Bajo la lupa puso la Audiencia Nacional de España al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu; al ministro de Defensa, Israel Katz, y a otros altos funcionarios militares, al abrir una investigación penal en su contra por crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad.
El eurodiputado español Jaume Asens confirmó en X que la investigación se centra en la incursión de las fuerzas israelíes al barco Madleen, que llevaba 12 personas a bordo y ayuda humanitaria para Gaza, el pasado 1 de enero. La embarcación, perteneciente a la Flotilla de la Libertad, fue interceptada en aguas internacionales por el Ejército y sus pasajeros detenidos.

Entre ellos se encontraba la activista climática sueca Greta Thunberg y la defensora de derechos humanos franco-palestina Rima Hassan.
El caso fue presentado bajo el principio de jurisdicción universal por el ciudadano español Sergio Toribio y el Comité de Solidaridad con la Causa Árabe.
Según la investigación, las fuerzas israelíes utilizaron drones, gases lacrimógenos y efectuaron detenciones ilegales de civiles, en lo que describe como parte de un patrón más amplio de violaciones vinculadas a la ofensiva de Tel Aviv en Gaza.
La medida judicial solicita la cooperación de la Corte Penal Internacional y enmarca el asalto que sufrió el Madleen en el contexto del genocidio en Gaza.
Esta es la primera vez que España abre una investigación formal contra el liderazgo israelí por su ofensiva en Gaza.
“Este es un paso importante en la lucha contra la impunidad. Cuando los Estados no cumplen con sus obligaciones, corresponde a la sociedad civil activar la justicia como herramienta ética, jurídica y política frente al horror”, declaró Asens.

Si se confirma, está investigación podría tener implicaciones diplomáticas relevantes, ya que restringiría la capacidad de Netanyahu y otros altos funcionarios israelíes de viajar a Europa sin enfrentar el riesgo de órdenes de arresto vinculadas al caso.
Por el momento, el gobierno israelí aún no ha emitido una respuesta oficial al respecto.