoridades palestinas.

De acuerdo con el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, se estima que 112 niños ingresan cada día a los hospitales de Gaza para recibir tratamiento por desnutrición.

Israel mantiene cerrados en gran medida los principales cruces de Gaza desde el 2 de marzo, bloqueando el paso de cientos de camiones con ayuda y suministros. Las agencias de la ONU afirman que se requieren al menos 500 camiones diarios para cubrir las necesidades básicas, pero con frecuencia se permite el ingreso de menos de 50.

Palestinos rechazan el plan de desplazamiento de Trump 



Al mismo tiempo, la voz del pueblo de Gaza se alzó contra los planes de expulsión y traslado de la población del enclave, que expusieron el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, durante su encuentro en Washington. 

“Esta es nuestra tierra. ¿A quién se la dejaríamos? ¿A dónde iríamos?”, respondió Mansour Abu Al Khaier, un palestino de 45 años, a los planes de desplazar a los palestinos de Gaza. 

RelacionadoTRT Global - Trump y Netanyahu vuelven a reunirse con tregua en Gaza y plan para desplazar palestinos en la mesa

Aunque lo único que Al Khaier puede ver a su alrededor es destrucción, muerte y dolor en Gaza, al haber soportado casi dos años de bombardeos israelíes, él y otros palestinos se oponen rotundamente al plan. 

Durante su reunión con Trump este lunes, el primer ministro israelí declaró a los periodistas que su gobierno está "trabajando muy de cerca" con Estados Unidos para encontrar países que estén dispuestos a hacer realidad lo que siempre dicen: que quieren dar a los palestinos un futuro mejor. Creo que estamos cerca de lograrlo con varios países". Es decir, otras naciones con las que puedan contar para su plan de desplazar masivamente a los palestinos de Gaza.

En la misma línea, Trump añadió que han encontrado "una gran cooperación por parte de los países vecinos" de Israel. “Algo bueno ocurrirá”, apuntó. Sin embargo, cabe destacar que países árabes vecinos han rechazado la idea de Trump y la han catalogado de limpieza étnica. También han denunciado que un plan así imposibilitaría la solución de dos Estados.

Las declaraciones de Trump y Netanyahu reavivaron la preocupación entre los gazatíes. Saed, un joven palestino de 27 años, se despertó preocupado al escuchar que los líderes volvieron a plantear la idea del desplazamiento.

A pesar de más de 20 meses de ofensiva y múltiples desplazamientos internos, Saed sigue profundamente arraigado a Gaza, que acoge a generaciones de refugiados desde 1948, tras la creación del Estado de Israel. “Tenemos derecho a salir libremente y visitar otros países, pero rechazamos el plan de desplazamiento como palestinos”, afirmó Saed.

Ejército israelí rodea Beit Hanoun



A pesar de que se intenta negociar un alto el fuego en Gaza, Israel continúa avanzando militarmente en el enclave. Este martes el ejército afirmó que sus fuerzas han rodeado completamente la ciudad de Beit Hanoun, en el norte de Gaza, y que actualmente controlan el 65% de todo el enclave.

El anuncio se produjo un día después de que cinco soldados israelíes murieran y otros 14 resultaran heridos, dos de ellos de gravedad, en una emboscada llevada a cabo por el grupo de resistencia palestino Hamás en esa misma localidad.

“Las tropas del Ejército israelí están actualmente cercando la zona de Beit Hanoun desde todas las direcciones”, declaró el portavoz militar Effie Defrin en un comunicado grabado. Y anticipó: “Continuaremos atacando”, añadió.

Defrin reiteró que el ejército israelí mantiene el control del 65% de los 365 kilómetros cuadrados que conforman Gaza.

Hay 10.800 palestinos en las cárceles israelíes, denuncia grupo 


Ahora bien, la represión israelí no se limita a los bombardeos, el bloqueo y el desplazamiento forzado: miles de palestinos también han sido encarcelados en prisiones israelíes. 

Este martes, grupos de asuntos de los prisioneros informaron que Israel mantiene bajo detención a 10.800 palestinos en sus prisiones.

“Esta cifra no incluye a los palestinos retenidos en campos gestionados por el ejército israelí”, señalaron en un comunicado conjunto la Comisión de Asuntos de los Detenidos, la Sociedad de Prisioneros Palestinos y la organización Addameer de apoyo a los prisioneros y defensa de los derechos humanos.

Según los grupos, se trata de la cifra más alta desde la Segunda Intifada Palestina contra la ocupación israelí en el año 2000.

Entre los detenidos hay 50 mujeres, 450 menores de edad y 629 personas que permanecen en prisión sin juicio ni cargos, en virtud de la controvertida política israelí de detención administrativa, según el comunicado.

Por su parte, la Oficina de Medios de los Prisioneros informó que, desde octubre de 2023, el ejército israelí ha arrestado a más de 17.000 palestinos en Gaza, incluidos 545 mujeres y 1.360 niños.

Los bombardeos se mantienen


Los ataques aéreos israelíes contra Gaza no cesan. Desde la madrugada de este miércoles, al menos 26 palestinos han muerto en bombardeos, incluyendo 20 en dos masacres ocurridas al oeste y al sur de la ciudad de Gaza, según informaron fuentes médicas a la agencia Anadolu.

En total, el número de muertos en Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí se acerca a 57.700: la mayoría son mujeres y niños. Así lo informó el Ministerio de Salud palestino, que en un comunicado señaló que en las últimas 24 horas se registraron 105 muertes adicionales en hospitales y 530 heridos, elevando la cifra total de personas heridas a 137.409.

“Muchas víctimas siguen atrapadas bajo los escombros y en las calles, ya que los equipos de rescate no pueden acceder a ellas”, añadió el ministerio.

A pesar de los llamados internacionales a un alto el fuego, el ejército israelí mantiene una ofensiva brutal en Gaza.

En noviembre pasado, la Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su exministro de Defensa Yoav Gallant, por crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad cometidos en Gaza. Además, Israel enfrenta un caso por genocidio ante la Corte Internacional de Justicia debido a su ofensiva en el enclave.




FUENTE:TRT Español y agencias
Explora
El gran “negocio” del genocidio en Gaza: más de 60 empresas se han lucrado de la ofensiva israelí
Primera dama Emine Erdogan reitera mensaje de que “el mundo es más grande que cinco” en el Vaticano
Contratistas de EE.UU. dispararon a palestinos durante entrega de ayuda en Gaza, revelan testimonios
Se redoblan llamados en Israel para anexionar Cisjordania ocupada, mientras aumentan asentamientos
La primera dama Emine Erdogan se reúne con el papa León XIV y pide una postura más firme para Gaza
Maduro pide ayuda al papa León XIV para "rescatar" a 18 niños separados de sus padres en EE.UU.
Trump anticipa que Israel aceptó una tregua en Gaza, pero sin detalles: qué se sabe y qué retos hay
Colonos ilegales israelíes siguen fragmentando Cisjordania ocupada con puesto de avanzada en Jericó
Jefe de inteligencia de Türkiye visita el norte de Iraq y se reúne con el Gobierno Regional Kurdo
Türkiye celebra la decisión de Estados Unidos de levantar las sanciones contra Siria
Antes de Gaza: la historia de cómo las milicias sionistas sembraron el terror en Palestina
“Alcatraz de Caimanes”, el centro para detener migrantes en EE.UU., rodeado de pantanos y polémica
Información interceptada de iraníes cuestiona la eficacia de los ataques de EE.UU., revela reporte
“Matábamos a diario”: soldados israelíes admiten disparar a palestinos que buscaban comida en Gaza
Deshielo diplomático para Siria: Trump anula sanciones mientras Israel busca relaciones con Damasco
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us